Secciones

BBC llevará la historia de Harvey Weinstein a la pantalla

ESCÁNDALO. El caso del productor gatilló la ola de denuncias de acoso en Hollywood.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Este año será recordado como el año en que se destapó un impactante número de escándalos sexuales en Hollywood. Pero hubo uno que estuvo al inicio de esa oleada: el que involucra al poderoso productor Harvey Weinstein, quien ha sido catalogado como un "monstruo" por quienes han sacado la voz para denunciarlo.

De ahí que fuera sólo cosa de tiempo que alguien se interesara por llevar su historia a la pantalla. La BBC encargó la realización de un documental que se emitirá el próximo año a través de una de las señales de la cadena pública británica.

"La historia definitiva de la carrera de Weinstein, la caída de la gracia y la cultura de abuso de Hollywood" es el título de la película que en 90 minutos relatará el caso que se hizo público en octubre pasado con un reportaje de "The New York Times", en el que una serie de mujeres denunciaban al fundador de Miramax y The Weinstein Company.

Testimonios

Producido por Lightbox y dirigido por Ursula MacFarlane, el documental incluirá entrevistas con "las muchas actrices que han sido lo suficientemente valientes para contar sus historias", según publicó "The Hollywood Reporter", así como productores, directores, actores, abogados, periodistas y agentes, entre otros testigos.

La productora a cargo del filme también adelantó que éste entregará nuevos antecedentes del escándalo que significó la caída de uno de los hombres más poderosos de Hollywood y asimismo, intentará explicar por qué ocurren este tipo de conductas en la industria del espectáculo y qué hizo que las víctimas decidieran romper años de silencio.

Las acusaciones contra Weinstein incluyen a actrices como Ashley Judd, Rose McGowan y Salma Hayek, quien fue la última en entregar su testimonio de las conductas abusivas que tuvo que soportar por parte del productor durante el rodaje de la cinta "Frida" sobre la vida de la artista mexicana.

La trama del escándalo no sólo se ha ido complejizando por el creciente número de denunciantes, sino porque además ha incluido antecedentes impactantes, como que Weinstein contrató a un verdadero ejército de espías, detectives y ex agentes del Mossad israelí, para cubrir el rastro de sus abusos y silenciar a sus víctimas y a la prensa, según reveló la revista "The New Yorker" en noviembre pasado.

Todas las acusaciones en contra del magnate han sido rechazadas por él, aunque The Weinstein Company lo marginó de la firma.

será el estreno del documental a través de una de las señales de la cadena pública británica, BBC. 2018

será recordado como el año en el que el caso de Weinstein gatilló una ola de denuncias de abuso y acoso. 2017

Gus Van Sant y cinta con Isabelle Huppert se medirán en Berlín

E-mail Compartir

Las películas "Don't Worry, He Won't Get Far on Foot", del director estadounidense Gus Van Sant, y "Eva", del francés Benoit Jacquot y protagonizada por Isabelle Huppert, competirán, entre otras, por el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín, comunicaron ayer los organizadores. El más reciente trabajo trabajo de Van Sant ("Elephant"), protagonizado por Joaquin Phoenix, tendrá su estreno internacional en la Berlinale, que se inaugurará el próximo 15 de febrero con "Isle of Dogs", la nueva película animada de Wes Anderson. El filme cuenta la historia del caricaturista y artista estadounidense John Callahan, que quedó tetrapléjico tras un accidente automovilístico a los 21 años. Tras su tragedia se dedicó al dibujo como una forma de terapia. Por su parte, "Eva" relata cómo un dramaturgo se encuentra con una mujer misteriosa cuando se resguarda en una casa durante una fuerte tormenta de nieve. Junto con estas dos películas, competirán por el máximo galardón del festival "Dovlatov", del cineasta ruso Alexey German Jr; "Figlia mia", de la italiana Laura Bispuri; las alemanas "In den Gängen", de Thomas Stuber y "Mein Bruder Robert", de Philip Gröning y la polaca "Twarz", de Malgorzata Szumowska.

Mon Laferte: "Yo sentía que el prejuicio jamás me iba a permitir volver a Chile"

MÚSICA. La chilena adelantó el concierto que dará en enero junto al tenor español Plácido Domingo, que reveló que será "como un examen" para ella.
E-mail Compartir

Tras su exitoso 2017, Mon Laferte partirá el próximo año con un nuevo desafío: la chilena estará junto al tenor español Plácido Domingo el domingo 14 de enero en el Estadio Nacional, algo que ayer confesó que será una especie de "examen" a esta altura de su carrera.

"No he hablado con él, no lo conozco, solamente hemos tenido acercamientos como del equipo de trabajo para ponernos de acuerdo con respecto a los ensayos, los tonos de las canciones, pero yo no he hablado con él todavía, entonces creo que eso me genera más nervio", contó Laferte en conferencia de prensa que dio previo al concierto que daría anoche en el Movistar Arena de Santiago,

"Estoy súper impaciente, no sé cómo es él, cómo será su personalidad, se me imagina que debe ser muy detallista para trabajar, entonces como que quiero aprender de él y también me genera como un miedo de si lo voy a hacer bien, no se me pueden olvidar las canciones, tengo mala memoria entonces a veces cuando me pongo nerviosa, aunque me las sepa, a veces se me borra un coro completo", agregó la chilena radicada en México que adelantó que viajará unos días antes del concierto para ensayar. "Creo que va a ser un buen aprendizaje como un examen", dijo.

Este año la cantante que coronó un año redondo -con cuatro premios en los Grammy Latinos y otro en la versión anglo, además de un exitoso paso por el Festival de Viña y un dueto con el colombiano Juanes- además tuvo una doble gira por su país de origen, que cerrará mañana con el show que dará en el Gimnasio Municipal de Concepción y que fue antecedido por el que dijo que es el más grande que ha hecho, ante 14 mil personas, en el Movistar Arena. Aforo que supera a los 10 mil que la vieron en el Auditorio Nacional de México. Respecto a ese nuevo hito en su carrera la viñamarina comentó: "Para mí era casi impensado que una artista que estuvo en la televisión (en "Rojo"), de pronto las personas somos muy prejuiciosas, entonces el prejuicio yo sentía que jamás me iba a permitir volver a Chile, tener una carrera como músico con credibilidad".

Un thriller sobre Corea del Norte supera a "Star Wars" en Corea del Sur

E-mail Compartir

Un thriller surcoreano sobre un complot para derrocar al régimen de Corea del Norte se ha convertido en un verdadero fenómeno de taquilla en Corea del Sur, superando en recaudación y público a la última entrega de "Star Wars", "Los últimos Jedi" durante el primer fin del estreno de ambas. "Kangcheolbi" (en coreano, "Lluvia de acero"), cuenta la historia de un agente norcoreano que debe cooperar con un funcionario del Gobierno del Sur para evitar un conflicto bélico entre los dos países -que técnicamente se mantienen en guerra desde hace casi 70 años- a raíz de un complot para asesinar al líder del régimen de Pyongyang. Según datos del Korean Film Council, la cinta fue la más vista entre el 15 y el 17 de diciembre al vender 1,3 millones de entradas, lo que implica una recaudación de US$10,4 millones.

"Los últimos Jedi", el octavo episodio de la saga galáctica creada por George Lucas, fue segunda con algo más de 522.800 espectadores, lo que supone una recaudación de US$4,2 millones.