Secciones

Concejales "disidentes" aseguran que rechazaron sólo cinco temas en 2017

POSTURA. Los cinco ediles cuestionados por el alcalde, Daniel Agusto, plantearon que han aprobado la mayoría de las propuestas que ha realizado la administración. Los temas que fueron denegados, dicen, tenían problemas técnicos o estaban fuera de los marcos legales.
E-mail Compartir

Johanna González G.

En la última sesión del concejo municipal de Calama que se realizó esta semana, se rechazó el show pirotécnico para dar la bienvenida a 2018, situación que fue criticada por el alcalde, Daniel Agusto y el concejal, Claudio Maldonado, quienes apuntaron a los cinco concejales de oposición o "disidentes" , José Mardones, Dinka López, Carolina Latorre, Maritza Cortés y Ricardo Campusano, como responsables de estancar los avances y el trabajo que se está realizando por la comunidad e incluso se recalcó que recién ahora están conociendo lo que es hacer gestión.

Así como esta declaración, han existido otras que han marcado el quiebre al interior del concejo municipal.

Sin embargo, cuatro de los ediles en cuestión rechazaron absolutamente que estén en contra del progreso, resaltando que han aprobado prácticamente la mayoría de las propuestas, detallando que de 270 presentaciones realizadas en 2017, han rechazado sólo cinco.

Postura

"Discrepo absolutamente con la posición que tiene el alcalde con respecto a nosotros en cuanto a que estamos rechazando o boicoteando su administración. Siento que al no conocer el trabajo municipal, al no tener experiencia comete muchos errores de los que no se hace cargo", dijo Dinka López.

En este mismo sentido, Ricardo Campusano argumentó que no es el objetivo decir "b" si el alcalde está con "a", "no hay una intención de rechazar lo que él nos propone, porque claramente eso se trata de demostrar, pues la mayoría de los puntos que son presentados en el concejo municipal son aprobados por unanimidad".

Y en la misma línea José Mardones dijo que los cinco rechazos que han realizado en esta administración no son comparables "con la caricaturización que nos están haciendo, tanto el concejal Claudio Maldonado como el alcalde, argumentando que no queremos ayudar y que estamos en contra de Calama, lo que no es cierto", dijo.

Estos concejales al rechazar absolutamente los dichos de Maldonado y Agusto, detallaron el por qué se han generado los roces dentro del municipio y de dónde vienen las críticas hacia esta administración.

Uno de los puntos más importantes es el despido de los funcionarios, que según Dinka López fue el hecho que de entrada marcó una profunda diferencia, pues insistió en que advirtieron que no lo hicieran, que llegaran a acuerdos y que no olvidaran que la municipalidad tiene una misión social y no es una empresa.

"El contrato (honorario) de la administración anterior tenía que ver con una dignidad del trabajador. Era mucho más valorado y reconocido por la labor que realizaba. Una manera de protegerlo, sin a lo mejor tener la conciencia que esto podría acarrear en un futuro demandas, fue entregarles beneficios, la dignidad fue reconocida y cuando llega el nuevo alcalde, quien dijo que no haría barrido de personal como discurso de campaña se contradice con el actuar que tuvo en diciembre del año pasado", recalcó Dinka López.

Ante esto, Mardones argumentó la dualidad de asesoría que prestó el equipo de jurídico, pues el que está hoy y desconoció el trabajo que se hizo con los funcionarios es la mismo que en el período anterior. "Decía que no había problema en que se podía avanzar con beneficios a las personas que se desempeñaban como honorarios en la municipalidad".

Asimismo, un hecho que les llama la atención es el anuncio que hizo hace algunas semanas la administradora municipal, Támara Aguilera, en que para evitar futuras demandas externalizarían a los honorarios y en el caso de los que prestan servicios por convenios con el Gobierno se le pedirá a este, a través de sus estamentos, que haga las debidas contrataciones.

"La verdad es que nunca se ha comentado o propuesto en el concejo municipal y por lo que tenemos entendido ya están empezando con ese proceso, sin previa consulta y deberíamos aprobarlo porque tienen que hacer licitaciones", precisó Mardones.

Por su parte, Carolina Latorre explicó que "esto lo tendrían que licitar o si no sería muy fácil generar empresas asociadas. Siempre fui de la idea de crear una corporación o ampliar el giro de la de Desarrollo Social, para cumplir con algunas situaciones laborales, para evitar una problemática como se produjo este año".

Mientras que Ricardo Campusano aclaró que en el caso de los que prestan servicios por convenios no es llegar y pedir que los contraten los distintos organismos, pues estos funcionan con plantas establecidas.

"Esto tiene una limitante, porque los organismos públicos tienen, por la Dirección de Presupuestos (Dipres), limitada la contratación de personas, ya sea a honorarios, contrata o planta y regula esta situación cada año y si ya están con sus cupos no pueden contratar a más personas", dijo, agregando que precisamente por esta situación es que se hacen convenios con los municipios.

Recalcó que esta decisión es preocupante, porque "tiene que ver con la incapacidad que ellos tienen de regular lo que son los honorarios dentro de la municipalidad, les quedó tan grande ese 'poncho' que se lo están sacando y que alguien más lo lleve".

Licitaciones

Otro tema que suma cuestionamientos es el proceso de licitación de distintos proyectos o iniciativas, como la cubiertas livianas y el show pirotécnico de fin de año.

Considerando este último, Campusano dijo que lamentablemente con las declaraciones que salieron del municipio se quiso desinformar a la ciudadanía.

En el caso de los fuegos artificiales "no había razón para aprobar, porque estaba mal presentado, no había los argumentos necesarios, se pedía un trato directo, entregaron los dineros a la corporación de Cultura y Turismo. Además sin tener claridad de dónde rescataban esos $30 millones, el raspado de la olla dónde fue".

Agregó que "efectivamente la vez pasada (en la administración de Velásquez) se gastaron $90 millones, pero eran por tres espectáculos de media hora, el de Ayquina, el del 23 de Marzo y de fin de año. Igual eran $30 millones, no hubo cambio, entonces generan la sensación que estamos colocando obstáculos".

Mientras que el caso de las cubiertas para las canchas, Dinka López argumentó que era un proyecto que venía del año pasado y que la nueva administración sólo debía licitar.

"Estaba listo para adjudicar y presentar al concejo, sin embargo, esta administración para hacer entender que no existían proyectos buenos siguió dilatándolo, insistimos y nos acusaron de hostigamiento. A mediados de año recién se llamó a adjudicación y posterior a eso, nos llevaron una fe de erratas porque estaban mal los montos, lo aprobamos y últimamente se cayó completamente, porque hubo un oferente que reclamó porque no se subió la resolución en el plazo", reclamó Dinka López.

Carolina Latorre planteó que en esta materia, el municipio generalmente comete errores "porque que no estén bien hechas la evaluaciones de las licitaciones o estar en el portal por menos tiempo del que corresponde; en su mayoría tiene que ver con temas técnicos".

Comisiones

En este tema, José Mardones dijo que "estamos en todas", él en transporte, en donde destacó el trabajo con la comunidad, Ricardo Campusano en turismo y medio ambiente, Dinka López en seguridad pública y Carolina Latorre en la de alcoholes y medio ambiente.

"Hemos sacado en conjunto una ordenanza de medio ambiente con la comunidad y si bien hemos tenido algunas diferencias seguimos trabajando. A modo personal le celebré al alcalde la agilización del proceso de patentes provisorias. En lo que no avanzamos es en la irresponsabilidad y desorden", argumentó José Mardones.

Proyectos

La concejala Dinka López emplazó al alcalde Daniel Agusto a que el próximo lunes en concejo municipal "nos presente su visión para Calama", con una carpeta de proyectos, reclamando que hasta la fecha no se le conoce nada que sea de su autoría, siendo que está a días de cumplir un año en la administración municipal.

En tanto, los ediles destacaron la aprobación de los camiones aljibes, instancia que no tuvo problemas, las cubiertas livianas, las dos modificaciones presupuestarias, el proyecto de las cámaras de vigilancia, los dineros para las respectivas fiestas y los juguetes navideños, entre otros. (Ver recuadro)

En cuanto a las modificaciones presupuestarias recalcaron que lo hicieron en pro de la ciudadanía, aunque criticaron los errores que continuamente comenten al no cuadrar lo que presentan y que ya detectaron que vienen en el proyecto del próximo año.

"Existe un manejo comunicacional por parte del alcalde de tapar su falta de gestión en torno a distintas situaciones de necesidad que tiene la comunidad. Nosotros hemos aprobado cerca de un 95% de las cosas que se nos han propuesto y cuando están bien hechas no hay problema, pero cuando no lo están o hay situaciones de ilegalidad hay que rechazar y ha sido lo mínimo", puntualizó Latorre.

Declaraciones

Durante la jornada de ayer se intentó obtener la declaración del alcalde, Daniel Agusto, de la administradora municipal, Támara Aguilera y del concejal, Claudio Maldonado, pero no fue posible contactarlos.

Mientras que la concejala Maritza Cortés se encontraba fuera de la ciudad.

48 sesiones ha realizado este concejo municipal de lo que va en el año. Las reuniones han estado marcadas por las discusiones, pero en general han sido aprobadas la mayoría de las propuestas.

5 proyectos durante todo este 2017 han sido rechazados. Entre estos los fuegos artificiales, donde se criticó la falta de licitación y la entrega de recursos a la corporación de Cultura y Turismo.

8 concejales posee el municipio, de estos, cinco con oposición, quienes critican la falta de gestión que ha tenido la actual administración comunal.

Nuevos hospitales podrían sumar 22 mil cirugías al año

SALUD. Esto debido al aumento de pabellones en Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

Cerca de 22 mil intervenciones al año en pabellones podrán realizarse en la Segunda Región gracias a los nuevos de hospitales de Antofagasta. Así lo afirmó el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, quien dijo que esto será posible cuando ambos establecimientos estén al máximo de capacidad en 2018.

"Hay una norma ministerial que dice que en un hospital complejo se debieran dar mil cirugías por pabellón instalado. O sea, con 16 pabellones nosotros debiéramos llegar un máximo a 16 mil atenciones por año", explicó Nayar respecto al nuevo recinto de Antofagasta.

Cabe recordar que el antiguo Hospital Regional contaba con nueve pabellones, en los cuales se realizaron 9 mil intervenciones quirúrgicas mayores el 2016, esto según la última cuenta pública del recinto.

Asimismo, en Calama se realizaron 3 mil 626 intervenciones quirúrgicas. Según Nayar, esta cifra podría aumentar hasta seis mil operaciones una vez que se habiliten los seis pabellones del nuevo edificio. Por eso se llegaría a un total regional de 22 mil.

Red hospitalaria

En cuanto la capacidad clínica en la región, el director aseguró que la atención en ambos hospitales también aumentarán una vez que los hospitales estén al 100% de su capacidad productiva, lo cual podría demorar un cerca de un año.

"En el viejo hospital hubo un incremento cercano al 30% de producción producto del ingreso de especialistas y recursos humanos. Si uno hace una proyección estimada debiéramos tener un 50% de aumento de producción en ambos componentes", dijo.

Una estimación más moderada realizó el director del hospital, Francisco Bueno. En sus palabras, "a partir del próximo año, la red como tal va aumentar en infraestructura y tamaño más o menos en un 20%.

Bueno también destacó que la disponibilidad de camas, consultas y especialidades aumentará gracias al trabajo del antiguo hospital, el cual será dirigido por la Universidad de Antofagasta (UA).

Al respecto el académico y director clínico del Hospital Universitario de la UA, doctor Alex Arroyo, aseguró que en la institución espera realizar cerca de 5 mil atenciones anuales, para lo cual se contratarían inicialmente 60 profesionales.

"El proyecto irá creciendo gradualmente y cuando esté plenamente consolidado contrataremos cerca de 700 profesionales", agregó.

Por su parte la presidenta del Consejo Consultivo del Servicio de Salud, Mayerling Castro, dijo estar optimista respecto al nuevo hospital. No obstante, cuestionó la estimaciones de Nayar: "Para que funcione 100% va a pasar mucho tiempo, estamos hablando de aproximadamente cinco o seis años", aclaró.

El director del nuevo recinto médico de Calama, Héctor Andrade, afirmó que resulta difícil estimar el crecimiento de las atenciones, esto porque las nuevas áreas revelarán más necesidades. "Nuestra mayor capacidad implica que también podremos atender necesidades de Tocopilla antes derivadas a Antofagasta", dijo.