Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 2 de diciembre de 1976

Ford y Carter disputan la Presidencia de EE.UU.

En vísperas de las elecciones presidenciales de 1976, que coinciden con el bicentenario de la independencia de los Estados Unidos, los candidatos republicanos y demócrata a la Presidencia a la Primera Magistratura se hallan en una de las pujas electorales más reñidas. La disputa es entre el actual Presidente Gerald Ford y Jimmy Carter.

32 años | 2 de diciembre de 1985

Abusan de estudiante calameña

Detenido por Carabineros del retén Villa Ayquina y puesto a disposición de la Justicia, se encuentra el delincuente común Fernando Jorge Flores que violó ayer a una menor de 11 años. El antisocial tiene su domicilio en la avenida Prat de la población Independencia, morada que fu atacada por pobladores que se enteraron del delito.

16 años | 2 de diciembre de 2001

Angustiosa búsqueda de madre desaparecida

Hoy se cumplen 13 días, desde que Luisa Ernestina Choque Salvatierra, 28 años, madre de tres menores, domiciliada en la población Manuel Rodríguez, sector nororiente de Calama, desapreció del hogar. La última vez que alguien la vio andaba en el sector Feria Modelo, acompañada de un hombre de elevada estatura

Derechos de autor

Quienes le hacían cruces a la gratuidad de la educación, hoy la aplauden |y quieren mejorarla.
E-mail Compartir

La Presidenta Bachelet vino a Calama y la vimos contenta. Ella misma entregó las razones del porqué. Más de 295 mil jóvenes se inscribieron este 2017 para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la cifra más alta que registra la historia desde que se estableció este instrumento de medición.

Nuestra Presidenta lo percibe como efecto directo de la Reforma Educacional, puntualmente, de la gratuidad de la educación. En definitiva, una inyección de confianza para las familias que saben que sus hijos podrán seguir una carrera técnica o universitaria sin gastar un peso de sus bolsillos.

El otro motivo de satisfacción fue ver prácticamente terminado el nuevo hospital, porque al inicio de su segundo mandato, ella se comprometió con Calama para terminar el edificio que era un "elefante blanco".

El "Carlos Cisternas" forma parte de los 20 nuevos hospitales terminados durante esta administración de la Presidenta Bachelet, inversión histórica en salud y que incluye la incorporación de un alto número de especialistas puesto que, como ella lo dijo, "de nada sirve el cemento y los fierros si no están las personas".

En lo que concierne a Calama, más de 70 especialistas se han incorporado al sistema público, poniendo punto final a la exasperación que significaba esperar largo tiempo por un cupo en la atención.

O sea, estamos hablando de un gobierno con obras concretas, no meras promesas ni menos echando mano a burdas estrategias para ganar votos.

Me refiero a que últimamente escuchamos voces que en un momento le hacían cruces a la gratuidad de la educación, pero hoy la aplauden, le encuentran su lado interesante e incluso plantean fórmulas para mejorarla.

Afortunadamente nuestros jóvenes no son ingenuos, tienen la película clara, distinguen perfectamente "lo negro del blanco", como decía Violeta Parra y saben quién es la autora original de la canción… de la gratuidad de la educación que hoy permite que más de 6 mil 500 estudiantes gocen en nuestra región de ese derecho.

Eduardo Ochoa Navea,

Gobernador de El Loa

Mucho más que 27 horas de amor

La Teletón es una institución que debe cuidarse, respetarse y apoyarse por la gran labor de rehabilitación e integradora que cumple. Obviamente que existen algunas complejidades propias de una institución que ejecuta un sinfín de tareas para responder a los usuarios.
E-mail Compartir

Anoche gran parte de los chilenos estuvo frente a sus televisores siguiendo las instancias del inicio de la Teletón 2017, la que bajo el eslogan "El Abrazo de Todos", busca sensibilizar a la comunidad para que entregue su aporte monetario a una campaña que cumple una noble labor de rehabilitación e integración a la sociedad a personas en situación de discapacidad.

Esta nueva versión tiene la particularidad que encuentra al país saliendo de una estrechez económica y, por primera vez, se hace en un año electoral. Algo que se trató de evitar para que no se politizara una cruzada que es patrimonio de todos los chilenos, independiente de su credo o militancia política.

Esta complejidad se ha salvado sin mayores inconvenientes, lo que habla bien del país y su grado de madurez para centrarse en lo verdaderamente importante y que es apoyar a niños y jóvenes en su lucha por sentirse parte de una sociedad, que suele excluirlos.

Es claro que la Teletón une al país en torno a una causa que es muy loable y que es comprendida por todos. Allí no hay distingos y el objetivo es uno sólo, recaudar la mayor cantidad de recursos para mantener los 13 centros existentes, que son el segundo hogar para miles de chilenos.

Pese al objetivo, la Teletón no ha estado ajena a las críticas y cuestionamientos, algunos entendibles y que son propios de un show televisivo. Pero hay otras que tienden a minar los cimientos solidarios y ponen en tela de juicio a los involucrados en sus organización .

Obviamente que existen algunas complejidades propias de una institución que ejecuta un sinfín de tareas para responder a los usuarios.

Habrá algunos aspectos perfectibles, como en toda institución, pero en lo medular la Teletón es un ejemplo de buena organización y de trabajo por quienes presentan alguna discapacidad, y que son los más afectados con las críticas malintencionadas.

La Teletón y todos quienes trabajan para su éxito, lejos de os cuestionamientos merecen ser tratados con cariño y respeto. En tres décadas han cumplido con una misión sin precedentes, entregando herramientas a personas que sufrían por su discapacidad y que estaban invisibilizados.