Secciones

El "onboarding" busca espacio hacia un mayor nivel de seguridad bancaria

ADELANTOS. La firma VeriTran presentó sus desarrollos en la materia en la última edición del "Digital Bank" en Santiago, realizado esta semana con más de 300 representantes del negocio "fintech" de la región.
E-mail Compartir

Hasta el Hotel W de Santiago llegaron esta semana 300 representantes de la industria financiera y destacados desarrolladores extranjeros y chilenos para la nueva versión del "Digital Bank Santiago 2017". El evento contó con la exposición de entidades como Banco de Chile, BCI, Samsung, INPACT, Scotiabank, VeriTran, Digital Bank Latam y Red Hat Chile, entre otras, para unir en un mismo evento a líderes empresariales, firmas tecnológicas y emprendedores que ofrecerán diferentes soluciones a los desafíos de la industria bancaria de Latinoamérica.

La instancia convocó a los mejores emprendimientos "fintech" para demostrar ante un jurado los productos y servicios más innovadores, originales y creativos de la región, orientados a la tecnología de la información y la comunicación en la industria.

Onboarding

Una de las firmas que llegó a mostrar sus avances en este evento fue VeriTran a través del "onboarding". Se trata de una herramienta de identificación y registro de clientes por el uso de la tecnología biométrica para reconocimiento óptico y facial, y que permitiría acceder a préstamos, productos y realizar pagos móviles, entre muchas otras alternativas, sin la necesidad de acudir a una sucursal bancaria.

"El beneficio que tiene la solución de onboarding de VeriTran es que no solamente permite identificar a la persona para evitar la suplantación de identidad, sino que además permite hacer una autenticación de la transacción que el cliente quiere hacer para entregar mayor seguridad y evitar fraudes", comentó Marcelo Fondacaro, gerente Comercial de VeriTran.

Según Fondacaro, el onboarding no es suficiente en cuanto a seguridad de la transacción. "El banco puede estar seguro que soy yo, pero luego alguien se puede meter en el medio del proceso y desviar el dinero. El onboarding por sí solo es un primer paso, pero se debe sumar una nueva prueba de biometría y un segundo factor de autenticación para garantizar que no haya desvíos en las transacciones", agregó.

Esto supondría una "prueba de vida": frente a la cámara de su teléfono, el cliente debe realizar ciertos gestos para que, en microsegundos, se compruebe que la persona está viva y frente a su dispositivo.

"Luego, nuestra solución compara esta prueba de vida con la imagen del documento oficial que, en el caso de los chilenos, es la cédula de identidad. Así, cuando se quiere acceder para realizar por ejemplo un pago o transferencia, lo que permite es una autorización segura y se evita el desvío de dinero", resaltó.

De esta forma, el ejecutivo destaca que el proceso de onboarding que ofrece su firma se destaca porque suma más pruebas biométricas para descartar toda posibilidad de fraude durante la transacción.

¿Qué falta para que se comience a masificar? El ejecutivo afirma que "las sucursales físicas existen porque hay gente que las sigue usando y muchos no están dispuestos al cambio. En este sentido, banco y cliente tienen que migrar para ser digitales".

¿qué es?

Objetivo

El "onboarding" identifica y registra clientes por variables biométricas.

Privilegio La herramienta permitirá contratar productos y pagar sin llegar hasta la sucursal.

Cuidado La solución ayudaría a evitar riesgos de suplantación de identidad.

Transacción La idea es que la operación bancaria cuente con seguridad que impida fraudes.

Objetivo

El "onboarding" identifica y registra clientes por variables biométricas.

personeros ligados a firmas que desarrollan soluciones para la banca llegaron al evento en el hotel W. 300