Secciones

11 institutos de educación superior de la región están acreditados

COMISIÓN. Advierte que sin certificación, no hay accesos beneficios estatales.
E-mail Compartir

En la región 6 mil 870 jóvenes esperan impacientes el próximo 26 de diciembre, fecha donde sabrán si el puntaje obtenido en la PSU les alcanzará para cursar la carrera deseada.

Dado el ímpetu que genera ingresar en la educación superior, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) publicó que, en la región de Antofagasta, son once las instituciones que cuentan con la debida acreditación que garantiza la postulación a los beneficios estatales.

El que una Universidad, Instituto Profesional (IP) o Centro de formación Técnica (CFT) esté acreditado tanto a nivel institucional como también en cada una de sus carreras, no solo garantiza el acceso a beneficios, sino también certifica la calidad de la misma casa de estudios.

Calidad

Los resultados forman parte del estudio Barómetro del Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior, que entrega un panorama actual de la acreditación en nacional, informando sobre el estado de la calidad a nivel de instituciones, programas de pregrado e incluso postgrado.

A nivel nacional, de los 167 instituciones de educación superior existentes, solo el 52% está acreditada, por lo que la conclusión es que 9 de cada 10 alumnos estudian en instituciones acreditadas.

Paula Beale, secretaria ejecutiva de la CNA describió en términos generales cuáles son los puntos que examina la comisión al momento de acreditar a alguna institución.

"Estas requieren cumplir con ciertos criterios en dos áreas. La gestión institucional; que respecta a la administración de los recursos y la calidad de sus instalaciones. La otra atañe a la docencia de pregrado, que respecta a cómo se imparte la educación, cuál es el tipo de carreras que hay y además si están actualizadas y responden a las necesidades del país y de la región correspondiente", enfatizó.

No acreditados

Si bien el proceso de acreditación está sujeto a la voluntad de cada institución de estudios (exceptuando las carreras de medicina y pedagogía), Beale advirtió las consecuencias de no estar acreditado.

"A parte de que el estudiantado no puede postular a la gratuidad, la principal consecuencia es que no tienes la certeza de la calidad del lugar en donde estás estudiando. Cuando requieres un bien de importancia necesitas a alguien que certifique su calidad", aseguró.

Impresiones

El rector de la Universidad Antofagasta Luis Alberto Loyola, dijo que este mecanismo permite dar la seguridad al estudiante que la educación que recibirá es de calidad.

"El sistema nacional del aseguramiento de la calidad establece un proceso de acreditación, el cual parte con un proceso de evaluación interna en lo que refiere a la diagnóstico institucional. En ese contexto, hoy la acreditación de una institución asegura la calidad del conocimiento que imparte y también, donde lo imparte", dijo Loyola.

Asimismo, el director académico del centro de formación técnica e instituto profesional Santo Tomás, Gonzalo Gómez Lobos, reconoció que las ventajas de la acreditación van por dos líneas.

"En un momento proliferó una serie de universidades, pero ni estudiantes ni apoderados tenían cómo saber la calidad efectiva de esa institución. En ese sentido la acreditación es un sello de calidad que aminora esa brecha", dijo.

En la página web www.ojodondeestudias.cl puede acceder y averiguar si su elección figura como acreditada.

RN tendría ventaja para el nombramiento del intendente

GOBIERNO. Diputada Paulina Núñez dijo que se la jugará por alguien del partido o cercano al sector. CAMBIOS. Aseguran que Sebastián Piñera es políticamente más maduro, receptivo y menos técnico.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Los buenos resultados electorales obtenidos por Renovación Nacional (RN) en la región, partido que consiguió dos cupos en el Congreso -la reelección de la diputada Paulina Núñez, quien logró arrastrar a su compañero de lista, el veterinario José Miguel Castro-, posicionan a esta colectividad política con la primera opción para la designación del próximo intendente en la región.

A estos antecedentes se suma, la cercanía de la diputada Núñez con el Presidente electo, Sebastián Piñera, quien -según adelantó- se preocupará de proponer los mejores nombres para que puedan representarlo en la región.

En este sentido, la legisladora de RN señaló que se privilegiarán los rostros nuevos, quienes además tendrán la misión de proyectar el gobierno para un segundo periodo.

"Tiene que ser un gabinete político que logre proyectar nuestro gobierno a unos ocho e incluso 12 años más", declaró la parlamentaria.

Respecto a la máxima autoridad regional, Núñez indicó que al Presidente le propondrá aquellos nombres que permitan darle continuidad al gobierno, que puedan cumplir con los compromisos asumidos en el programa, y que sea militante de RN o cercano al partido.

"Le propondré al Presidente un hombre o una mujer que logre proyectar a nuestra región y la vuelva a hacer crecer. Obviamente, debe tener un compromiso de cumplimiento del programa de gobierno. Me la voy a jugar para que sea un militante o independiente cercano a RN", declaró.

La abogada enfatizó que aún es muy pronto para entregar nombres de autoridades regionales, pues primero se deben definir los ministros.

Consultada por la opción del exdiputado UDI, Manuel Rojas, quien es uno de los nombres que más suena para ocupar el cargo, Núñez indicó que de todas maneras será considerado por el Presidente Piñera.

"Creo que es un aporte político que no podemos perder. No puede quedar afuera, pero aún no hay cargos definidos para nadie", declaró.

Opciones

Rojas, quien actualmente se desempeña como orientador en el Liceo Experimental Artístico (LEA), se mostró disponible para desempeñar el cargo de intendente.

"Con la experiencia política que he logrado, no me puedo negar a conformar un equipo de trabajo regional con el nuevo gobierno, y más aun con el compromiso que asumí con el Presidente Piñera", declaró el exlegislador.

Rojas, recordó que su decisión de no repostular al Congreso fue para tomarse un tiempo de reflexión, para buscar nuevos proyectos y motivaciones, y no alejarse de la política.

"Estoy dispuesto en la medida que también el Presidente Sebastián Piñera decida entregarme su confianza, pero esa es una decisión que toma él", agregó el docente.

El exintendente Pablo Toloza (UDI), también cree que aun es muy pronto para hablar de nombres que vayan a componer el gabinete regional, pues se trata de una negociación que se realiza a nivel país.

"El Presidente primero designa a sus ministros, subsecretarios y desde ahí se analizan los nombres para conformar el gobierno regional: los intendentes, gobernadores y seremis", señaló.

Toloza señaló además que estos nombramientos se basan también en otorgarle representación a los cuatros partidos que componen Chile Vamos (RN, UDI, Evópoli y PRI).

Consultado, si está disponible para asumir algún cargo en este gabinete regional, Toloza indicó que está dispuesto a asumir cualquier rol que el Presidente Piñera determine.

En tanto, desde los partidos políticos los nombres que suenan como posibles integrantes del Gobierno Regional son el exdirector de Sercotec, Luis Alberto Gaete, el exseremi de Minería, Rodrigo Mendiburu y la presidenta provincial de la UDI, Angie Astorga. Se suman el ingeniero Alejandro Cifuentes y el RN Omar Farías.

Paulina, Núñez,, diputada, RN"

"Le propondré al Presidente un hombre o una mujer que logre proyectar a nuestra región y la vuelva a hacer crecer".

Manuel, Rojas,, exdiputado

UDI"

"Estoy dispuesto (al cargo) en la medida que también el Presidente Piñera decida entregarme su confianza"."

Pablo, Toloza,, exintendente

UDI"

"El Presidente primero designa a sus ministros, subsecretarios y desde ahí se analizan los nombres para el gobierno regional"."


Colaboradores analizan nueva actitud del futuro Presidente

en 20 días hemos hecho más que en 20 años", dijo Sebastián Piñera en 2010 tras asumir como gobernante. Cuatro años después esa actitud confrontacional ha tomado una dirección más cordial y menos técnica. Así afirman sus colaboradores, quienes creen que el recién reelecto Presidente posee una mayor "madurez política".

Esto porque el dos veces presidenciable también recogió en su programa algunas propuestas de candidatos oficialistas, como avanzar en la gratuidad, lo cual reportaría una mayor atención a ciertas demandas sociales.

El exdiputado de la UDI por Antofagasta, Manuel Rojas, dijo que no encuentra que Piñera haya cambiado su postura. No obstante, sí afirma que la dificultades de su gobierno previo, tales como la falta de acuerdo entre los partidos, le permitió tomar una actitud madura respecto al diálogo.

"No es que sean palabras de buena crianza, sino que son aprendizajes que justamente el Presidente y nosotros como políticos aprendimos: la unidad hace la fuerza en el país", explicó sobre el asunto.

Rojas también afirma que esto se evidenció el domingo pasado en la llamada telefónica que sostuvo Piñera con la Presidenta Bachelet tras conocerse el resultado del balotaje.

"Reconocer que ella pasó por dos periodos y tiene un bagaje que puede entregárselo a él de la mejor manera posible lo demuestra", agrega.

Menos técnico

Los colaboradores de Piñera también aseguran que la madurez política se ha reflejado en un discurso menos duro, el cual le ha permitido interactuar mejor con la ciudadanía.

Así afirma el exgobernador de Antofagasta, Constantino Zafirópulos, quien afirma que hay un giro en 180 grados respecto al exmandatario que gobernó hace cuatro años.

"Cuando uno escucha propuestas que realmente son buenas, requeridas por la gente y que se pueden hacer, ¿por qué no hacerlo? Ese es el tremendo cambio de Piñera, ha escuchado a la gente", afirmó.

Zafirópulos también afirma que Piñera ha podido cambiar su imagen de gobernante que habla en términos exclusivamente técnicos.

El exsenador por Renovación Nacional, Carlos Cantero, explicó que desde la coalición se le insistió muchas veces en apelar más a la emocionalidad y no solamente a la racionalidad técnica.

"Una persona con su formación estaba centrada sólo en el crecimiento económico. Ahora ha entendido que éste es importante para la gente, pero sin desarrollo éste carece de sentido para la gente", contó.

Gobierno

Pese a ello, Cantero afirmó que es necesario que la conformación de Gobierno siga esta misma línea.

"La primera vez fue extremadamente pragmático, puso puros gerentes y se requiere un adecuado equilibrio de político y técnicos para que esto funcione", agregó.

Por su parte, el exintendente por la Unión Demócrata Independiente, Pablo Toloza, dijo creer que Piñera sí tendrá una mayor amplitud respecto a la vez anterior a la hora de designar cargos.

"La coalición que lo llevó a la reelección es más diversa que la anterior. Esa tenía dos partidos políticos, RN y la UDI, LA actual tiene cuatro partidos políticos, cada uno tiene sensibilidades distintas y deben ser reflejadas en el gobierno", agregó.

Lo anterior fue respaldado por la diputada de RN y vocera de campaña de Piñera, Paulina Núñez. La parlamentaria aseguró que el candidato ya ha mostrado mayor disposición en este sentido y apuntó que hoy entra a La Moneda con una mayor madurez en asuntos de gobernabilidad.

"Es una segunda oportunidad y se reflejará en tener mejor relación con los partidos político y lo fuimos notando en la campaña", concluyó.

Constantino, Zafirópulos, exgobernador

de Antofagasta"

"Él ha escuchado las necesidades de las personas y está llano a cambiar, ya no es la persona técnica que era antes".

Carlos, Cantero, exsenador

de RN"

"Cuando se compromete la emoción es cuando la gente está dispuesta a cambiar y eso es lo que ha estado haciendo"."

97.076 votos correspondientes al 53,82% de los sufragios válidamente emitidos obtuvo el Presidente electo, Sebastián Piñera, en la región de Antofagasta.

182.524 personas llegaron a sufragar en la región de Antofagasta para esta segunda vuelta, de acuerdo a los datos escrutados con el 100% de las mesas.

fue la votación obtenida por Piñera en el balotaje, según el 99,9% de las 54,57%

mesas escrutadas. la participación electoral en la región de Antofagasta, porcentaje notablemente inferior al promedio nacional que en el balotaje del domingo llegó al 49%.