Secciones

Bolsa de Santiago reacciona con fuerte alza de 6,90% tras el triunfo de Piñera

EXPECTATIVAS. La sesión partió con un incremento de 5 puntos y finalizó la jornada con una rentabilidad de 6,90%. Según el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, el mercado expresó su predilección por la figura de Chile Vamos.
E-mail Compartir

El amplio triunfo del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, le dio un fuerte impulso a la Bolsa de Comercio de Santiago en su sesión de ayer, que cerró con su mayor avance diario en casi 10 años, al rentar 6,90%, consiguiendo 5.595,65 puntos.

El holgado resultado de la carta de Chile Vamos llevó al Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) a abrir la sesión con un alza de 5,67% y tocar más temprano las 5.646 unidades, uno de sus mayores niveles históricos.

La expectativa de que en su segundo mandato Piñera acelere la economía a través de un fuerte impulso, entre otros ámbitos, al desarrollo de infraestructura, llevó al mercado a apostar por papeles ligados a este sector. Así, títulos de constructoras como Besalco (28,55%), Socovesa (25,8%) y Salfacorp (21,87%) dispararon su cotización.

En cambio, el 20 de noviembre, tras la primera vuelta electoral, en la que Piñera obtuvo una votación del 36,3%, inferior a la esperada, el IPSA perdió 5,51%, hasta los 5.094,54 puntos.

Predilección de mercado

En este escenario, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, manifestó que la comunidad de inversionistas tenía una predilección por el candidato de la centroderecha".

El jefe de las finanzas públicas agregó que "es relativamente tradicional en los mercados que, cuando hay una fuerte incertidumbre respecto de quién saldrá ganador, los mercados se comprimen y cuando sale la noticia (de quién ganó), los mercados se descomprimen y suben".

Según el ex titular de la Segpres, lo vivido ayer en el mercado bursátil va "más allá de los resultados". Además, "ha seguido un ritmo de alza del cobre, lo cual favorece las perspectivas de crecimiento futuro", agregó Eyzaguirre.

Las expectativas

"El regreso del Presidente Piñera al Gobierno reafirma nuestro escenario base de que la economía se acelerará en 2018, con nuestro pronóstico del PIB en 2,9% el próximo año, que se compara con el deslucido 1,5% esperado para este año", señaló un informe de JP Morgan.

"El proceso reformista iniciado por el gobierno anterior no se intensificaría. Sin embargo, cualquier modificación futura o propuestas nuevas que quiera realizar el gobierno, tendrán que ser negociadas con la oposición, en vista de que no existe mayoría del gobierno en el Congreso", afirmó un informe de BICE Inversiones.

La agencia calificadora Fitch dijo que el triunfo de Piñera "no alteraría mayormente el panorama del crecimiento económico y las finanzas públicas, aunque sus medidas podrían dinamizar el clima de negocios".

Piñera logró el domingo un histórico regreso a la presidencia con un sólido triunfo sobre Alejandro Guillier, que evidenció el respaldo a un plan que -entre otros aspectos- busca corregir parte de las reformas del Gobierno de Michelle Bachelet y acelerar la economía.

"Estoy seguro que (el Presidente Piñera) elegirá a una persona (para ministro de Hacienda) con mucha competencia".

Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Hacienda"

Plaza bursátil

Dinamismo La victoria de Sebastián Piñera el domingo dio paso a una avalancha compradora en títulos locales.

Record Durante el día, el índice IPSA escaló hasta las 5.646 unidades, lo que significó uno de sus mayores puntas.

Áreas Entre las ganadoras destacaron acciones de constructoras, sector que se beneficiaría de un repunte económico.

Montos El monto negociado en la bolsa alcanzó a US$ 752,9 millones, sobre el promedio diario de la plaza local.

fue la mayor alza de acciones ayer y benefició a los papeles de la constructora Besalco ($ 769). 28,55%

registró como pérdida la bolsa el día después de la primera vuelta de la elección presidencial. -5,51%

El precio del dólar se derrumba $ 15 después de la jornada electoral

COMMODITY. El cobre consiguió su séptima alza consecutiva y ganó 1,6%.
E-mail Compartir

Uno de los principales afectados por el triunfo electoral de Sebastián Piñera fue el precio del dólar, que cerró con una caída de $ 15 la jornada cambiaria de ayer, en su mayor retroceso diario desde el 17 de marzo de 2016. La moneda tocó su menor precio desde octubre.

El resultado fue presionado también por el retroceso de la divisa a nivel global y por el buen resultado del cobre, que ganó 1,6% en su séptima alza consecutiva.

La divisa estadounidense terminó en $ 621,25 comprador y $ 621,60 vendedor comparado con los $ 635,93 comprador y $ 636,50 vendedor del cierre del viernes. Su precio completó ocho sesiones consecutivas de retrocesos.

"Esperamos que dentro de los próximos cuatro días de transacción el cruce se mantenga por debajo de los $ 630 por dólar y con probabilidades de alcanzar fugazmente valores en torno a los mínimos anuales", comentó Renato Campos, jefe de Análisis de XTB Latam.

Para asegurar la liquidez en moneda extranjera en el sistema financiero, el Banco Central anunció el viernes que realizará una licitación de un programa de swap de dólares por hasta US$ 500 millones en cada licitación -se harán ocho por cuatro semanas- sumando en total hasta US$ 4.000 millones.

Medida extraordinaria

La opción fue calificada como "extraordinaria" por el propio instituto emisor y fue interpretada por los agentes del mercado como un "seguro cambiario" ante la posibilidad de que el triunfo del balotaje se lo hubiera llevado Alejandro Guillier, debido a las expectativas de un fuerte incremento en el precio del dólar en ese escenario político.

De todos modos, los agentes económicos esperan que estas licitaciones anunciadas por el Banco Central queden desiertas, debido a que no serían atractivas con un dólar que podría caer bruscamente -como ocurrió ayer- debido a las expectativas que genera el triunfo de Sebastián Piñera en este mercado específico.

El cobre, en racha

En tanto, el precio del cobre ganó 1,61% ayer en la Bolsa de Metales de Londres (LME), ampliando a siete las jornadas en azul de la principal exportación del país. El commodity se transó en US$ 3,10439 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 3,05517 del viernes. Con este resultado, el promedio mensual subió hasta US$ 3,02180 y el anual llegó a US$ 2,78551.