Carabineros modificará el cuadrante 2 y optimizará servicios
MEDIDA. Esta información fue confirmada por el jefe de la Segunda Zona policial, quien ratificó además la creación de una nueva Comisaría para Calama.
Fue el propio jefe de la Segunda Zona policial de Carabineros, el general Ignacio Villarrubia, quien informó un cambio estratégico en la operatividad del cuadrante Dos de Calama, el que presentará significativas modificaciones desde el próximo año.
Luego de participar en la Cuenta Pública de la institución, la máxima autoridad de Carabineros en la región explicó que debido al tamaño y algunos problemas que presentaba el cuadrante Dos, "y tras el análisis específico efectuado por unidades especializadas en el análisis de éste, se determinó que ésta será una buena medida para mejorar y optimizar nuestros servicios", explicó la autoridad policial.
De acuerdo a lo expresado por el general Villarrubia, "esta decisión incluyó un detallado análisis de la situación de cuadrantes, lo que implica dotar de recursos y logística, todos éstos ya aprobados por la institución para que comience a funcionar a contar del próximo año", precisó.
Proyecto comisaría
Dentro de las novedades expuestas por el alto oficial de Carabineros en la región, agregó que "se hará una restitución de la Primera Comisaría, lo cual permitirá que la ciudad y nuestros Carabineros cuenten con un nuevo y moderno espacio para su trabajo, cuyo proyecto puede al menos demorar unos tres años, debido a las distintas fases de estudio previo- diseños de ingeniería y arquitectura- que proyectos como éste deben pasar para su concreción", dijo.
El costo aproximado de una nueva comisaría bordea los 6 mil millones de pesos. "En promedio, lo que costó la Comisaría La Portada de Antofagasta, la cual duró diez años en poder concretarse, debido a los tiempos de estudio y también para el financiamiento de ésta, por lo que se trata de una obra que demanda tiempo por las complejidades que reviste", agregó el general Villarrubia.
De igual forma, agregó que "se está analizando su ubicación, puesto que debe estar emplazada en un punto de fácil acceso para la comunidad, cercana a ésta. Además, que presente una instalación estratégica para los servicios policiales y sobre todo para la demanda de éstos, variables no menor y que deben ser estudiadas a fondo", mencionó.
En tanto, el intendente Arturo Molina se sumó a las palabras del general Ignacio Villarrubia, explicando que el financiamiento "podría estar en fondos sectoriales, como el del ministerio de Obras Públicas, de la propia institución o bien a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, por lo cual somos muy optimistas de que los recursos estarán para este proyecto tan necesario".
En relación al futuro de las dependencias de la Primera Comisaría de Calama, "ésta podría cumplir nuevas funciones como subcomisaría, o bien, ser de uso de secciones y servicios policiales determinados, que ayuden a complementar el trabajo en una ciudad que ha crecido, que tiene un crecimiento de su población y que demanda más y mejores servicios policiales que están siendo analizados para modernizar el desempeño de Carabineros" cerró.
2004 año en que se instalaron las cámaras de televigilancia en Calama, medida que se aplicó para la disuasión del delito en el sector centro de la ciudad y para el monitoreo de orden y seguridad.
6.000 millones demora la fase inicial del proyecto consistente en el análisis de diseños de ingeniería, de arquitectura y otros que son necesarios para la construcción de la unidad policial.