Secciones

Chuquicamata confía en que alcanzará las metas productivas de este año

CODELCO. La división debe alcanzar las 178 mil toneladas procesadas en 2017.
E-mail Compartir

Diciembre es un mes exigente que requerirá de un esfuerzo extra para cumplir con las metas del año. Así lo planteó el gerente general de Chuquicamata, Mauricio Barraza, al encabezar la entrega de resultados corporativos y divisionales correspondientes al tercer trimestre.

El principal llamado en la reunión fue a seguir potenciando la seguridad en las áreas de la división, reforzando con esto lo que ha sido el principal sello de esta administración. Adicionalmente, se definieron estrategias que permitan cumplir con las metas establecidas en otras materias relevantes como producción y costos.

"Tenemos que ser capaces de transformar Chuqui, siempre con la seguridad por delante y con la activa participación de todos los integrantes de esta organización, para así alcanzar la competitividad que nos posicione con un valor mayor en el Distrito Norte. Concretar este desafío depende de cada una y cada uno de nosotros porque es el equipo en su conjunto el que puede empujar el carro hacia el crecimiento esperado", expresó el ejecutivo.

Resultados de 2017

De esta forma, la supervisión conoció los resultados corporativos y divisionales obtenidos en el tercer trimestre del año. En la oportunidad, y en línea con el último esfuerzo solicitado por el gerente general, se enfatizó en la necesidad de llegar a las 178 mil toneladas procesadas, para lo que las diversas áreas deben alinearse y buscar la forma de cumplir los objetivos.

La gestión del semestre fue dada a conocer por el gerente de Administración, Pablo Geisse, quien destacó que la productividad de este año superó el rendimiento de 2016, pese a que aún la división está bajo un 5% de la meta anual. Por eso instó a los presentes a superar las brechas y cumplir con los compromisos, aumentando la eficiencia y productividad que asegure el desarrollo.

Análisis del trabajo

Durante la reunión los supervisores participaron de un trabajo interactivo en el que dieron a conocer su visión sobre el proceso de transformación que vive Chuqui y en especial algunas áreas clave como la Fundición, Refinería y la Gerencia de Extracción y Lixiviación. Además se analizaron desafíos en el ámbito de la sustentabilidad, coincidiendo en que todas las actividades de la división se deben realizar con respeto por el entorno, pensando en el bienestar de las personas y el cuidado del medioambiente.

Al finalizar la jornada de trabajo, el director de Tecnología Aplicada de Chuquicamata Subterránea, Edisson Pizarro, dijo que "el mensaje de nuestro gerente general es claro, diciembre es difícil y exigente, pero eso nos motiva a poner más empeño en toda la división para lograr cumplir nuestros objetivos en las distintas áreas, desde la seguridad, costo y productividad".

Gabriela Mistral trabaja con terceros para mejorar la seguridad de sus operaciones

DIVISIÓN. El Equipo Eléctrico está conformado por personal propio y de empresas colaboradoras, enfocadas en potenciar la seguridad en estaciones de la estatal.
E-mail Compartir

El Comité Eléctrico de Gabriela Mistral ha logrado, gracias a sus buenos resultados, protagonismo en la prevención de incidentes. Equipo que está integrado por trabajadores de la división y contratistas, quienes realizan reuniones periódicas y debates a fin de aportar con mejoras en temas de reglamentos, control de energía mediante aislamientos, bloqueos, segregaciones, condiciones de seguridad, capacitación y la correcta y calificada protección personal ante este tipo de labores.

Para el ingeniero Mantenimiento Eléctrico y líder en Área Seca, Rodrigo Sainz, este equipo ha significado un importante aporte para la minera, pues está avanzando en temáticas de seguridad eléctrica, evidenciando la necesidad de establecer un cambio en la forma de afrontar la erradicación de este tipo de incidentes.

Su trabajo se centra en dar mayor seguridad, aplicando la Norma NFPA 70E: Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo. "Estamos certificando al personal con apoyo de la gerencia de Recursos Humanos, exigiendo el cumplimiento de los estándares y asegurando que trabajadoras y trabajadores cuenten con el equipo de protección personal específico para trabajar y usen las herramientas de gestión eléctrica que nos dicta la mesa corporativa del trabajo eléctrico", explicó Sainz.

El trabajo en el comité se enfoca en mejorar la seguridad en torno a las salas eléctricas y subestaciones y cualquier instalación eléctrica de Gabriela Mistral, con el fin de evitar condiciones que puedan generar descargas o quemaduras. Así lo explicó el jefe eléctrico de Mantenimiento de Salfa Mantenciones, Ricardo Vergara, quien enfatizó la importancia de "delimitar las áreas donde se hace este tipo de tareas, procurando resguardos con la frontera de aproximación y la frontera restringida".

Sindicatos aunarán criterios para enfrentarse a los "nuevos tiempos"

DISTRITO NORTE. Dirigentes de las cuatro divisiones de la Segunda región alcanzaron un acuerdo para enfrentar la nueva realidad que atraviesa Codelco.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los sindicatos de trabajadores de las divisiones del Distrito Norte de Codelco: Chuquicamata, Ministro Hales, Gabriela Mistral y Radomiro Tomic, acordaron establecer una visión común en los temas transversales que los afectan a través de la Zonal Norte de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC); con lo que esperan tener mayor injerencia en el futuro de Codelco, empresa que atraviesa por una serie de cambios.

"Es mejor estar juntos"

El presidente del sindicato Nº1 de Chuquicamata, Héctor Roco, quien además es vicepresidente de la FTC, dijo que la reconfiguración de la Zonal Norte de la FTC "es un hito muy importante", pues esta organización fue en algún momento una institución muy relevante y de liderazgo al interior de Codelco, y que hoy no cumple esa labor de entidad superior dentro del sindicalismo de la Corporación.

"Siendo francos estábamos en falta con esto, porque la Zonal fue una organización muy sólida, que lideró grandes discusiones y desde un tiempo a esta parte, se apeló a la libertad sindical y esta organización superior quedó en los estatutos y nada más (…) En los análisis que hemos hecho nos hemos dado cuenta que es mejor estar juntos, en esto no hay ningún misterio y siempre ha sido así, porque en las grandes decisiones que hemos tomado, las negociaciones colectivas por ejemplo, siempre estamos juntos", recordó Roco.

Por su parte, la presidenta del sindicato de trabajadores Nº5 de Chuquicamata, Yazna Barraza, opinó que retomar la Zonal "es un avance, pues nos permite afrontar todos los problemas de manera conjunta, en forma transversal. Me parece que sumarnos con RT, DMH y Gabriela Mistral, es un gran paso y nos permite decirnos que los problemas no solamente son de los dirigentes de Chuquicamata, porque en las otras tres divisiones se sufren exactamente los mismos conflictos".

Liliana Ugarte, en tanto, presidenta del sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata, dijo que retomar la Zonal "es un sueño que teníamos hace tiempo y hoy afortunadamente se puede concretar. Estamos contentos y creo que todas las organizaciones sindicales pusimos nuestro empeño en que esto ocurriera. Hoy nos une la contingencia, las necesidades que tenemos, los problemas como las dotaciones, seguridad, maltrato a la dirigencia, que son comunes".