Secciones

Diecisiete niños se licenciaron del aula hospitalaria del Carlos Cisternas

CEREMONIA. Cerca de 450 estudiantes pasaron por este sistema, pero los que participaron de la promoción 2017 lo hicieron de manera permanente.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, el aula hospitalaria "San Carlos", que funciona en el Carlos Cisternas, hizo la licenciatura de 17 niños que cursaron entre primero básico y primero medio este año.

Cada uno de estos estudiantes padece alguna patología que no le permite asistir a un establecimiento común, pero esto no es un impedimento para que puedan seguir con sus estudios y forjar lazos de amistad.

"Son niños que reflejan lo que debe ser el modelo de salud actual, es decir, que en el proceso de recuperación de un paciente no basta sólo lo clínico, sino que también el apoyo de la familia y de terceros actores, que en este caso es el aula hospitalaria", argumentó el director del hospital de Calama, Héctor Andrade.

Durante este año por el aula "San Carlos" pasaron cerca de 450 niños, pero estos 17 fueron los que estuvieron de manera permanente, ya sea asistiendo al recinto o recibiendo la educación en sus casas.

Rocío Rivero es abuela de una de las estudiantes que se licenció y con mucha emoción dijo que "es una experiencia muy linda, porque aprendió de todo y nosotros a salir adelante. Ella está muy delicada, pero está saliendo adelante gracias a sus profesoras que la han apoyado en todo".

"He aprendido harto y la experiencia acá es muy distinta a escuelas normales, porque acá es mucho más divertido", dijo John Montalvo, uno de los licenciados.

Más de 700 mil personas pasarían por la región por la visita del Papa

CONTINGENCIA. Habrá más personal en los complejos fronterizos e incluso la presencia de canes, además se procurará que las rutas estén expeditas.
E-mail Compartir

Johanna González G.

El próximo 15 de enero llegará a Chile el Papa Francisco y dentro de su recorrido está visitar Temuco e Iquique, por lo que las autoridades de la región de Antofagasta se están preparando, pues se estima que por los pasos fronterizos podrían llegar a ingresar más de 700 mil personas para estar cerca de él.

El intendente, Arturo Molina, comentó que la próxima semana tendrán una reunión de coordinación con la comisión regional y las autoridades de Iquique.

"Necesitamos saber qué están haciendo ellos y cómo debemos actuar nosotros como región de apoyo, ya sea en las áreas de salud, transporte, aduanas y las policías", detalló el intendente.

Asimismo, dijo que se estima que sólo turistas argentinos sean entre unos 500 a 600 mil los que pasen por Jama, a los que se suman los bolivianos que vienen por Hito Cajón, sin desconocer que podrían sumarse de otros países.

"Por eso, podríamos estar bordeando las 700 mil personas que pasarán por esta región", explicó Molina, quien aseguró que es necesario ser proactivos y asumir todo tipo de medidas, porque "la cantidad que sea es para colapsar cualquier región, porque no tenemos las condiciones. Por eso, nos estamos preparando las tres primeras regiones".

Servicios

Por su parte, la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Angélica Vivallo, comentó que ya tienen organizado un plan de contingencia que se extenderá por nueve días.

"Empezamos el 12 de enero hasta el 21, tiempo en el que vamos a incrementar en diez personas el control en el paso fronterizo de Jama, además de tener la presencia de la brigada canina, a fin de hacer más rápido el proceso y que los visitantes no estén tanto tiempo detenidos en la frontera, porque estamos hablando de un control que está por sobre los 4.200 metros de altura", argumentó.

En este sentido, dijo que estas medidas están pensadas principalmente para turistas de más de 50 años, que son los que se espera más viajen a conocer al Papa Francisco.

Mientas que desde la seremi de Obras Públicas también están trabajando para mantener expeditas las rutas de la región.

"Estaremos con un plan de contingencia desde el 14 al 21 de enero, disponiendo de maquinarias y equipos de trabajo si eventualmente se requiere abordar rápidamente un rescate o un camino, como también el despeje de la ruta si tenemos alguna precipitación importante", detalló el seremi, César Benítez.

Visita

El Papa Francisco llega a Chile el 15 de enero y a partir del día 16 comienzan sus actividades, primero en Santiago y luego en Temuco.

A Iquique llegará el 18 de enero cerca de las 10.35 horas. Casi una hora después oficiará una misa en el Campus Lobito.

A las 14 horas tiene contemplado un almuerzo con el séquito papal, para luego dirigirse al aeropuerto, donde hará una ceremonia de despedida.

Se duplicó el tiempo de atención en el paso Jama

HECHO. Argentina retiró el escáner que facilita la revisión del equipaje.
E-mail Compartir

En un día normal, pasar a Chile por el complejo fronterizo de Jama puede demorar entre tres y cuatro horas, sin embargo, este tiempo se ve duplicado desde que el gobierno argentino retiró el escáner que permitía revisar de una manera más expedita el equipaje de los turistas.

El intendente, Arturo Molina, precisó que el Gobierno de Chile ya hizo un acercamiento para ver qué decisión se asumirá para mejorar el servicio.

Asimismo, aclaró que "el escáner es de Argentina, lo tenían prestado en Jama y se lo llevaron a La Quiaca, por lo tanto ellos están cumpliendo con lo que en un momento dijeron que harían e indiscutiblemente, hoy tenemos una falencia ahí".

Dijo que considerando que se acerca la venida del Papa Francisco al país es pertinente contar con todos los equipos necesarios en frontera, por lo que no descartó que Chile pudiera proveer de ese escáner.

Por su parte, la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), Angélica Vivallo, comentó que esta situación genera bastantes complicaciones, considerando que este año se incrementó en un 40% la llegada de pasajeros.

"Estamos haciendo la revisión manual y eso es muy complejo, porque si nos demorábamos en toda la línea de trabajo entre tres y cuatro horas, ahora nos vamos a demorar el doble", comentó.

Argumentó que para este fin de año, considerando la falta de este equipo, van a ejecutar un "plan de contingencia, donde vamos a incrementar nuestra dotación de funcionarios, porque no sabemos cuándo se va a reintegrar esta máquina de rayos x".

Argentina

El ministro de Infraestructura de Jujuy, Jorge Rizzotti, explicó que como gobierno provincial también hicieron el reclamo, porque ésta fue una acción de la aduana que depende de la Agencia Federal de Ingresos Públicos, que tiene políticas nacionales.

"Hicimos los reclamos a efecto del inmediato reemplazo", argumentó, pero aclaró que tampoco tenía claridad de cuándo se solucionaría este problema.