Secciones

Grupo Ankaly representará a la región en el Festival del Huaso de Olmué

REPRESENTANTES. La banda antofagastina fue seleccionada entre las ocho agrupaciones que serán parte de la competencia folclórica del certamen.
E-mail Compartir

Durante 12 años los sonidos de raíces folclóricos del grupo Ankaly han musicalizado el ir y venir de la gente que a diario transita por el Paseo Prat, en pleno centro de Antofagasta.

Desde la calle, su principal escenario, esta agrupación ha logrado consolidarse en la escena local con una renovada propuesta musical sin dejar de lado sus orígenes andinos, la que hoy están apunto de materializar con el lanzamiento de su primer disco en marzo del próximo año.

Un trabajo compuesto por 12 canciones que ya rindió sus primeros frutos con el tema "Bella esfera", el que fue seleccionado para ser parte de la competencia del Festival del Huaso de Olmué, el más importante certamen de música folclórica del país que será transmitido desde el 25 al 27 de enero por las pantallas de TVN.

"Para nosotros representar a todo el norte de Chile en este festival folclórico tan importante es un gran desafío", comentó Alejandro Guardia, saxofonista y fundador de Ankaly.

Inicios

La agrupación nació en 2006 cuando Guardia regresó a Antofagasta luego de colaborar como saxofonista por un año en el grupo Illapu, obteniendo una Gaviota en el Festival de Viña del Mar, aunque no se la pasaron a él sino a Roberto Márquez, líder de la banda.

Hoy tras más de una década de trayectoria musical Alejandro junto a Ankaly han forjado su propio camino musical colaborando en importantes proyectos locales, entre ellos, musicalizando los dos últimos montajes de la Agrupación Artístico Cultural Blue Movement. Además fueron parte de la delegación local que participó en la Feria Internacional del Libro de Arequipa en Perú.

En esta entrevista Alejandro Guardia cuenta detalles sobre las aspiraciones del grupo y el difícil camino que han trazado para ser considerado en la escena nacional.

¿Cómo reciben esta nominación para ser parte del festival folclórico más importante del país?

-El que hayamos sido elegidos es una sorpresa enorme para nosotros principalmente por el gran número de agrupaciones que postulan a cada versión del festival. Resulta muy difícil clasificar en la primera instancia. Somos conscientes que representar a todo el norte de Chile es un gran desafío.

"Bella esfera" es el primer sencillo que se desprende de su más reciente trabajo pronto a salir y con el que participaran en Olmué. ¿Que nos puede contar acerca esta canción?

-Efectivamente estamos a apunto de terminar nuestro primer trabajo musical que cuenta con 12 canciones originales. Yo soy el autor y compositor del tema "Bella esfera", el que surgió como iniciativa de hacer una canción para nuestra madre tierra que es el lugar que nosotros habitamos y debemos proteger.

¿Cuáles son sus expectativas en el Festival del Huaso de Olmué?

-Vamos con la intención de ganar, más aún si estamos representando a la Región de Antofagasta.

Perseverancia

¿Cómo han sido estos 12 años de trayectoria para el grupo?

-Hemos tenido muchas oportunidades positivas. El año 2009 ganamos el Festival de la Voz de Antofagasta con una canción que le hice a la ciudad que se llama "Puerta del sol". El año 2012 volvimos a ganar con el tema "Cultura viva". También hemos viajado internacionalmente para presentarnos en Perú.

A nivel local hemos colaborado en dos montajes, el año pasado en "Raíces del Tamarugal" y este año en "Marilyn, Estrella Solitaria", ambos de la agrupación Blue Movement.

Como grupo gran parte de su carrera la han desarrollado en la calle, ¿es un escenario que les sigue acomodando?

-Nosotros vivimos de la música y en ese sentido la calle siempre ha sido nuestro escenario. Trabajar en estos espacios siempre es complicado pero nosotros hemos sido muy perseverantes y vamos a seguir luchando por lo que amamos. Tenemos mucho cariño por la gente que valora nuestro trabajo, que es la gente que nos escucha y nos felicita día a día por lo que hacemos.

Ankaly está integrado por Camilo Vicentelo (percusión), Mario Olave (bajo eléctrico), Carlos Bolados (guitarra), Juan Pizarro (charango), Alejandro López (quena y zampoñas) y Alejandro Guardia (saxofón).

Pacientes del consultorio Oasis finalizaron taller de manualidades

INICIATIVA. La actividad inserta en el plan de mejora de la buena práctica, "El arte de vivir: Una experiencia de los años dorados".
E-mail Compartir

Sensibilizar, promover e incentivar la participación de los adultos mayores con actividades lúdicas abarcando las áreas cognitivas y físicas, esos fueron los objetivos para la realización del proyecto, "El arte de vivir: Una experiencia de los años dorados", el que involucró a 9 usuarias del Centro Comunitario de Salud Familiar Oasis.

A través de los distintos talleres se pretendía otorgar a los usuarios un envejecimiento activo, actividades que requerían de cierta destreza manual, mejorando además el funcionamiento cognitivo; concentración, memoria, lenguaje, razonamientos, entre otros.

9 usuarias fueron certificadas por este proyecto, en cual también se destaca la labor de los profesionales quienes fueron parte importante del proceso. Gladys Torrico, asistente social del Cecosf Oasis valoró la actividad y la importancia que tenía para la comunidad. "Fue una experiencia bastante enriquecedora, hemos tenido una muy buena acogida por parte de la población, se certificaron 9 alumnas. Esto también sirvió para la salud mental de nuestras usuarias, ya que pudieron trabajar en equipo, compartir y disminuir así su ansiedad y estrés"

En tanto, que para la psicóloga del Cecosf Oasis, Evelyn Véliz la evaluación de este proyecto se podría realizar en dos ámbitos. "Además de aprender sobre la técnica, aprendieron sobre lo emocional, acá se formó un grupo muy cohesionado y eso es muy importante, ya que algunas atraviesan situaciones difíciles en sus casas y venir acá ya era un relajo para ellas".

Reciclaje con bolsas de plástico, manualidades, tarjetería española, fueron solo algunas de los talleres que se realizaron durante este año.