Secciones

Hotelería: San Pedro de Atacama aglutina el 52% de las habitaciones de la provincia El Loa

ESTADÍSTICAS. La comuna, una de las más turísticas de Chile, suma además el 56% de las camas disponibles en sus 24 hoteles, 64 hostales y otros 55 hospedajes. Calama, en tanto, alcanza 44% (2.701) de las camas y el 48% (1.493) de las habitaciones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

San Pedro de Atacama aglutina el 52% de las habitaciones de hospedaje de la provincia El Loa y el 56% de las camas disponibles repartidas en 143 puntos, según cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). La comuna, además, alcanzó el 34,1% de las pernoctaciones de la Segunda región durante el mes de octubre, de acuerdo al último informe del INE.

Destino turísticos

Según los datos que recoge el Directorio de Alojamientos que elabora Sernatur, San Pedro de Atacama, que es uno de los principales destinos turísticos, dispone de 37 cabañas; 17 departamentos; 1.609 habitaciones; 3.447 camas; y 246 sitios de camping, en un total de 143 puntos.

Espacios repartidos en 1 Hostería; 1 Apart-Hotel; 1 Complejo Turístico o Resort; 2 Hotel Boutique; 2 Residenciales; 6 Cabañas; 7 Camping o Recinto de Campamento; 8 Bed and Breakfast (cama y desayuno), Alojamiento Familiar u Hospedaje Rural; 9 Centro de Turismo de Naturaleza o Lodge; 13 Hostel o Albergue (Refugio); 24 Hoteles; y 69 Hostales.

La mayor cantidad de habitaciones corresponde a hostales, con 577, tendencia que se extiende al número de camas, con 1.162. Seguido de los hoteles, que suman 565 habitaciones, y 975 camas.

Pernoctaciones

La última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estableció que durante el mes de octubre San Pedro de Atacama totalizó el 34,1% de las pernoctaciones de la región de Antofagasta, con 52.325 personas.

Experimentando, de esta forma, una variación interanual de un 2,4%, explicado por el aumento en las pernoctaciones de pasajeros extranjeros (5,0%), mientras que las pernoctaciones de los pasajeros residentes en Chile disminuyeron (-1,8%).

En la medición, la comuna del interior de El Loa anotó 20.684 llegadas, con variaciones interanual de un 3,0%. La variación positiva, se explicó por los aumentos en las llegadas de pasajeros residentes en el extranjero de un 4,8% y por las llegadas de los pasajeros en Chile de un 0,4%.

Resultados de calama

Calama, en tanto, dispone de 62 cabañas; 208 departamentos; 1.493 habitaciones; 2.701 camas; y 1 sitio de camping. Disponibilidad que se divide en 1 Hostería; 2 Hotel Boutique; 2 Bed and Breakfast (cama y desayuno), Alojamiento Familiar u Hospedaje Rural; 3 Cabañas; 4 Apart-Hotel; 4 Residenciales; 18 Hostales; y 22 Hoteles, precisa Sernatur.

La mayor cantidad de habitaciones, entre los 54 puntos de hospedaje, se encuentran en los hoteles, con 973, lo que se replica en el número de camas, con 1.491. En segundo lugar, se encuentran los hostales, que suman 348 habitaciones, y 741 camas.

En informe del INE detalla que durante el mes de octubre Calama logró el 20,9% de las pecnoctaciones de la región, con 32.028 pasajeros. La comuna anotó 14.478 Llegadas, con un variación interanual negativa de -4,7%.

Valores promedio

San Pedro de Atacama fue el destino turístico con la tarifa promedio más alta de la región con un valor de $93.269, registrando un decrecimiento en doce meses de 1,1%. La clase Hotel de este destino, por su parte, registró una tarifa diaria promedio (Average Daily Rate) de $166.787, explicado por la actividad de los hoteles exclusivos, los cuales experimentaron una baja en doce meses de 5,8%.

En Calama el valor promedio es de $30.937, lo que implica un descenso de -28,6% en doce meses, mientras que la categoría Hotel, el precio promedio fue de $38.093, lo que se traduce en un descenso en doce meses de un -23,3%, informa el INE.

Pernoctaciones a nivel regional

En octubre, según la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se registró un total regional de 153.307 Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico, decreciendo 5,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las Pernoctaciones de pasajeros residentes de Chile llegaron a 108.494, experimentando una variación interanual de -8,2%, mientras que las Pernoctaciones de pasajeros residentes en el Extranjero llegaron a 44.813, no experimentando variación en doce meses.

de las camas de San Pedro de Atacama, lo que se traduce en 1.162, corresponden a sus 69 hostales. 34%

es el promedio de las tarifas diarias promedio en los hoteles de Calama, -23,3% más bajo en doce meses. $38.093

es el promedio de las tarifas diarias promedio del hospedaje en los hoteles de San Pedro de Atacama. $169.787

habitaciones tienen disponibles los 22 hoteles de Calama, los que a su vez poseen 1.491 camas. 973

Trabajadores de Chuqui se interiorizan en el proyecto de Lixiviación de Ripios

CODELCO. Proyecto, que tiene aprobación ambiental y financiamiento, extenderá por al menos siete años la vida útil de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL).
E-mail Compartir

Con la información de primera fuente y alineados para el gran desafío que tienen por delante, los trabajadores de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) de la división Chuquicamata, conocieron los detalles del proyecto Lixiviación de Ripios y Recursos Artificiales, el que asegurará al menos siete años de vida útil a esta unidad de negocios de Codelco, considerada en algún momento de cierre.

La información fue difundida por la propia gerenta del área, Claudia Domínguez, quien realizó diversas charlas con los grupos de operaciones y mantenimiento, tanto de la planta como de la mina Sur.

"seguir adelante"

"Para nosotros, que somos de operaciones, nos parece muy bien que se concrete este proyecto. Ahora esperamos que los resultados sean los esperados y para eso estamos con la mejor disposición de seguir adelante", destacó por su parte Javier Andrés Villalobos, operador mayor de la planta de Chancado y Apilamiento.

Durante las charlas, la ejecutiva les confirmó que el proyecto está autorizado y ahora sólo queda su implementación. Para eso deberán optimizar las gestiones para preparar el procesamiento de los ripios. Destacando que lo más importante es hacer esta labor con el mayor estándar en seguridad.

"Nos aclaró las dudas que teníamos. Pensábamos que se aprobaría el proyecto, y ahora tenemos la certeza que fue así. Nuestra área tiene vida para un buen rato más. Apoyaremos a nuestros compañeros y compañeras de la planta en este nuevo desafío que empezaremos", destacó el operador de equipos de la mina Sur, Luis Antiquera.

De esta manera, se podrán producir 241 mil toneladas durante los siete años que dure el proyecto. Para alcanzar la meta se requiere el esfuerzo de todos sus integrantes, pues el desafío está en fortalecer la seguridad, bajar los costos y aumentar la productividad.

En mayo pasado el directorio de Codelco, que preside Oscar Landerretche, aprobó el Fondo de Abastecimiento Estratégico (FAE), para financiar el proyecto, que tendrá un costo de 70,7 millones de dólares.

Se espera que la iniciativa de Chuquicamata brinde empleabilidad a 450 trabajadores de la Extensión Norte Mina Sur (ENMS) y la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), y continuidad productiva a la Planta de Tratamiento de Minerales en Pila (PTMP) y la SX - EW de óxidos.