Secciones

Distribución del presupuesto para 2018 genera conflicto en el concejo

DECISIÓN Este jueves se deberá aprobar o rechazar este proceso el que será fundamental para el próximo año. Monto no variará al de 2017.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Este jueves 14 de diciembre, el concejo municipal de Calama deberá aprobar o rechazar el presupuesto correspondiente a 2018, situación que hasta el momento no ha logrado buenos resultados debido a que existen desacuerdos entre los concejales en varios de los ítems que lo conforman.

El concejal de la comuna, José Mardones dijo que el proyecto de presupuestos tiene una serie de falencias que presenta y que parte de los concejales no están dispuestos a aprobarlos.

"El alcalde debe reconocer que el presupuesto 2018, la forma que fue presentado está mal enfocado. Hay cifras que no cuadran en el documento y eso no es un problema de los cinco concejales "disidentes", sino que es un problema de su propia administración. Hay montos de dineros que no están incorporados, por ejemplo, a las organizaciones comunitarias, voluntariados, seguridad pública, entre otros aspectos", dijo.

La autoridad municipal destacó además, que en este proceso el alcalde no tiene la facultad de cambiar el presupuesto, por ello, estarán fiscalizando cada detalle para que el monto sea el correspondiente para 2018.

Sin variación

En tanto, el concejal Mardones destacó además, que no existe un cambio en el presupuesto para 2018, dejando establecido en $35 mil millones los que serán distribuidas para las corporaciones y otras labores propias del consistorio.

"Esta cifra no tendrá muchas variaciones, principalmente por los problemas ocurridos este año y otro punto es que los ingresos no fueron los generados a petición de los concejales, por lo tanto, hay un gran problema y que no augura cambios considerables en 2018.

Otro de los aspectos que señala es que la máxima autoridad comunal no tiene una visión clara de los proyectos que están contemplados para Calama, ya que según el concejal, el presupuesto tiene una mirada más de show artísticos que temas sociales.

"El año pasado el presupuesto para las corporaciones fueron rebajadas en un 50 por ciento, sin embargo, este año el alcalde solicitó que la Corporación Cultural no se les bajara el presupuesto, situación que nos llama bastante la atención, debido que 2016 fue todo lo contrario. Según lo que sabemos ahora se les subirá a mil 500 millones para realizar actividades que aún no están definidas", aclaró Mardones.

Disidentes

En tanto, el alcalde Daniel Agusto señaló que el presupuesto aún no ha sido aprobado ni rechazado, sólo en días previos se ha trabajado en la formulación de éste, los cuales los concejales deben ser los encargados de evaluar este proceso.

"Creo que aún algunos concejales siguen generando conflictos dentro de la municipalidad. El presupuesto ni siquiera estaba para aprobación por parte de ellos, sólo fue un trabajo constante por parte del concejo municipal. Siento que es una manipulación por parte de algunos concejales "disidentes" de desinformar a la comunidad con respecto a estos temas.

El día jueves haremos un concejo extraordinario para evaluar esta situación, esperando que tengamos respuestas positivas en esta jornada de trabajo", aclaró Agusto.

Subvenciones

Cabe destacar que el alcalde además, destacó que este presupuesto 2018 también están incluidos las subvenciones para las organizaciones sociales, culturales, voluntarios, entre otros que permitirán su funcionamiento en los próximos años.

Este proceso se deberá esperar hasta el jueves donde el concejo municipal deberá dar su decisión al respecto.

Es el presupuesto que estaría dispuesto para el 2018 en el municipio loíno. 35 mil millones

Lanzan campaña para que 26 estrellas lleven nombres de ejecutados

OBJETIVO. De Caravana de la Muerte en su paso por Calama.
E-mail Compartir

En el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional en conjunto con la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos presentó la campaña "Constelación de los Caídos", la cual tiene por objetivo renombrar 26 estrellas con los nombres de las 26 ejecutados políticos.

Esta iniciativa está contemplada principalmente por los 26 detenidos que fueron parte de la Caravana de la Muerte en su paso por Calama durante la dictadura de Augusto Pinochet.

"Un país, al igual que las personas, necesita mantener viva la memoria de su historia. Incorporar las lecciones de nuestro pasado - no negarlo - es lo que nos permite crecer como personas y como país. Las brutales violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura chilena son parte de ese pasado que nunca debemos olvidar, para asegurarnos de nunca cometer las mismas atrocidades", menciona Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile.

"Porque no queremos que los caídos de la Caravana de la Muerte sean olvidados y porque necesitamos tener seguridad de que hechos como éste nunca más se vuelvan a repetir, queremos renombrar 26 estrellas con sus nombres. Así, el mismo cielo que un día los vio partir, los recordará eternamente. Y a través de ellos, a todas las víctimas de violaciones de derechos humanos de nuestra dictadura y sus familiares", agregó Ana Piquer.

Memoria

En tanto, la presidenta de la agrupación de Detenido Desaparecidos de Calama, Violeta Berríos señaló que "nosotros firmamos el proyecto y lo encontré una hermosa iniciativa que permite recordar a nuestros seres queridos. El hecho de mirar a las estrellas y decir ahí está uno de nuestros familiares, es algo invaluable a pesar de la pena que llevamos dentro, siento que el ser parte de esta iniciativa revalida aún más el trabajo que hemos realizado durante años, por conseguir la verdad del paradero de nuestros familiares"

No obstante, la presidenta de la agrupación hace alusión a que de las 26 personas desaparecidas, sólo fueron encontradas 24, una situación que sin duda, los afecta pero que a través de este emotivo proyecto logra que las familias puedan mirar al cielo y recordar a su familiar ejecutado en 1973.

"Sentimos que durante las próximas semanas, Amnistía Internacional realizará una ceremonia para hacer el lanzamiento de estas 26 estrellas que estarán brillando en el cielo y que van a ser nuestros familiares que por una ideología distinta fueron ejecutados durante la dictadura militar", destacó Berríos.