Secciones

Jornada informativa reunió a los adultos mayores de Calama

ACTIVIDAD. Se desarrolló en el parque Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

Ser adulto mayor en Calama es sinónimo de diversión, compañerismo y calidad de vida. Eso es lo que se transmitió en la jornada informativa organizada por el programa del Adulto Mayor de la municipalidad y que se llevó a cabo ayer en el parque Manuel Rodríguez.

En la oportunidad, los asistentes pudieron disfrutar de diversas actividades, como clases de zumba y talleres de manualidades.

Así también, la participación del Instituto de Previsión Social (IPS) permitió que los participantes aclararan ciertas dudas relacionadas a las pensiones percibidas.

Otro de los estamentos que se dio cita en esta jornada fue el programa "Adulto Mayor Más autovalente" de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), quienes abogaron para instar a las personas de la tercera edad a que se atrevan a ser autovalentes y mejoren, de esta manera, su calidad de vida.

Jornada

Al respecto, el jefe del programa del Adulto Mayor del municipio, Alejandro Quezada, explicó que esta actividad es una iniciativa pensada desde la Mesa Sectorial del Adulto Mayor.

"La finalidad de esta actividad es realizar una jornada de atención y de información a todos nuestros adultos mayores que llegaron en el transcurso de la jornada. es por eso que hoy (ayer) están presentes el programa Adulto Mayor, Adulto Mayor Más autovalente de Comdes, el Instituto de Previsión Social, el taller de manualidades para que ellos puedan mostrar a la comunidad los trabajos que han realizado en el transcurso de este año, así también el taller de zumba y de gimnasia en el que han participado nuestros abuelitos", declaró el jefe del programa del Adulto Mayor del municipio.

Complementación

En una fecha tan significativa como lo fue el día de ayer con el inicio de la XXIX versión de la Teletón, se pudo complementar esta jornada informativa con una actividad que también tenía contemplada la Universidad de Aconcagua.

"Los alumnos de la Universidad de Aconcagua tenían planeado realizar una actividad cuyo objetivo era reunir fondos para la Teletón, por lo que a nuestro parecer no representó ningún impedimento, puesto que ellos con sus carreras de kinesiología y enfermería realizaron atenciones a los adultos mayores que se interesaron en este tipo de prestaciones, además de entregar un aporte voluntarios a una noble causa como lo es la Teletón", finalizó Alejandro Quezada.

Impulsan proyecto para prohibir la venta de alimentos no saludables en colegios

E-mail Compartir

Con el fin de seguir fomentando un estilo de vida saludable en nuestro país, es que la diputada Cristina Girardi (PPD), junto a la jefa de la Bancada Radical, Marcela Hernando y otros 8 parlamentarios, presentaron un proyecto de ley para prohibir el otorgamiento de patente municipal para el expendio y promoción de alimentos no saludables a las afueras de establecimientos educacionales.

"Este proyecto es tremendamente importante, ya que propone fortalecer la regulación relativa a la venta de alimentos para que exista una normativa que prohíba la comercialización de alimentos no saludables a las afueras de los colegios", explicó Hernando, aclarando que si bien existe una ley que impide la venta de estos productos dentro de las instituciones, no ocurre así fuera de ellas.

Presentan el proyecto del Centro de Formación Técnica al Core

ANTEPROYECTO. En julio de 2018 se debe entregar el diseño del proyecto. Actualmente se desarrollan estudios previos de arquitectura y diseños finales.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Esta semana la comisión de Educación , Ciencia y Tecnología del consejo regional de Antofagasta (Core), se reunió con la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, y profesionales de la Universidad de Antofagasta para conocer en detalle el proyecto del Centro de Formación Técnica (CFT) estatal, iniciativa que se enmarca en la meta presidencial de construir un centro técnico estatal en cada región del país.

En el caso de la región de Antofagasta el centro de formación se emplazará en la comuna de Calama y el diseño de éste está siendo formulado por la Universidad de Antofagasta (UA), a través de un convenio con el Ministerio de Educación (Mineduc).

Presentación

En la oportunidad, la seremi de educación y el director del proyecto CFT, Hernán Sagua, entregaron detalles del proyecto a la comisión de Educación , Ciencia y Tecnología del Core, específicamente lo concerniente a las carreras que impartirá este centro y sus respectivas mallas curriculares y extensión de las mismas.

Las carreras a impartir se decidieron a través de acuerdos en mesas público/privadas, y entre ellas figuran: técnico de nivel superior en educación parvularia, técnico nivel superior en electricidad y energías renovables no convencionales, técnico nivel superior en mantención mecánica y técnico de nivel superior en operación de equipos mineros.

De acuerdo con lo informado por los responsables del proyecto, cada carrera tendrá una duración de 5 semestres y se contempla una matrícula total de 400 alumnos.

El modelo educativo considera un centro de alta tecnología, una matriz de competencias, articulación con la educación media y la universidad, certificaciones y licencias.

"Esta reunión sirvió para poner al tanto a la comision de Educación , Ciencia y Tecnología del Core, sobre como ha ido avanzando el proyecto e informarles en que etapa nos encontramos actualmente", declaró el director del proyecto CFT, Hernán Sagua.

En este sentido, el director del proyecto enfatizó que se encuentran en la plena ejecución de la cuarta etapa que contempla el diseño del CFT.

"En la oportunidad se les informó a los consejeros las cuatro etapas que se han estado desarrollando en proyecto del CFT, e indicándoles que estamos, finalmente, abocándonos a la cuarta etapa, que es el diseño de arquitectura definitivo que vas a tener este centro, de formación técnica. Para esto hemos entrado en un trabajo colaborativo con la Oficina Técnica de Arquitectura (OTA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), organización que estaría entregando las garantía de cumplimiento de plazos para con el Ministerio", concluyó Sagua.

millones es el costo total del proyecto, incluye obras civiles, equipos, equipamiento y gastos administrativos. $6 mil

construidos contará el inmueble que se levantará en el sector norte de la ciudad de Calama. 4.812 M2