Secciones

Comisión de Minería y Energía visitará Chuquicamata en enero

CODELCO. Diputados visitarán la división para fiscalizar en terreno las denuncias de la dirigencia sindical sobre discriminación y la falta de dotación de la estatal.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados sesionará en la división Chuquicamata de Codelco, como parte del acuerdo que establecieron con los dirigentes sindicales de la estatal. El objetivo de su visita, según informó el diputado Marcos Espinosa, es conocer sobre las denuncias de prácticas discriminatorias que afectan a los trabajadores, entre otros puntos.

Objetivos de la sesión

La visita, detalló el parlamentario, "responde, básicamente, al cumplimiento de un compromiso que adquirió la Comisión de Minería y Energía, cuando los dirigentes de los sindicatos de Chuquicamata hicieron su presentación en el Congreso. En esa oportunidad plantearon, en primer lugar, una inquietud relacionada con el atraso que hay en la Fundición de Concentrados y su adecuación a la normativa ambiental que regula la emisión de contaminantes (Decreto Supremo N°28)".

Un segundo punto, agregó el congresista del Partido Radical, es recoger información sobre la discriminación que existe al interior de algunas divisiones de Codelco. "Hay pagos que no son equitativos entre trabajadoras y trabajadores que cumplen la misma función. Esto tiene que ver con el pago de algunos bonos y remuneraciones", explicó.

Espinosa dijo además que también tratarán de recabar antecedentes sobre la falta de dotación que la dirigencia sindical viene acusando hace ya unos años. "Esos son parte de los objetivos de la visita, ahora nos coordinaremos con los dirigentes para definir el lugar más adecuado para realizar esta sesión y esperamos poder recabar toda la información para poder enviar los oficios que sean necesarios a cada una de las entidades que correspondan, es decir al directorio y la presidencia ejecutiva de Codelco, Cochilco y la Dirección del Trabajo".

El parlamentario, que también preside la Comisión, dijo además que por cuestión de tiempo no se coordinó la visita para este mes, y que se pensó en enero para que la mayor cantidad de diputados pueda asistir a Chuquicamata.

Visita a la cámara

Durante la visita de los dirigentes a la Comisión de Minería, que tuvo lugar en octubre, los trabajadores detallaron, entre otros puntos, la licitación y contratación de servicios de terceros para labores de mantención del horno Flash por un valor cercano a los US$ 42 millones.

Trabajos, aseguraron, que antes realizaba mayoritariamente el personal propio a quienes, en esta oportunidad, se destinó solo un 3% del presupuesto de la operación.

Durante esa sesión los congresistas acordaron además citar al presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, y solicitar una junta extraordinaria de accionistas para analizar el cuestionado mantenimiento.

Extienden capacitación en manejo de sustancias peligrosas a San Pedro

DISTRITO NORTE. Codelco y Bomberos preparó además a vecinos de Toconao.
E-mail Compartir

Cada vez son más los integrantes de la comunidad y de diversos organismos de emergencia, que participan en este ciclo de capacitaciones que impulsan en conjunto el Distrito Norte de Codelco y el Cuerpo de Bomberos de Calama. En esta ocasión fueron representantes de San Pedro de Atacama y de la localidad de Toconao, quienes se sumaron a la capacitación.

Una necesidad

El convenio entre Codelco y Bomberos se firmó en marzo y desde entonces, diversos actores sociales han sido capacitados en el manejo de sustancias peligrosas, como el ácido sulfúrico (cerca de 2 millones de toneladas métricas son transportadas por la región cada año). Además, este trabajo colaborativo ha contemplado una serie de simulacros, que permiten medir los tiempos de respuesta ante la eventualidad de una emergencia real.

El objetivo es que toda la ciudadanía esté informada sobre este tema, según recalcó el gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, Claudio Flores: "Esta capacitación ha llegado a vecinos de muchos lugares de la región y también a organismos que cumplen un rol vital a la hora de atender una emergencia. Hoy estamos en San Pedro dando continuidad a un trabajo que ha sido muy provechoso y que nos permite reforzar el fuerte compromiso que tenemos como Distrito Norte por brindar seguridad, no sólo a nuestras trabajadoras y trabajadores, sino que también a toda la comunidad", dijo.

Respecto de esta capacitación, el representante de la Brigada de Emergencia de Toconao, Pablo Cruz, dijo que "es bastante interesante ir abordando estos temas por el flujo de camiones que tenemos con estos materiales en particular. El tiempo de respuesta que vamos a tener desde San Pedro o desde Calama, que son hoy en día quienes están capacitados para estas emergencias, va a ser mucho menor si es que nosotros nos empezamos a preparar en este tema. Por eso damos gracias por el apoyo y tenemos todas las ganas para seguir adelante, enfatizó.

La matrona del Cesfam de San Pedro de Atacama, Macarena Bórquez, por su parte, considera que esta capacitación es vital para su desarrollo profesional. "Este taller es súper necesario para nosotros. Gracias a él, sabemos cómo manejar ciertas situaciones para las que no estamos cien por ciento preparados porque no es parte de nuestro entrenamiento, pero que aun así es necesario saber", aseguró la profesional de la salud.

De esta manera se cumplió un nuevo hito en el marco de este trabajo colaborativo entre Codelco Distrito Norte y el Cuerpo de Bomberos de Calama, que ofrece mayor seguridad y mejora la calidad de vida de vecinas y vecinos en diversos puntos de la región.

La discusión por el pago del bono BRG continúa en los tribunales laborales

LABORAL. La demanda presentada por los sindicatos Uno y Tres de Codelco Chuquicamata, busca que todos los trabajadores reciban este pago.
E-mail Compartir

La demanda presentada por los sindicatos de trabajadores Uno y Tres de Chuquicamata contra Codelco por el pago del bono repartición de gananciales (BRG), sigue avanzando en los tribunales laborales, que esta semana recibió el testimonio de dirigentes sindicales y ejecutivos de la empresa estatal.

La acción judicial busca que el pago del BRG se extienda a todos los trabajadores y no solo a los antiguos que ingresaron con anterioridad a enero de 2010. Esta misma acción fue realizada por los sindicatos de trabajadores Dos y Minero, sin resultados positivos.

En esa oportunidad el Juzgado de Letras del Trabajo determinó que Codelco no incurrió en prácticas discriminatorias respecto de los trabajadores contratados con posterioridad a 2010, por el no pago del BRG. Quedando sin efecto además la denuncia del derecho a la no discriminación, que además consideraba el pago retroactivo a 525 trabajadores del bono BRG que en total superaba los $9 mil millones.