Secciones

Advierten una excesiva alteración frente al volante de los conductores loínos

SIAT. Alta confluencia de vehículos y poca convivencia vial están provocando que choferes y peatones se muestren y actúen de forma más agresiva.
E-mail Compartir

Calama tiene un promedio diario de dos accidentes de tránsito. Cifra que mantiene preocupados a Carabineros debido a que choques y otro tipo de alteraciones viales se están haciendo parte importante en la contingencia policial loína.

Prueba de esto último ocurrió el lunes recién pasado cuando un conductor, de 26 años, se enfrascara en una discusión para terminar impactando su vehículo contra un poste y un árbol en la avenida Grecia.

Para explicar este alto grado de intolerancia y de agresividad frente al volante el teniente Carlos Cabezas de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros (SIAT), da cuenta que "este tipo de conductas se manifiestan con mayor intensidad durante la fechas previas al fin de año. Ya sea por acumulación de estrés o de intolerancia ante ciertas frustraciones, los conductores no logran separar su rol ante la conducción de un vehículo y los problemas que tengan al subir al automóvil", dijo el carabinero.

Según el oficial de la SIAT, "todos los conductores que tienen su licencia la han obtenido en base a exigencias y parámetros en los cuales debieron prepararse y mostrar concentración y cuidado absoluto frente al volante. Conductas adversas a estas como: no respetar la normativa vial, no concentrase en la conducción y el entorno de vehículo son proclives a la causal de un choque o volcamiento, más aún cuando se guardan altos índices de estrés y frustración entre quienes tienen a cargo un vehículo".

Preocupación

Una de las principales preocupaciones para el teniente Cabezas es "el no poder separar lo roles. Primero porque vemos cada vez a conductores furiosos y de mal humor y además porque no deben mezclarse ambas cosas, tanto porque restringe la capacidad de reacción y con ello su concentración frente al volante. Más aún teniendo en cuenta que hay un entorno vial al cual puede afectar negativamente".

Agregó que "dentro de nuestra labor preventiva advertimos este tipo de conductas y también realizamos una labor de educación, sobre todo por la carga negativa que algunos presentan y que debe también ser atendida para evitar cualquier tipo de problemas y reforzar conductas de respeto a la Ley de Tránsito, a los demás conductores y por su puesto de respeto a sus propias vidas y a las que trasladan".

Decomisos de cigarrillos ilegales en Calama suman 55 mil cajetillas

FENÓMENO. Se estima que el avalúo de este contrabando llega a $110 millones, transformándose en un lucrativo negocio para quienes se dedican a este ilícito.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El contrabando y venta ilegal de cigarrillos, internados al país de forma fraudulenta, produjo este 2017 amplios y millonarios decomisos tanto para la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama, como el servicio de Aduanas.

En lo que va del año la Policía de Investigaciones de Calama ha logrado decomisar 55 mil 76 cajetillas de contrabando, tanto en puestos fronterizos, como en procedimientos efectuados por la policía civil en distintos puntos de Calama y que incluyen domicilios y el sector centro de la ciudad. Cifra que duplica a la decomisada en 2016.

"Hoy este es un fenómeno creciente. En parte por el alto costo de los cigarrillos en donde se venden conforme a la Ley, y también porque es lucrativo al no pagar impuestos y por otra parte debido a las bajas penas que reciben quienes son sorprendidos en poder de cigarrillos que no hayan pagado impuestos", explicó el comisario Herman Tapia de la PDI sobre las causas que han hecho de este ilícito un éxito de ventas en Calama.

Avalúo

De acuerdo a los cálculos efectuados por la Brigada Antinarcóticos de la PDI, también a cargo de investigar este delito de contrabando, "son aproximadamente unos $110 millones en ganancias para quienes contrabandean cigarrillos, o bien en pérdidas para el Estado por concepto de impuestos que genera este ilícito en la comuna. Hecho que, dada la baja penalidad, sigue siendo una interesante alternativa para quien decida dedicarse a ello", explicó el comisario Herman Tapia.

Según el comisario "la mayor parte de los cigarrillos decomisados tienen procedencia paraguaya, boliviana y coreana, siendo marcas como Fox y Carnival las que más se repiten una vez localizada la evidencia del contrabando".

Delito en alza

Un estudio de comercio ilícito de cigarrillos, publicado conjuntamente por el Observatorio del Comercio Ilícito (OCI) de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y British American Tobacco Chile, arrojó que desde 2012 este mercado ilegal se ha multiplicado más de 6 veces, provocando al fisco pérdidas anuales de US$ 500 millones por concepto de evasión tributaria. En tanto, en la ciudad de Antofagasta la cifra alcanzó un 21,2%, versus un 13,2% de la anterior medición.

La investigación muestra que el volumen de cigarrillos ilegales que son consumidos en nuestro país -falsificaciones y contrabando- alcanzó el 22,3% durante en el primer semestre de 2017, lo que representa un crecimiento de 50% sólo en el último año.

La PDI sospecha de la existencia de bandas que podrían dedicarse no sólo a la distribución de este tipo de mercadería, "y que tiene una alta demanda en el comercio informal, pero de momento no hemos detectado a alguna asociación ilícita que opere en la zona", agregó el comisario Tapia sobre este fenómeno que se presume ha encontrado en El Loa un nuevo nicho de oferta para consumidores ávidos de continuar con sus vicios a bajo costo.

Joven se auto infringió estocada en el cuello

VIF. Se provocó la herida para zanjar una discusión con su pareja.
E-mail Compartir

Una joven de 21 años de edad debió ingresar al hospital Carlos Cisternas de urgencia, luego de realizarse una estocada en el cuello, acción que concretó tras mantener una fuerte discusión con su pareja al interior de un domicilio de calle Hamburgo.

Información policial dio cuenta que tanto la joven y su pareja, un hombre de 28 años, entablaron una fuerte discusión motivada por los celos del segundo, la que creció en intensidad y pasó a la violencia física, desatando fuertes golpes entre ambos.

Lesiones

Durante la pelea el hombre extrajo un cuchillo y ante la mirada de la joven, éste comenzó a propinarse algunos cortes en sus brazos y tórax, al parecer como forma de apaciguar los ánimos de ambos. Pero eso fue el comienzo de una reacción aún más drástica, puesto que la mujer tomó el mismo cuchillo y se auto infringió una estocada en el cuello.

Debido a esto último la joven debió ser trasladada al hospital Carlos Cisternas donde fue evaluada y estabilizada por personal médico de turno, quedando además bajo cuidados y observación profesional.

En tanto, su pareja quedó detenido por Carabineros, quienes corroboraron que previo a ello ya mantenía antecedentes policiales por otras causas.

Se presume que la joven se propinó la estocada para zanjar la discusión que mantenía con su pareja al interior del hogar que comparten, siendo esta una forma drástica y peligrosa de resolver problemas en un contexto de violencia intrafamiliar y que pudo tener otro tipo de lamentables consecuencias para ella y su compañero.

El hombre de 28 años quedó en custodia policial y debió comparecer ante el Juzgado de Garantía por la supuesta responsabilidad en las agresiones y lesiones que se produjeron en el hogar que, junto a la joven, compartían y que fue escenario de otra manifestación de violencia casera.