Secciones

Católicos loínos celebraron fiesta de la Inmaculada Concepción

TRAYECTO. Cientos de familias participaron de la procesión que recorrió varias calles de Calama, para culminar en la catedral con una velatón.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Cientos de personas participaron de la tradicional procesión para celebrar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen, actividad mariana que se inició en la gruta de Lourdes con la participación de niños y jóvenes que realizaron su Primera Comunión y que acompañaron esta comparsa con cánticos y oraciones hacía la virgen.

Luego, el trayecto siguió hasta el Estadio Zorros del Desierto, donde la imagen de la Virgen fue recibida por diversos bailes religiosos, que le rindieron honores con sus tradicionales danzas, bailes y cánticos. Además, de la celebración de la misa en donde los calameños participaron activamente de la jornada.

El obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco, destacó la participación de la comunidad en esta procesión que nuevamente viene a reforzar la fe católica entre los calameños. "Estamos muy contentos de la participación de las familias calameñas en esta jornada que congregó además, a los niños que realizaron su Primera Comunión como también de los bailes religiosos. Como siempre quisimos entregar un mensaje de fe a los loínos, en tiempos que están medio complejos. Nuestra oración estuvo enfocada en todos nosotros, para impulsar la unión entre las personas a través del diálogo, el escuchar, acuerdos a través de nuestro evangelio".

Cabe destacar que en las diversas parroquias e iglesias de los sectores de Calama, también efectuaron diversas actividades, congregándose en una de las jornadas más importante del mundo católico. En tanto, en los poblados de Alto Loa y San Pedro de Atacama a través de las tradiciones, lograron que la comunidad participara de misas para conmemorar la Fiesta de la Inmaculada Concepción.

Visita del Papa

En la oportunidad se hizo la invitación para la participación de las actividades enmarcadas en la visita del Papa Francisco, en que Calama ya tiene comprometido más un centenar de voluntarios de las diversas parroquias, quienes deberán efectuar diversos trabajos en Iquique.

"Invito a todos los católicos a orar para que la llegada de el Papa, sea esperanzadora para todos nosotros. En los próximos días se entregarán las invitaciones a las personas que asistirán a la misa del Santo Padre, instancia muy importante para la comunidad católica y en paralelo, seguiremos convocando más personas para que puedan participar como fieles en esta jornada, cuyo sentido está orientado en la fe, paz y esperanza para que nuestro país siga en progreso", dijo el obispo.

Anciano lleva dos semanas desaparecido

HOGAR DE CRISTO. Interpuso la presunta desgracia de Manuel Moreno. FORMULARIO. Está disponible www.aduana.cl para declarar .
E-mail Compartir

Un anciano, identificado como Manuel Moreno, y que era conocido por los loínos pues era habitual verlo recorrer con su bastón varios sectores de la ciudad, se encuentra desaparecido desde hace dos semanas.

El hombre, quien estaba en situación de indigencia, acudía todos los días hasta el comedor del Hogar de Cristo a tomar desayuno y almorzar.

Fueron funcionarios de esta institución quienes se percataron de su ausencia, por lo que realizaron la denuncia de presunta desgracia ante la Policía de Investigaciones (PDI).

"Hola amigos en esta ocasión queremos recurrir a ustedes para que nos ayuden a ubicar a nuestro acogido Manuel Moreno. Cualquier información se lo agradeceremos de corazón por favor comunicarse con nosotros", explicaron desde el interior del Hogar de Cristo, a través de su programa calle.

También se están utilizando las redes sociales con la foto de Moreno.

El anciano camina junto a su bastón, viste chaqueta verde, pantalones café y un gorro de lana. Cualquier información entregarla en calle Justo Arteaga #2448.


Nuevo trámite digital


de Aduanas permite agilizar salida de turistas

En el marco del programa Gobierno Digital se encuentra disponible en la página web del Servicio Nacional de Aduanas, el trámite de Declaración de Salida Temporal para Efectos de Turistas (DSTET), a través del cual los pasajeros que viajan al extranjero pueden declarar los artículos y/o mercancías que no están considerados en el concepto "equipaje de viajero".

La jefa del Departamento de Estudios, Julieta Toledo, explicó que "en este proyecto participaron coordinadamente la Aduana Metropolitana y las subdirecciones de Informática, Técnica y Estudios en el marco del Gobierno Electrónico, que pone énfasis en mejorar los procesos y procedimientos del gobierno con el objetivo de incrementar la eficiencia, transparencia y la calidad de servicio, con una mirada hacia el ciudadano. Esta herramienta contribuirá al cumplimiento normativo, al permitir a los viajeros declarar las mercancías que transportan al extranjero, y que posteriormente retornan no sean consideradas exceso de equipaje de viajeros".