Secciones

Eliminarán el cierre perimetral instalado en la toma de Frei Bonn

MISIÓN. Gobierno trabaja con los residentes para concretarlo próximamente.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un proyecto que busca cambiar la cara de la toma de Frei Bonn y sobre todo, mejorar la seguridad de quienes habitan allí y en sus alrededores, se llevará a cabo en las próximas semanas.

Se trata de la apertura de la toma, lo que implica eliminar los cercos que se ubican alrededor del campamento y que los mantiene encerrados y aislados del lugar.

La información fue entregada por el gobernador provincial de El Loa, Eduardo Ochoa quien precisó que esta es una medida conversada y consensuada con los habitantes de dicho lugar a través de su directiva.

Ochoa dijo que estas son medidas que se están adoptando debido a que, en la actualidad, no hay terrenos disponibles para desalojar a estas familias por lo que se opta primero por organizarlos y luego reinsertarlos en la comunidad.

"Eso va a entregar seguridad porque va a permitir que las rondas policiales también puedan acceder a este espacio", comentó al respecto el gobernador.

En cuanto a los plazos en los que se espera comenzar con la eliminación de las calaminas y tablas perimetrales que cercan el lugar, Eduardo Ochoa dijo que se estimaba concretar dentro de dos semanas.

Trabajo conjunto

La presidenta de la junta de vecinos del Campamento Unidos, Yoice Urbina confirmó que se está trabajando en conjunto con el gobierno para mejorar las condiciones de vida de los residentes.

Dijo que si bien no todos los residentes están de acuerdo con la apertura, la mayoría cree que ello es una buena opción. "Va a servir para que las personas que viven en las poblaciones vecinas vean que no todos somos delincuentes, que somos gente de trabajo", explicó Urbina.

Añadió que tanto la elección de la directiva como la apertura de la toma son señales de que ellos como habitantes del lugar no quieren quedarse estancados, sino que por el contrario "surgir y estar mejor".

Habitabilidad

Luego de que se concrete esta apertura, el gobernador de El Loa comentó que el próximo paso a seguir es trabajar para mejorar las condiciones de habitabilidad de estas familias.

Para ello- explica Ochoa- deberán reunirse con empresas privadas como Elecda y Aguas Antofagasta. "Es muy probable que e de a poco vamos a tener que ir regularizando ciertas situaciones".

Aclaró eso sí que ello no significa que los terrenos pasen a ser propiedad de quienes se encuentran instalados allí y que los habitantes lo tienen asimilado. "Lo que sí vamos a hacer nosotros es mejorar la calidad de vida interna y que eso implique directamente mejorar la calidad de vida del entorno".

Recalcó que este es un proceso liderado por la gobernación El Loa y que pese a que han recibido críticas al respecto, van a seguir trabajando con ellos. "Estamos en un Estado de Derecho y las personas que viven allí, les guste o no a todo el mundo, tienen derechos y no son todos delincuentes".

Estudio técnico es el próximo paso que se desarrollará para elaborar plan de descontaminación

ETAPAS. En Antofagasta se realizó el segundo Comité Operativo.
E-mail Compartir

Durante la segunda reunión de los integrantes del Comité Operativo conformado para elaborar el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para Calama, los profesionales de la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente dieron a conocer los próximos pasos a seguir en este proceso.

Fue así como se dieron a conocer los objetivos del Estudio Técnico que se ejecutará en los próximos meses, el cual permitirá contar con antecedentes para la elaboración del Plan, entre ellos, un diagnóstico de la calidad del aire e identificación de fuentes emisoras de MP10 y MP2,5 y sus precursores presentes en el área de estudio.

Así como también elaborar un inventario de emisiones actualizado con una proyección a 15 años.

La reunión, que en esta oportunidad se realizó en Antofagasta, estuvo encabeza por el seremi de la cartera, Felipe Lerzundi y además contó con la participación del gobernador de El Loa, Eduardo Ochoa quien pidió el compromiso de los miembros del Comité Operativo para que este trabajo se concrete en los plazos establecidos.

Respecto del estudio el seremi Lerzundi dijo que permitirá determinar el aporte de las distintas fuentes emisoras en la calidad del aire de la zona y deberá proponer medidas para reducirlas y así avanzar el en ante proyecto del plan.

"El trabajo mancomunado de quienes integramos el Comité Operativo nos permitirá avanzar rápidamente en este instrumento de gestión, que mejorará las condiciones atmosféricas y la calidad de vida de los habitantes de la provincia del Loa", dijo.

En esta reunión además se formalizó la propuesta de integrantes para el Comité Operativo Ampliado, el cual se conformará oficialmente, mediante Resolución del Ministerio del Medio Ambiente.

Éste lo integrarán representantes de distintas organizaciones y agrupaciones vinculadas a la temática ambiental; representantes del mundo de la academia, empresas instaladas en Calama, entre otros.

El expediente del PDA se encuentra disponible para consultas en las oficinas de la Gobernación Provincial del Loa y en las oficinas de la Seremi del Medio Ambiente en Antofagasta y en la página http://planesynormas.mma.gob.cl/

Servicios Públicos y consultorios de Calama se sumaron a paro nacional

E-mail Compartir

Ayer en Calama y en todo el país se iniciaron dos paros nacionales. Uno, que integra a todos los funcionarios públicos de gobierno y el otro, a los funcionarios de la salud primaria.

Los motivos de ambos paros tienen relación con la discusión que se está llevando a cabo en el Congreso respecto del reajuste salarial para 2018.

En el caso de los funcionarios públicos el paro convocado es de 48 horas por lo que finalizaría la jornada de hoy.

En la ciudad fueron varios los servicios públicos, cuyos funcionarios no atendieron público, entre ellos la Tesorería, el Servicio de Impuestos Internos, Bienes Nacionales, Conaf, Conadi, entre otros.

Si atendieron normalmente el Registro Civil y la gobernación El Loa.

En tanto el paro de la salud primaria (Confusam), durará hasta el viernes, tiempo en el que se mantendrán cerrados todos los consultorios municipales, a excepción del SAR Alemania.

La representante comunal de estos funcionarios Liliana Araya dijo que se está trabajando con turnos éticos.