Secciones

La Superintendencia de Pensiones dio el inicio a licitación de nueva cartera

PROCESO. Las AFP que participen en el proceso deben ofrecer una comisión inferior a 0,41% de la renta imponible.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones (SP) dio inicio a la licitación de la cartera de nuevos afiliados al sistema de pensiones. En la quinta versión de esta convocatoria, establecida en la reforma previsional del año 2008 para incentivar la competencia de precios entre las distintas AFP e incrementar la eficiencia entre los actores del sector, el proceso ha permitido bajar la comisión desde 1,36% a 0,41% del salario imponible.

La cartera de nuevos afiliados está compuesta por todas las personas que se afilien al sistema de pensiones como trabajadores dependientes, independientes o voluntarios durante los 24 meses desde el 1 de agosto de 2018.

Las bases del proceso fueron publicados ayer en el Diario Oficial a través del Decreto Supremo N° 52 de 2017 del Ministerio del Trabajo.

Los participantes

En el proceso pueden participar todas las AFP existentes, como también aquellas personas jurídicas nacionales o extranjeras que aún no están constituidas como tales, pero que cuenten con un certificado provisional de autorización otorgado por la SP, y que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de licitación.

La adjudicataria

Según un comunicado de la Superintendencia de Pensiones, se adjudicará la licitación a la entidad que ofrezca la menor comisión por depósito de cotizaciones periódicas al momento de la presentación de las ofertas. La más baja del mercado es de 0,41%.

Once startups de Chile competirán en el South Summit Alianza del Pacífico

ACTIVIDADES. Se trata de la primera edición de este evento en Latinoamérica. Cuatro firmas se adjudicarán el premio.
E-mail Compartir

Un grupo de 11 startups chilenas serán parte de la primera edición del South Summit Alianza del Pacífico, que organiza Spain Startup junto a IE University en Colombia, y que ya tiene a sus 40 startups finalistas seleccionadas entre más de 600 proyectos procedentes de Colombia, Chile, México y Perú.

El evento se realizará el 30 de noviembre y 1 de diciembre en Bogotá dentro del "Héroes Fest", el principal festival de emprendimiento en el país, promovido por iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Los chilenos finalistas

Desde Chile, se harán presentes en la cita colombiana firmas de diverso tipo y objetivos. Entre ellas destacan Muvpass, plataforma de suscripción para clases ilimitadas de fitness; Tinkit, que ayuda a las empresas B2C a aumentar las ventas; Nearway, herramienta que permite organizar el trabajo de la empresa con flujos de actividades; Bepretty, guía online de centros de belleza para reservar citas; DART by teledx.org, que previene la retinopatía a través de imágenes digitales; Conectter, que gestiona productos en línea para los minoristas; Noisegrasp, plataforma que ayuda a decidir y planificar un plan de medios; Simpli Route, que desarrolló un software que permite planificar y hacer seguimiento de rutas de reparto, visitas a clientes y servicios técnicos; SmartFES, neuroestimulador electrónico para personas que sufren pie caído; Comunidad Feliz, aplicación para administración de edificios y comunidades, y Ninjamails, que cuenta con una tecnología capaz de encontrar el correo electrónico de cualquier persona usando Big Data, estadísticas de probabilidad y Machine Learning.

Los ganadores

Las cuatro startups ganadoras obtendrán una aceleración en Área 31, el espacio de emprendedores de IE University, además de la máxima visibilidad y conexión con el ecosistema, inversionistas y corporaciones en búsqueda de innovación. Hasta la fecha, 91% de las startups finalistas de las cuatro ediciones de South Summit celebrado en Madrid (España) siguen activas y han logrado levantar más de un billón de dólares en financiamiento.

"Estamos muy ilusionados de celebrar South Summit en la Alianza del Pacífico. Por primera vez tendrá lugar en América Latina un encuentro centrado en la innovación para los actores clave del ecosistema", comentó María Benjumea, fundadora de South Summit.