Secciones

Colegio Don Bosco reconoció a los mejores alumnos que egresaron de octavo básico

EDUCACIÓN. AIA premió a quienes se destacaron como alumnos integrales, entre los 180 estudiantes del técnico industrial que accedieron a la enseñanza media.
E-mail Compartir

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama premió a los alumnos integrales que egresaron de enseñanza básica este año, en una ceremonia que tuvo lugar en la catedral San Juan Bautista, donde se congregaron estudiantes, padres y apoderados, además de autoridades del establecimiento y representantes de las empresas socias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Este año, 180 alumnas y alumnos de octavo básico del establecimiento técnico industrial, que además es gratuito y bilingüe, accedieron a enseñanza media. En total, el CTI Don Bosco educa a 700 estudiantes, que desde tercero medio deberán escoger entre las especialidades de Electricidad Industrial, Electromecánica y Explotación Minera.

Alumnos integrales

"Me siento feliz y emocionada, me dediqué todo el año y este presente es una grata sorpresa. Respecto al futuro, seguiré estudiando en el colegio, es un excelente establecimiento, tanto por los valores como por los conocimientos académicos que nos entregan", dijo Maribel Soto, luego de recibir el premio Esfuerzo y Superación, junto a sus compañeros Danilo Neira, Alexander Londoño y Kayra Sepúlveda. Fernando Torres, en tanto, obtuvo el galardón San Francisco de Sales.

Representantes de SQM, Lomas Bayas, Finning, Kaufmann y Guíñez Ingeniería, empresas socias de la Asociación, entregaron los premios, (entre ellos notebook, impresora, mochila y libros), a quienes más se distinguieron en los aspectos integrales.

Un colegio transversal

El presidente de la AIA, Marko Razmilic, valoró la actividad y destacó el carácter mixto del colegio. "Cuando el gremio pensó en construir un establecimiento que entregara herramientas técnicas y valóricas a los jóvenes de Calama, estimó mejorar lo alcanzado en Antofagasta. Es por ello que una de las exigencias del proyecto fue la incorporación de niñas a las especialidades impartidas, ya que las mujeres son fundamentales para el crecimiento del país", enfatizó.

De igual modo, el padre Julio Orrego, director del establecimiento, cuyos alumnos son en un 80% vulnerables socioeconómicamente, relevó el compromiso de la Asociación. "El caminar junto a la AIA es hacer familia, que los padres y apoderados vean que las empresas socias del gremio se hacen presentes, en estas ceremonias, expresa un signo de cariño, de real interés", expresó.

Equipo que logra cobre de 98% de pureza ya opera en Chuquicamata

CODELCO. Se trata de la puesta en marcha del Convertidor Peirce Smith, que junto con adecuarse al DS N°28, permitirá impulsar procesos para producir cobre verde.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Fundición de Concentrados de Chuquicamata se propuso retomar el camino de la productividad y recuperar la competitividad que tenía hace unos años y en ese esfuerzo por consolidarse como una operación segura, eficiente y sustentable, puso en marcha del Convertidor Peirce Smith (CPS) N°7. Avance, en el que se destaca la automatización de sus procesos, que se da en el marco del rediseño y la transformación tecnológica que experimenta esta gerencia de la división de Codelco, para cumplir a plenitud con la nueva normativa ambiental que comenzará a regir a fines de 2018.

El proceso, explicaron desde la cuprífera estatal, avanza en línea con lo planificado y su correcta ejecución es clave porque este equipo permite la conversión del eje y metal blanco, obteniendo como producto final el cobre blíster con un 98% de pureza.

Sustentable y seguro

El nuevo sistema del CPS N°7, que está operativo desde mediados de noviembre, trae importantes mejoras tecnológicas que aportan al medioambiente y a las condiciones de trabajo, puesto que con las campanas nuevas se evita la fuga de gases mediante la operación de compuertas primarias y secundarias de captación.

A esto se suma un salto relevante en materia de seguridad para los operadores, reforzando así el principal sello de esta administración. Lo anterior porque todo el proceso del renovado convertidor se realiza desde una sala de control, alejada de la denominada "línea de fuego".

"Lo principal de estos equipos es que estamos operando desde la consola y el cambio es notable, todo se maneja desde acá", valoró el operador especialista de la Fundición, Marco Ramírez,

Así, ya son tres los CPS que -además- cambiaron a un sistema hidráulico, dejando atrás el antiguo circuito electromecánico. De esta manera, los movimientos de las compuertas son controlados desde la consola, al igual que el carguío de las correas, las que se ampliaron de una a tres para llevar sílice, carga fría y carbón.

Cumplir la norma

Otra de las innovaciones y mejoras importantes que trae el cambio del convertidor es que "estas campanas, a diferencia de las antiguas, captan más dióxido de azufre (SO2) y también arsénico, lo que es muy importante para cumplir con el Decreto Supremo 28 (que regula las emisiones), ya que disminuye las emisiones. Sin lugar a dudas, es una gran ayuda este cambio tecnológico", destacó el ingeniero jefe de Operaciones de Convertidores y Grúas Morgan, Paul Guedeney.

Este rediseño de los equipos de la Gerencia Fundición de Chuqui, es parte esencial para optimizar las operaciones y desafiar los resultados del negocio, apuntando a procesos sustentables que entreguen el tan anhelado "cobre verde" y sumándose así a la transformación que actualmente vive la mina de cobre más grande del mundo.

Muñoz asegura que se abusa del doble turno en la Planta de Suministros

CHUQUI. Dirigente sindical sostiene que esto evidenciaría un déficit dotacional.
E-mail Compartir

El dirigente del sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, Alberto Muñoz, asegura que los operadores de la Superintendencia Planta de Suministros, Unidad Central Térmica Sulfuros, tienen excesivas dobles jornadas en la lista de turnos y descansos programados, lo que nuevamente evidencia, a su juicio, la falta dotacional que existe en la división de Codelco.

Falta dotación

Muñoz explica que, como consta en las planillas de los turnos de diciembre, se han programado un número importante de dobles turnos, tantos A-B como B-C entre distintos trabajadores. "Mi llamado al gerente general es a darse cuenta que los viejos antiguos están estresados, pues se están sobrepasando las horas de trabajo semanales permitidas. Esto no corresponde", dijo.

Llamado que extendió al gerente de Recursos Humanos de la división: "realmente se necesita con urgencia trabajadores con contrato indefinido y no seguir utilizando a los más jóvenes a plazo fijo para tenerlos un tiempo y después botarlos, porque hoy se les hace un contrato por seis meses, luego otro, y después son sacados por tres meses".

Situación que el trabajador asegura "está pasando en toda la división", y agregó que "hoy a los viejos los están utilizando par ser instructores, pero a ellos no les pagan para eso. Además cada vez que echan al plazo fijo, este está tres meses fuera, y el trabajador titular no puede tomar vacaciones, porque quedaría el turno sin cubrir. Pese a esto los trabajadores siguen haciendo la pega como corresponde".

Respecto a desde cuándo se viene dando esta situación en Chuqui, Muñoz dijo que "esto se viene arrastrando hace años y lo que necesitamos es que Codelco contrate gente indefinida. En el área de Suministros falta mucha gente y esto genera un estrés laboral y se vulnera la seguridad. Los trabajadores ni siquiera tienen repuestos, tienen que andar buscando en las bodegas antiguas, en la basura y entonces la rebaja de costos la hacemos nosotros, los trabajadores".