Secciones

14 medallas obtuvo equipo loíno en olimpiadas nacionales de Teletón

NATACIÓN. La historia de esfuerzo detrás de estos jóvenes con capacidades diferentes que trabajan en la piscina del CCR bajo las órdenes de Nelson Larrondo y son un ejemplo de superación.
E-mail Compartir

Si en la versión 2016 del torneo nacional paralímpico de natación, Calama había cosechado dos medallas, lo de este año superó cualquier expectativa. Porque el equipo dirigido por Nelson Larrondo y conformado por Dayanne Contreras, Kevin Fernández, Patricio Yufla, Vicente Torres y Paolo Quezada brilló en un torneo que convoca a 16 delegaciones de todo el país y se trajo 16 preseas entre oros y platas.

"Nunca pensamos que nos iba a ir tan bien porque los demás equipos que vienen a este tipo de torneos tienen condiciones distintas y superiores de entrenamiento y finalmente, los nuestros apenas pueden trabajar una hora a la semana gracias a que en el CCR nos facilitan la piscina. Y así y todo nos fue realmente bien" comenta Larrondo, quien trabaja con este grupo hace menos de un año, con resultados notables no sólo en lo meramente deportivo.

La integración y recuperación en la piscina es tal que uno de los seleccionados que viajó con el equipo no fue autorizado a participar porque la organización consideró que su nivel paralímpico ya casi no existía gracias a la práctica del deporte acuático. Y en el caso del menor de los calameños que llegó a la cita en la capital, ya hay veedores que lo quieren sumar a la selección chilena que irá en 2018 a los juegos panamericanos.

Historias

Patricio Yufla llegó a trabajar con Larrondo hace un año junto a otro compañero, sólo como terapia y desde allí siguió bajo el alero de su maestro y si en el año anterior se trajo una medalla de plata, ahora cosechó dos oros en 50 y 100 metros espalda, bajó su marca y se ilusiona con seguir destacándose. "Me propuse poder ganar este año y para eso trabajé mucho. Requiere de un esfuerzo personal importante pero lo bueno es que como equipo nos pudimos destacar. Me interesa seguir escalando en términos competitivos más allá de disfrutar de la natación y eso requiere preparación" comenta.

Y asume que "estas experiencias sirven mucho para que uno se pueda desarrollar en la vida, en el plano profesional -él hace clases en el Liceo Eleuterio Ramírez a miembros del regimiento local- y te entrega confianza. Mis compañeros que son menores también van a poder sentir ese desarrollo personal a medida que sigan practicando este deporte".

Kevin Fernández lleva seis años como paciente de Teletón Calama y está en cuanto taller deportivo puede sumarse. Su madre, Maribel Correa confidencia que "él siempre quiere participar en algo. Antes iba a las corridas, jugaba fútbol y ahora esto. Que obtenga medallas le hace súper bien porque llega feliz, se da cuenta que puede más y nosotros, como familia sólo podemos apoyarlo. El orgullo de sus hermanos es tremendo, lo tienen como un espejo de superación porque es el hermano mayor".

El caso de Dayanne Fernández también genera orgullo en su entorno. Su padre, Óscar comenta que "lo de ella ha sido un camino largo, aunque su discapacidad no es física sino cognitiva. Pero con el tiempo entrenando y siendo parte de este equipo uno la ve, está mas contenta, más abierta a compartir y aprender del resto y eso, si bien es por ella, le hace bien a su familia. Sus abuelos están felices y nosotros, sus padres estamos muy orgullosos de ver lo que ha logrado en tan poco tiempo".

Ella, Dayanne entiende que "pese al nivel alto, nos juega a favor que estamos preparados en altura y eso después se nota mucho cuando compites".

Avances

La idea es que los niños puedan combatir sus discapacidades en un ambiente tan propicio como una piscina temporada. Paolo Quezada es el menor del grupo y por primera vez partió a una competencia nacional.

"El nivel es fuerte, uno se da cuenta allá en un torneo así que la competencia es grande y que si quieres tener medallas debes trabajar duro", dice el pequeño competidor que cosechó más que podios.

Así cuenta Nelson Larrondo quien relata que "se me acercó una persona para preguntarme por él porque lo vieron y quieren que sea preseleccionado chileno, con opción de llegar a un torneo panamericano".

Un grupo que necesita de una piscina permanente de manera urgente. Quizás de esa que el municipio utiliza en enero y febrero en el Parque Acuático y luego mantiene en desuso. "Si hubiese inversión de techumbre y calefacción, esa piscina no sólo nos serviría a nosotros sino a la tercera edad y clubes locales. En otras ciudades existen esas condiciones para entrenar", especifica Larrondo.

lugar nacional consiguió el equipo paralímpico de natación loíno en un torneo que congregó a 16 delegaciones de todo el país. 5°

medallas más que el año pasado consiguió el representativo local, solo con tres participantes más en competencia que en 2016. 14