Secciones

Miles de personas protestan a favor de matrimonio igualitario

LEY. Mañana se discute ley de identidad de género.
E-mail Compartir

Cerca de 100 mil personas, entre las que se contaron el candidato a la Presidencia de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, junto a parlamentarios, protestaron ayer a favor de la aprobación del matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, en el centro de Santiago, actividad que concluyó con un espectáculo de música electrónica. La convocatoria fue dada a conocer por el Movilh.

Guillier sostuvo que participó de la actividad para "defender el Chile inclusivo y diverso que soñamos", dado que la tramitación de la ley de identidad de género comenzará mañana en el Congreso.

La manifestación, titulada "Marcha por la Igualdad, Santiago Parade", cumplió 12 años como una afirmación de las solicitudes de las minorías sexuales en el país, como parte del Día Internacional de la Tolerancia, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"familiar"

El Movilh precisó que a la manifestación llegaron "familias y personas de todas las edades y estratos socioeconómicos, con sus propias banderas del arcoiris".

La organización pidió a los abanderados, a sus partidos y legisladores a impulsar el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género "desde ahora" y con "suma urgencia", pues "niños, niñas, adolescentes y adultos transexuales ven vulnerado día a día un derecho básico: el poder ser identificado legalmente con el nombre y sexo social que los representa".

El dirigente Rolando Jiménez agregó que esto "trae problemas en el trabajo, educación, en las familias".

Escasa "voluntad política"

La ley de identidad de género se encuentra en la Cámara debido a diferencias ideológicas entre los parlamentarios y una falta de "voluntad política", denunció el Movilh. Sobre el matrimonio igualitario, el vocero Oscar Rementería, dijo que existe una supuesta "ley homofóbica".

Migrantes demandan a Fulvio Rossi

ELECCIONES. La causa está basada en la campaña del senador por Tarapacá.
E-mail Compartir

Una querella por "incitaral odio hacia los migrantes" fue presentada ayer contra el senador Fulvio Rossi, dada su campaña electoral -la cual perdió -donde se podían leer mensajes como "no más migraciones ilegales, ley de expulsión inmediata a los delincuentes", en la Región de Tarapacá.

Un grupo de personas avecindadas en Chile, acompañados por diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), presentaron la acusación en el Juzgado de Garantía de Iquique, apelando al presunto delito de incitación al odio, contemplado en el artículo 31 de la ley N°19.733 sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo.

El principal argumento esgrimido por las organizaciones fue la propaganda electoral del parlamentario, donde se utilizaron mensajes como "no más migraciones ilegales, ley de expulsión inmediata a los delincuentes". Debido a esto, se consideró que Rossi "promueve el mensaje al odio hacia las comunidades extranjeras residentes en la Región de Tarapacá".

El texto de la demanda, al cual accedió radio Cooperativa, contempla que "desde un comienzo el imputado promovió, mediante su discurso, una hostilidad hacia la población migrante".

"Pese al repudio de diferentes actores nacionales en contra de su campaña dirigida en contra de los extranjeros residentes en nuestro país", Rossi mantuvo su "discurso de odio", se lee.

El mensaje, según las comunidades, persistió tras el ataque con un arma blanca que sufrió el 15 de noviembre por parte de -en palabras del parlamentario- una "persona de raza negra".

"temas distintos"

Uno de los abogados querellantes, Matías Ramírez, explicó a Canal 13 que "la querella busca iniciar una investigación respecto de lo que a nuestro juicio ha sido una promoción al odio por parte de Rossi, donde su campaña electoral se ha basado en vincular dos temas distintos como es la migración y la delincuencia", en una ciudad donde "la migración históricamente ha sido un elemento vital para su crecimiento y su desarrollo".