Secciones

Cuatro estudiantes de San Pedro de Atacama viajarán becados a Tokio

PROYECTO TAO. Abarca aspectos sociales, de educación y culturales.
E-mail Compartir

En la provincia de El Loa se instalará el telescopio infrarrojo más alto del mundo. Se trata del Tokio Atacama Observatory (TAO), avaluado en más de 70 millones de dólares que se levantará en la cumbre del cerro Chajnantor, en la comuna de San Pedro de Atacama, a 5.640 metros por sobre el nivel del mar y su lente de 6,5 metros de diámetro lo convierte en el más grande en su tipo y su responsable es la Universidad de Tokyo.

Pero este inmenso proyecto es mucho más que astronomía, así lo explicó su representante legal en Chile, Osamu Matsubara.

Nuestra principal responsabilidad pasa por mantener una estrecha relación con nuestros vecinos y ser parte de su comunidad. "TAO no es solamente un proyecto de astronomía, es mucho más que eso, abarca aspectos sociales, de educación y culturales de la localidad donde nos emplazamos", declaró Osamu Matsubara.

Aspectos sociales

En cuanto al compromiso social, este proyecto ya ha becado a cuatro alumnos de enseñanza media de la comuna de San Pedro de Atacama.

Los alumnos beneficiados pudieron viajar a Japón y conocer Tokio, junto con realizar una pasantía y conocer la realidad de distintos colegios de la capital de país nipón.

"Esta actividad la comenzamos a desarrollar hace tres años, en este periodo hemos becado a cuatro estudiantes de enseñanza media de la comuna de San Pedro de Atacama, quienes pudieron viajar hasta Japón por un periodo de cuarenta días. En este tiempo los alumnos pudieron realizar una pasantía en la universidad y conocieron la realidad de distintos tipos de colegios de Tokyo", manifestó el representante legal del TAO en Chile.

Planetario

En este mismo ámbito, el representante de TAO comentó que otro de los proyectos que se está gestionando, es la construcción de un planetario en la localidad de San Pedro de Atacama.

Para esta obra ya se cuenta con el proyector, el que fue donado por una empresa japonesa tras la gestión directa de la Universidad de Tokio, establecimiento que, por su parte, donó la cúpula y el equipamiento para poner en marcha ese centro divulgación científica, educativa y turística en el norte andino de Chile.

Este proyecto, para algunos avanza más lento de lo que debiera, pero aún se encuentra en su etapa de diseño se espera que quede instalado en un terreno de 1.500 metros cuadrados a cuatro cuadras de la plaza de la localidad.

"Este planetario será levantado con el compromiso de que la municipalidad de San Pedro de Atacama se haga cargo de su administración. La Universidad de Tokyo donó el domo y gestionó la donación del proyector, ahora sólo resta que esta iniciativa avance en su tramitación y se puedan obtener los recursos para que la comunidad pueda acceder y estar cada vez más cerca de los conocimientos astronómicos, que para sorpresa nuestra, Chile ha mostrado un importante crecimiento en relación al interés de los jóvenes por estudiar esta ciencia", finalizó Osamu Matsubara.

Difunden las riquezas naturales de El Loa con innovadoras iniciativas

ÁREA DE TURISMO. Corporación cultural de la comuna enfocó este año su trabajo en la difusión del patrimonio y el turismo sustentable.
E-mail Compartir

Colaboración

Un positivo año fue el que tuvo el área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad de Calama, gracias a una labor enfocada en difundir las riquezas naturales existentes en la comuna, a través de innovadoras iniciativas que buscaban cultivar las tradiciones milenarias de nuestros antepasados, alcanzando a miles de calameños.

El trabajo se fundó en las líneas estratégicas definidas para la dirección, las tienen relación con la contribución al turismo sustentable, la puesta en valor del patrimonio cultural y la gestión turística, siendo las actividades más destacadas durante 2017: la Feria de la Biodiversidad, los tours sociales, los tours educativos, la tienda del Artesano y el proyecto "El Parque el Loa, un lugar para aprender sobre especies arbóreas".

La directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, dijo que desde que asumió en el cargo, se propuso que el área de Turismo potenciará su trabajo en la comuna, y muy especialmente en El Alto Loa.

"Creo que durante 2017 se ha hecho un buen trabajo, que esperamos que el próximo año se siga mejorando con la innovación de distintos proyectos que eduquen a los estudiantes loínos y también beneficiando a la comunidad con actividades gratuitas", dijo.

En tanto, la encargada del área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Claudia Mondaca, explicó que "para nosotros, como departamento de turismo, es muy importante el trabajo en conjunto con todos los actores con los cuales interactuamos, en ámbitos sociales educativos y de fomento, la mirada en conjunto crea sin duda colaboraciones económicas y asociativas", precisó.

Actividades Emblemáticas

Sin lugar a dudas, la Feria de la Biodiversidad es una de las actividades más emblemática del área de Turismo, la cual lleva realizándose hace varios años en Calama y en otros poblados y ciudades de la región de Antofagasta.

Es un espacio que reúne a artesanos y productores del Alto El Loa, con el objeto de poner en valor el patrimonio, diversificar sus productos y ser una ventana de promoción.

Este año el mercado costumbrista de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama ha recorrido varios espacios públicos de la comuna, como la Plaza 23 de Marzo, el Mall Plaza Calama y San Pedro de Atacama.

Para celebrar los siete años de funcionamiento de esta importante iniciativa, que se ha convertido en todo un referente regional, de manera excepcional estará en varios lugares durante este mes.

El sábado 2 de diciembre llegó hasta al Pueblito de Artesanos de San Pedro de Atacama. En tanto, el jueves 14 y el viernes 15 diciembre se instalará en dependencias del Mall Plaza Calama y esta gira finalizará el sábado 16 de diciembre en el Parque El Loa.

Otra actividad consolidada son los Tours Sociales, que están dirigidos a la comunidad en general, con el objetivo de educar y promover el turismo responsable y amigable, velando por el cuidado de los sitios visitados, sus comunidades y el medioambiente, ejes principales del turismo sustentable, promoviendo la construcción en conjunto, clave del desarrollo sostenible.

Durante este año fueron cerca de 500 los vecinos beneficiados, los cuales conocieron los poblados y bellezas naturales del Alto El Loa.

Una derivación de los Tours Sociales, son los Tours Educativos, que tienen como beneficiarios directos a estudiantes de enseñanza básica y media de los establecimientos educacionales de Calama, utilizando el turismo para entregar conocimientos relevantes.

Temas como la concientización turística, la valoración del patrimonio turístico como factor clave de la construcción de la identidad local y nacional. Durante este año alrededor de 570 alumnos de diferentes recintos escolares de la ciudad participaron en los tours.

Comentó que se trabajó con diferentes juntas de vecinos y agrupaciones, por ejemplo, la junta de vecinos Manuel Rodríguez, Villa Ayquina sector Desco, Valle de la Luna, entre otras.

"También realizamos tours abiertos a la comunidad que tuvieron muy buena recepción en las pasadas vacaciones de invierno completando 220 visitas al Alto El Loa, en sólo una semana de implementación. Entre tours social y educativo fueron 950 beneficiarios", enfatizó Claudia Mondaca.

Nuevos Proyectos

Una de los proyectos nuevos es la Tienda del Artesano, la que busca potenciar la producción de artesanía local y su comercialización a turistas nacionales y extranjeros que visiten la provincia de El Loa, a través de vitrinas expositoras en tres importantes hoteles de la ciudad, MDS Hotel, Park Hotel y Hostería Calama.

Son alrededor de 15 artesanos, pertenecientes a la Feria de la Biodiversidad, que están exponiendo sus productos mostrados en estos recintos.

Este año además el Área de Turismo se adjudicó y ya está en proceso de ejecución un proyecto por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R. 2 % Protección del Medio Ambiente y Educación Ambiental, Año 2017, aprobados por el Consejo Regional, CORE, Región de Antofagasta, llamado "El Parque el Loa, un lugar para aprender sobre especies arbóreas".

La iniciativa tiene como objetivo principal la educación medioambiental y poner en valor el gran potencial del Parque el Loa y sus especies arbóreas, donde se conjugan el respeto por los ecosistemas y la educación turística, proyecto pensado principalmente para los estudiantes de la comuna, pero abierto a todo el público.

En relación a la Oficina de Turismo, que se encuentra funcionando dependencias de la casa central de Corporación de Cultura y Turismo, ubicada en avenida O'Higgins s/n en el sector de Parque El Loa, ha atendido hasta la fecha a 1.485 turistas, pero ya se está trabajando para que el próximo año regrese al sector centro de Calama.

Siete años lleva realizándose la Feria de la Biodiversidad. Oportunidad en la que los artesanos de la zona pueden exponer sus productos y también comercializarlos.

500 vecinos de Calama han participado el programa de Tours Sociales lo que les ha permitido conocer varios lugares y poblados del Alto El Loa.

570 alumnos de la ciudad se han beneficiado del programa de Tours Educativos, impulsados por la Corporación de Cultura y Turismo del municipio.