Secciones

Actividades para todos los gustos tendrá el verano loíno

CULTURA. En enero se desarrollará un festival de teatro y habrá clases de danza contemporánea para adolescentes y jóvenes y afro para los adultos.
E-mail Compartir

Johanna González G.

En unos pocos días más comenzará el verano y con ello los planes de qué hacer en esta época. Muchos tienen la opción de salir de vacaciones en enero, pero para los que se quedan hay panoramas para todos los gustos y edades, convirtiéndolo en un mes inolvidable.

La directora del Centro de Arte Ojo de Desierto (Caod), Helga Reyes, comentó que habrá teatro, danza, cultura y mucha entretención.

"Comenzamos el 13 de enero con el Festival de Teatro de Verano, que se inicia con una obra de teatro que ha tenido mucho éxito en Santiago, su nombre es "Dónde viven los bárbaros". Esta actividad es hasta el 19 de enero", detalló.

Dijo que no puede adelantar qué otras puestas en escena incluirá este festival, pero comentó que serán similares a las que están en el Festival de Teatro de Antofagasta, "porque nosotros las estamos trayendo junto a Zicosur".

"También habrá obras para los niños. Las carteleras saldrán dos semanas antes del evento, por lo que tienen que estar atentos a la página de la Corporación de Cultura y Turismo", agregó.

En tanto, argumentó que el escenario de este festival será el Teatro Municipal de Calama y las obras para los adultos serán en la noche, mientras que las que tienen un corte familiar serán en la tarde.

Danza

Asimismo, una invitación abierta a toda la comunidad que quiera aprender una nueva danza es la que hizo Helga Reyes, pues en el Caod se impartirán clases de afro, "que son para todo tipo de personas mayores de 12 años. Es una clase abierta para los que tienen o no experiencia".

A esto se suman las clases de danza contemporánea, que están destinadas a jóvenes a partir de los 12 años.

"Estas clases serán en la tarde y las de afro en la noche, para que puedan asistir las personas que están trabajando", dijo.

En tanto, durante las mañanas habrá actividades destinadas a los más pequeños, "porque como Caod nos preocupamos que los niños tengan un espacio a través del teatro infantil y de la danza, esperamos que los padres los puedan llevar".

Concierto

En tanto, a fines de enero se realizará un concierto en honor al conjunto musical Los Fénix, que nacieron en Chuquicamata y lograron tener un gran éxito.

"La escuela de música Calambanda preparó este concierto y quedaron seleccionados para ir al festival de Artes de Valparaíso a representar a toda la Segunda región, entonces este concierto que haremos es para estrenar su trabajo antes que se presenten en la Quinta región. La fecha la vamos a confirmar, pero será en el Teatro Municipal".

Reyes dijo que esta como el resto de las actividades que realizarán en el Centro de Arte Ojo del Desierto son abiertas a toda la comunidad y gratuitas, por lo que sólo deben estar atentos a la cartelera que se subirá a la página www.calamacultural.cl

Parque Acuático

Sin duda que la temporada de piscinas en una de las instancias que más disfrutan los niños. Helga Reyes comentó que se abre el próximo 19 de diciembre y tal como en años anteriores se espera que tenga una nutrida cartelera de actividades, las que van desde aquagym y zumba hasta actividades culturales.

"Todo esto viene incluido en la entrada que se cancela para ingresar al parque", que este año tendrá el mismo costo que el año pasado.

Ilumina Calama

En tanto, una de las próximas actividades, en la que están invitadas todas las familias de Calama, es el concierto navideño que se realizará el 16 de diciembre en el frontis de la municipalidad, la que será iluminada con la tecnología video mapping. Esto es a partir de las 21 horas.

Capacitaciones a trabajadores del hospital permiten asegurar calidad en el servicio

PROGRAMA. Este año la inversión subió a $14 millones.
E-mail Compartir

El Hospital Carlos Cisternas de Calama cuenta con dos programas anuales de capacitación, los que permiten que sus funcionarios adquieran y actualicen sus conocimientos para asegurar que el servicio que están prestando es de calidad y de mejora continua.

El director del recinto asistencial, Héctor Andrade, comentó que durante 2016 se invirtieron cerca de once millones 300 mil pesos y este año la cifra aumentó a más de 14 millones de pesos en este concepto, pues recalcó que "estos programas son permanentes, pero el curso cambia de acuerdo a los requerimientos del hospital".

Dijo que a las exigencias inherentes que poseen por ser un hospital, gracias a la Gestión del Cambio, se suman "varios cursos de capacitación que apuntan a esa dirección, pero también hay que destacar los de actualización de conocimientos, porque la calidad del equipo clínico tiene que cumplir con su renovación".

En este marco destacó que este tipo de capacitaciones se enfoca en los procesos, "que es un requisito de la acreditación, por lo tanto, la formación y preparación de los distintos estamentos, especialmente clínicos es fundamental", considerando que incluso debe asistir un número en específico de trabajadores.

Nivelación

Dentro de este trabajo, actualmente 23 funcionarios del Carlos Cisternas está en una nivelación de estudios en la Universidad de Aconcagua, sede Calama.

"Esto está dentro del contexto de los convenios docente asistenciales, en donde el Hospital Carlos Cisternas es parte de la formación de profesionales y la institución retribuye con un curso de nivelación de técnicos", explicó.

Agregó que esta iniciativa está dentro del concepto de calidad de la atención, en lo que demanda la acreditación, la que requiere que existan ciertos niveles de formación en cada uno de los estamentos que conforman el hospital, "reconociendo que tenemos funcionarios que ingresaron hace tiempo y que no contaban con esa formación, entonces es totalmente necesaria para que estén acordes con la exigencia de los tiempos actuales".

Andrade comentó que también consideran los cursos virtuales dictados por universidades, los que son gratuitos para los funcionarios.

Evaluación

El director del Carlos Cisternas destacó estas instancias de capacitación, pues dijo que además de entregar más herramientas para desarrollar una labor de calidad, son sin costo asociado para los trabajadores y con el permiso laboral que demanda.

"Damos facilidades para que los técnicos puedan asistir y participar activamente en clases y eso es porque entendemos que el recurso humano, más que un recurso, es un capital y si uno invierte en su formación tiene como institución una retribución en cuanto a que la calidad y la cantidad de ejecución es mucho mejor que la que tenían antes", puntualizó.