Secciones

Las polémicas frases de Guillier y Piñera durante la intensa campaña

ANÁLISIS. Ambos presidenciables han sido objeto de múltiples críticas debido al calibre de sus declaraciones. Expertos dicen que tales consignas pueden ser importantes el próximo 17 de diciembre.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Da lo mismo si el comentario salió en medio de una extensa entrevista, o fue producto de una mera opinión para un medio de comunicación o subido por el mismo candidato en sus redes sociales. Basta explicitar la idea para exacerbar los ánimos de la mitad de un país.

Esto porque a solo 5 días del balotaje (17 de diciembre), los candidatos a la presidencia de Chile, Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, han estado expuestos a la crítica debido a sus polémicos dichos.

Cada uno en su estilo, ambos postulantes fueron víctimas de sus comentarios.

Mientras el exPresidente dejaba entrever que en las pasadas elecciones hubo fraude, la carta por la centroizquierda no tuvo reticencias en iniciar una pugna con los grupos económicos.

Controversias

Los analistas concuerdan en que el margen de tiempo para las votaciones es tan acotado, que cualquier tipo de aseveraciones del calibre que han ostentado los presidenciables podría jugarles en contra.

En las últimas semanas Sebastián Piñera se aventuró en acusar una intervención en los votos de las pasadas elecciones a favor de sus opositores, Alejandro Guillier y la entonces candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

No tuvo que esperar mucho para ver las consecuencias. Sánchez entregó públicamente su apoyo a Guillier debido a la afirmación de Piñera, recibiendo además una fuerte crítica de todos los sectores, incluso de la UDI.

Llegó el turno de Guillier. Solo hace unos días el senador manifestó que prácticamente forzaría a los empresarios a financiar sus reformas (ver recuadros).

Uno de los que se sintió aludido fue Andrónico Luksic, quien dijo al candidato que si era su deseo iniciar una nueva reforma, la hiciera sin necesidad de estar incitando al odio.

Piñera

El doctorado en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Rodrigo Espinoza, analizó las afirmaciones de Sebastián Piñera.

"Piñera no capta bien el cambio generacional y hace bromas como esa donde dijo que mataría a su señora. Para él puede ser algo gracioso, pero para los demás es un tema bastante sensible. Sobre todo en un mundo progresista y liberal", dijo.

Con respecto a las afirmaciones de los votos marcados, dijo que "es preocupante la aseveración, sobre todo viniendo de un exPresidente. Crear un ambiente de fraude electoral puede dañar la legitimidad de las elecciones.

Por su parte Francis Espinoza, periodista y analista política de la Universidad Católica del Norte, dijo que el exPresidente es muy espontáneo.

"Creo que Piñera en general es visceral, como que llega y habla y no mide las consecuencias de sus palabras. Es como bien campechano, tiene ese estilo", afirmó.

Guillier

Francis Espinoza también analizó el discurso del abanderado de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier. "Su ideología sale rápidamente en sus palabras. Su problemática en ello es que él no solo gobernaría para una clase media, sino para un empresariado y en definitiva, para todos los chilenos", analizó.

Rodrigo Espinoza agregó que "sería exagerado decir que Guillier fomenta una lucha de clases, pero sí trata de dejar al empresariado como 'los malos de la película', tratando de desacreditar a una clase completa poniéndose él de lado de los más desposeídos. Hace amenazas redistributivas a empresarios y se autocalifica como apolítico".

Las frases de Alejandro Guillier: Dichos y declaraciones de Sebastián Piñera:

22,6 % de los votos en primera vuelta fueron para Alejandro Guillier, mientras que en tercer lugar quedó la representante del Frente Amplio, Beatriz Sánchez con el 20,31%.

17 diciembre se realizarán las votaciones a nivel nacional para elegir, en segunda vuelta, al próximo Presidente de la República. Las cartas son Sebastián Piñera y Alejandro Guillier.

36 porciento de los votos escrutados obtuvo a favor el exPresidente y actual candidato Sebastián Piñera, quien ha sido blanco de críticas por sus últimas declaraciones.

Parvulitos encantan a calameños con sus villancicos navideños

PRESENTACIONES. Estarán hasta el viernes en distintos sectores.
E-mail Compartir

Los protagonistas de la Navidad son los niños y así lo demostraron los pequeños que ayer dieron inicio a los tradicionales villancicos, los que recorrerán distintos sectores de la ciudad empapando a los calameños con su entusiasmo y alegría.

La primera presentación, de todas las que se harán hasta el viernes, fue en el parque Manuel Rodríguez, donde se presentaron los alumnos de los recintos "Lickan Pahni", "Creciendo juntos" y "Los Conejitos", quienes encantaron a todos los presentes con sus tiernas voces y armoniosos movimientos.

La coordinadora de educación parvularia de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Paola Salinas, destacó la dedicación y trabajo de las unidades educativas en estas fiestas.

"Nos sentimos muy contentos de ser parte de la programación navideña, este año estamos participando con nuestras ocho escuelas de párvulos y nuestros diez jardines infantiles y salas cunas, donde hay grupos seleccionados que están teniendo participación tanto en el pasacalle, como en esta semana a través de los villancicos, pudiendo representar obras teatrales respecto a la navidad y demostrando así el espíritu de esta celebración", comentó.

Mientras que la directora de las Bibliotecas Públicas de Calama, Edilia Thompson, quien representó a la Corporación de Cultura y Turismo, invitó al a ciudadanía a ser parte de este tipo de actividades.

"Nos sentimos muy contentos por la satisfacción que nos deja la presentación de villancicos y números artísticos. Para la Corporación de Cultura y Turismo ha sido muy satisfactorio formar parte del programa "Ilumina Calama, Navidad 2017", porque de eso se trata, iluminar los corazones de esta ciudad, con el cariño, con este festejo donde la comunidad en general se ha hecho parte y eso es lo más importante en estas fiestas", argumentó.

Programa

Hoy a las 11 y a las 17 horas, respectivamente, la presentación se realizará en el mall Calama, en el sector sur del primer piso. En esta oportunidad, durante la mañana participarán 35 niños del Yackus Pauna, quienes presentarán tres villancicos.

Los acompañarán los 38 pequeños del Nidito de Ángeles, quienes además de cantar también bailarán.

Mientras que en la tarde estarán 42 alumnos del jardín Abejitas, quienes interpretarán dos villancicos y un baile navideño. Esta jornada la cerrarán los 50 niños del jardín Enanitos, quienes cantarán seis canciones de Navidad.

Mañana el escenario será el paseo Ramírez, donde en la mañana amenizarán la jornada los 20 pequeños del jardín Caracol Manta, con un baile y un villancico. Ellos serán acompañados por los 16 niños del jardín Sol y Cobre, quienes también cantarán.

En la tarde estarán los niños de los jardines Quilla Antay y Papelucho, en total se presentarán 88 pequeños, los que interpretarán seis canciones de Navidad.

El jueves se reunirán en el supermercado Tottus de Granaderos los pequeños del jardín Inti Llacta y en la tarde, a las 17 horas, los pertenecientes a los Conejitos y Ardillas. En total serán cerca de 77 niños cantando villancicos.

Finalmente, el viernes se cierra este ciclo en la plaza 23 de Marzo con los niños de Mi Pequeño Oasis y Creciendo Juntos, durante la mañana y por la tarde, los del Llamito Blanco, Mi Tierno Atardecer y los Conejitos.