Secciones

Asociación de Isapres: integración vertical "es virtuosa"

SALUD. La directora de Fonasa rechazó que se use como ejemplo de ineficiencia.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, afirmó ayer que "la integración en salud es virtuosa", al comentar las multas que la Superintendencia de Salud cursó a Masvida y Cruz Blanca por incompatibilidad de cargos ejercidos simultáneamente.

"Las multas que se pasaron por integración vertical obedecen, según la información que tengo, a ejecutivos que tendrían puestos en distintos lugares, ya sea prestadores (clínicas o centros médicos) y en isapres, que habrían cumplido dobles roles, lo cual a mí no me consta", dijo Caviedes a "Cooperativa".

El dirigente gremial enfatizó que "la integración vertical opera en todas partes del mundo, en muy pocos países está prohibida, porque la integración vertical en salud es virtuosa. La integración vertical tiene que tener normas, tiene que tener reglas, transparencia y tiene que tener una operación correcta".

"La integración vertical tiene beneficios para los usuarios, es un mecanismo de contención de costos. (...) La idea es que los beneficios de una integración le lleguen a los afiliados y a los pacientes", añadió.

El presidente de la Asociación de Isapres criticó la cobertura que entrega Fonasa. "Si se crea sólo un sistema de salud, eso significa que todos seríamos afiliados de Fonasa; si queremos tomar un seguro, que los hay hoy día, las compañías de seguros los venden, tenemos que tomar un seguro con nuestro bolsillo y financiarlo con nuestros propios recursos", dijo. Y agregó: "Usted va a perder el 7% (de cotización) y va a perder las coberturas que le está entregando la Isapre y Fonasa a algunas personas no les entrega ninguna cobertura".

"no nos parece"

La directora de Fonasa, Jeannette Vega, rechazó esas declaraciones y al mismo medio citado le dijo que "no nos parece" que se utilice al Fondo Nacional de Salud "como ejemplo de ineficiencia" . "Fonasa no es cuco de nadie, es cosa de preguntarle a nuestros asegurados si se sienten protegidos o no", sostuvo.

Y opinó que "el que haya un seguro, es decir, un ente único que efectivamente administre los recursos destinados a salud, que puede ser un ente no necesariamente estatal, significa, en la práctica, que las platas se ordenan de modo que se ocupen más eficientemente y que las personas mantienen exactamente sus mismos derechos de atenderse en una red privada o en una red pública".

Fiscal argentino dice tener evidencia que vincula grupo radical mapuche con chilenos

VIOLENCIA. Se estableció que ha existido apoyo logístico y operativo clandestino.
E-mail Compartir

El fiscal general de la Provincia de Neuquén en Argentina, José Gerez, aseguró ayer que cuenta con evidencia que vincula a la agrupación radical trasandino Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) con "grupos guerrilleros" de Chile que estarían apoyando a los primeros de manera clandestina en ese país.

La información llega luego de que el sábado pasado una comunidad mapuche mantuvo un enfrentamiento con la Policía, en el que murió Rafael Nahuel, de 27 años. El hecho ocurrió durante un operativo policial en el que la fuerza de seguridad argentina buscaba a integrantes de la comunidad que habían escapado de un desalojo de un predio que dejó varios arrestos en Río Negro y Neuquén.

En esas diligencias, según el fiscal Gerez, "se incautó cartelería, documentación que hace referencia al RAM, una importante cantidad de armas de guerra y droga", así como documentación que vincula a la RAM con grupos de Colombia, Venezuela y Chile.

"Creemos que hay una vinculación, a través de la investigación, entre integrantes de este grupo guerrillero con el RAM. Hay un apoyo logístico y operativo de gente que viene de afuera, de Chile, para ayudar a llevar adelante este tipo de sabotajes", dijo el fiscal general de Neuquén en declaraciones a "Cadena 3".

Viaje de aleuy

Esto ocurre dos meses después de que el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy viajara en septiembre pasado a Argentina para coordinar acciones e intercambiar información con las autoridades trasandinas sobre atentados realizados por grupos radicales en el sur de Chile. En ese entonces el Gobierno detalló que existían antecedentes que ameritaban el viaje, que ocurrió tras la llamada Operación Huracán, que terminó con ocho personas detenidas, que actualmente se encuentran libres luego de que la Corte Suprema acogiera el recurso de amparo presentado por sus defensas y ordenara la liberación de los comuneros mapuches.

En esa oportunidad el subsecretario Aleuy se reunió con la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, con quien compartió información del operativo mencionado.

Según publicó ayer "Soy Temuco", durante esa visita las autoridades nacionales y argentinas acordaron el cierre de 12 pasos fronterizos no habilitados en La Araucanía, además de la activación del sistema para la cooperación en materia judicial respecto de antecedentes vinculados a hechos delictivos.

Piñera promete "crear 600 mil nuevos y buenos empleos"

CHILE VAMOS. "Yo quiero ser el Presidente del trabajo", dijo el candidato, quien aseguró que en su primer gobierno se crearon 254 mil "buenos empleos cada año".
E-mail Compartir

Carolina Collins

"Yo quiero ser el Presidente del trabajo", dijo ayer el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, al prometer la creación de 600 mil empleos si resulta electo.

El abanderado opositor hizo el anuncio durante una actividad en la Región de Valparaíso, acompañado por parlamentarios electos, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y su esposa, la ex Primera Dama Cecilia Morel.

En ese contexto, Piñera afirmó que "los chilenos quieren y necesitan muchos y buenos empleos, con buenos salarios" y aseguró que en su administración pasada se crearon 254 mil "buenos empleos cada año", mientras que durante el actual gobierno se han creado "sólo 96 mil" puestos de trabajo.

Y agregó que en su gobierno, "los salarios crecieron durante el periodo en un 16%", versus un "0,6%" que asegura han crecido en esta etapa.

"Crear buenos empleos y con buenos salarios es una responsabilidad que todo Presidente debe asumir", pronunció a la vez que recalcó que quiere "ser el Presidente del trabajo, el Presidente de los adultos mayores, el Presidente de la unidad entre los chilenos".

Fue ahí que anunció que "yo quiero hacer un compromiso con mis compatriotas, durante nuestro gobierno vamos a crear 600 mil nuevos y buenos empleos. Hoy en Chile tenemos aproximadamente 600 mil desempleados, si creamos 600 mil nuevos empleos vamos lograr que nuestro país recupere el pleno empleo y no hay mejor política laboral".

Gobierno responde

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, respondió a las declaraciones de Piñera y lo llamó a "no desinformar" a la ciudadanía.

"Si durante el gobierno de Sebastián Piñera fue de un 6,7%, durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet en estos cuatro años ha sido de 6,4%. Durante nuestro Gobierno además hemos aprobado 34 leyes versus 4 ó 5 del gobierno de Sebastián Piñera, algunas muy importantes y sentidas por los trabajadores y la ciudadanía", dijo la vocera.

Narváez afirmó que, "en el gobierno anterior, los empleos por cuenta propia aumentaron en 266 mil y en lo que va de este gobierno son menos de 200 mil". Y enfatizó que "el candidato de la derecha ha señalado que durante su gobierno los salarios crecieron un 16% y durante el nuestro un 0,6. La realidad es que según el INE, bajo su mandato, crecieron 12,6% y en este mandato han aumentado un 5,5% desde marzo de 2014 a junio del 2017".

Ossandón: "Por favor, paren de mentir"

El senador Manuel José Ossandón emplazó a la Nueva Mayoría a hacer "una autocrítica" y a parar de "mentir", tras la propuesta de Guillier de condonar la deuda del CAE al 40% más vulnerable. "Los amigos de la Nueva Mayoría debiese partir por la autocrítica y reconocer que a Chile le han mentido y le siguen mintiendo", dijo. "Les mintieron (a los chilenos) cuando dijeron que la reforma tributaria cubriría el 100% de la gratuidad y les mintieron cuando les dijeron que más parlamentarios costarían cero peso". "Ahora mienten cuando dicen que van a condonar el CAE", finalizó.