Secciones

A 30 mil beneficiarios llegaron programas del Senda en la zona

PROYECCIÓN. Se trata principalmente de jóvenes con problemas de adicción que están sujetos a las distintas intervenciones del organismo, el que además se encuentra efectuando una iniciativa denominada 'Movilidad Comunitaria' en cinco poblaciones de la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A poco de que finalice el 2017 el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), efectuó algunos balances de su trabajo en la comuna de Calama y con ello también realizó el cierre de programas deportivos que son parte de las actividades de intervención en El Loa destacando la gran cantidad de beneficiarios a los distintos ejes de acción que desarrolla el organismo.

Según datos del Senda regional "son 30 mil los beneficiarios que este 2017 accedieron y fueron parte de las políticas y el trabajo desplegado para quienes han debido recibir ayuda en torno a una adicción o que presentan factores de riesgo y que han sido acogidos en algunos de los ejes programáticos de nuestro trabajo", explicó su director Alejandro Aguirre, sobre la labor hecha en Calama.

Beneficiarios

De acuerdo a lo expresado por Alejandro Aguirre la mayor parte de los beneficiarios en Calama "corresponde a jóvenes que son infractores de ley, o bien que presenten algún riesgo severo asociado al consumo de sustancias ilícitas o que manifiesten grados problemáticos de consumo y en los que se hace necesaria la intervención especializada de profesionales con los que cuenta el Senda en la ciudad".

"Hoy tenemos un total de 45 jóvenes en programas de intervención, y en los cuales se trabajó en una fase de diagnóstico y de tratamiento ante los problemas que presentaban en torno a las adicciones. Estos muchachos pertenecen a tres centros educativos -Radomiro Tomic, Francisco de Aguirre (B-8) y el liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea (B-9)- donde se efectuó un trabajo en quienes presentaban algún tipo de riesgo asociado al consumo de drogas o que bien están dentro de contexto problemático en que se les envuelve", ejemplificó Alejandro Aguirre.

Esta labor y experiencia es evaluada positivamente por el Senda "puesto que es una labor compleja pero a la vez que nos ha entregado valiosas experiencias y situaciones porque con el tiempo logra dar respuesta a una problemática y en la que en el tiempo hemos visto la participación de sus padres, de su entorno y de los actores sociales que comparten con los beneficiarios creando redes de apoyo para una labor compleja y que demanda tiempo como lo es el combate contra las drogas y su prevención", agregó el director del Senda en la región.

Escuelas y liceos

En Calama son 31 establecimientos educativos que cuentan o han implementado "alguna política o donde se efectúa intervención y trabajo del Senda. Tanto en niños y niñas y adolescentes que a su vez reciben distintas competencias en lo preventivo, identificando además factores de riesgo como los son entornos, amistades y recibiendo educación acerca de los efectos nocivos y complejos que acarrea el consumo y abuso de drogas y alcohol, por lo que nuestra labor es constante incluso con generar competencias necesarias para monitores en escuelas y liceos de la ciudad.

Movilidad comunitaria

Parte importante a lo que el programa Senda Previene -desarrollado junto a la Municipalidad de Calama- ha ejecutado durante el presente año tiene que ver con su programa llamado 'Movilidad Comunitaria', iniciativa realizada en cinco sectores de la ciudad: población Alemania, Gustavo Le Paige, Esmeralda, Polanco Nuño y "en especial en la Manuel Rodríguez, donde hemos desarrollado una interacción y un trabajo de mucho cuidado y participación que buscan generar conciencia en sectores estigmatizados y donde se hace necesario que profesionales fortalezcan valores, refuercen talentos y se haga un trabajo completo que esperemos comience a dar frutos en el mediano a largo plazo entendiendo que se trata de un fenómeno complejo y que demanda paciencia", dijo Aguirre sobre estas intervenciones comunitarias.

Uno de los problemas que este servicio gubernamental ha comenzado a advertir en Calama -al igual que Carabineros- es la normalización de algunas conductas y acciones que van en contra de las buenas prácticas diarias y comunes, "porque hemos notado una gran baja en la percepción del riesgo y las consecuencias de ello. Por ejemplo hoy vemos que jóvenes en promedio de 18 a 29 años conducen bajo los efectos del alcohol y al ser controlados no escatiman en explicaciones, excusas y otros justificativos para instalar una respuesta a la combinación alcohol y conducción, los cuales distan mucho de conductas responsables y es un foco permanente de atención para el Senda", agregó el director regional sobre este fenómeno.

Esto último motivó al Senda a desplegar una campaña rotulada 'O tomas O manejas', "y en la cual queremos visibilizar los daños que provoca el consumo desmedido de alcohol, especialmente en materia de accidentes de tránsito, sensibilizando a la comunidad de los riesgos que significa el beber alcohol cuando además se quiere conducir", puntualizó sobre el despliegue comunicacional que se hará en rutas y carreteras de la región "como en puntos de convergencia de jóvenes y adultos como lo son discotecas, pubs y otros".

Según un estudio hecho por el Senda uno de cada dos chilenos ha reconocido consumir alcohol en el último mes.

A esto se agrega que además -a nivel nacional- que más de 2 millones de personas se emborracharon en el mismo período de tiempo, "cifras que revelan la importancia de llegar a las personas con mensajes que causen efecto positivo ante este tipo de hábitos", explicó Aguirre.

Escolares

Otro dato que develó el estudio del Senda es que uno de cada tres escolares (35,6%) de octavo a cuarto medio consumió bebidas alcohólicas en el último mes, misma proporción que presentó algún grado de embriaguez en ese período de tiempo, según datos aportados por el Servicio de Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

"Si bien las campañas están dirigidas a todos los ciudadanos es en los conductores donde ponemos énfasis en este cierre de año, debido a que presentan proporciones como que seis de cada diez de ellos son sacados de circulación en el marco de controles preventivos de Senda y que presentaban algún grado de influencia del alcohol. Cuatro de cada diez en tanto presentaban rasgos de embriaguez", detalló Aguirre.

Centro

Consultado por el estado de avance de lo que se busca sea el nuevo centro de atención y rehabilitación para Calama, Alejandro Aguirre manifestó que "se encuentra en fase de diseño y para futuro este tendrá un aporte financiero de 300 millones de pesos de inversión por parte del municipio y otros 580 que aportará el Servicio de Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, lo que nos tiene muy contentos al respecto con este viejo anhelo para la ciudad".

Y sobre el trabajo que efectúa el Senda en Calama "se continuará con la atención y las intervenciones que se han efectuado durante el año y el que viene también, puesto que tiene un carácter transversal más allá del cambio de gobierno, nuestro equipo mantiene sus programaciones y no se afecta en nada a lo que se ha desarrollado previamente, ni se alteran las dinámicas de trabajo con los beneficiarios a quienes continuaremos apoyando en esta labor importante de prevención de consumo a drogas y alcohol en una zona que presenta complejidades y donde se debe hacer una proyección permanente y con desafíos que se mantengan en el tiempo", puntualizó el director regional del Senda y el quehacer del organismo de cara al futuro.

"Hoy tenemos un total de 45 jóvenes en programas de intervención, y en los cuales se trabajó en una fase de diagnóstico y de tratamiento ante los problemas que presentaban en torno a las adicciones".

Alejandro Aguirre, Director regional del SENDA"

"Queremos visibilizar los daños que provoca el consumo desmedido de alcohol, especialmente en materia de accidentes de tránsito".

Alejandro Aguirre

Director regional del SENDA"

Mujer fue encañonada en su propio hogar por banda de ladrones

DENUNCIA. Afectada sufrió la sustracción de un millón y medio de pesos en especies desde su domicilio.
E-mail Compartir

Un violento robo afectó a una mujer de 54 años, quien denunció ante Carabineros haber sido víctima de amenazas con arma de fuego por parte de los delincuentes que lograron ingresar a su casa.

La víctima relató a la policía que mientras dormía en su casa despertó al sentir ruidos en el primer nivel y se levantó para ver qué ocurría.

Al inspeccionar notó que un hombre que ocultaba su rostro, al percatarse de su presencia, le colocó un arma de fuego en la cabeza obligándola a dejar que otros cuatro delincuentes ingresaran a su casa, la registraran y se llevaran desde computadores, televisores y otros electrodomésticos avaluados posteriormente en un millón 500 mil pesos.

Tras el actuar de los ladrones, y luego de dar aviso a la policía, Carabineros desplegó patrullajes y rondas para dar con los autores del delito, sin que pudiesen ser ubicados en los distintos operativos desplegados por la institución.

Aún cuando no se ha confirmado si se trata de una banda que previamente mantenía conocimiento que la mujer se encontraba sola en su casa o bien ingresaron al azar, se busca determinar si se trata de delincuentes dedicados a los robos en lugares habitados o bien si se trató de una ocasión puntual que los antisociales supieron aprovechar a su favor y mientras su víctima dormía en solitario en su domicilio, para robar sus bienes.

Investigan la muerte de hombre que disfrutaba de una noche de fiesta

DUDAS. El hombre fue encontrado por un amigo tendido en el piso y sin vida en el lugar donde compartían.
E-mail Compartir

Como Claudio Antonio Camus Espinoza fue identificado el hombre que murió al interior de un domicilio de calle Vicuña Mackenna mientras compartía una noche fiesta junto a un grupo de amigos.

De acuerdo al relato de uno de los amigos de Camus Espinoza, quien aparentemente se habría excedido en el consumo de cocaína y alcohol durante la noche, y tras un rato de no verlo fue en su búsqueda, encontrándolo tendido en el suelo y sin vida.

Debido a las incógnitas que presentaba este deceso el fiscal de turno instruyó a la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros para efectuar las indagatorias y pesquisas en torno a esta muerte.

Luego el cuerpo fue derivado hasta el Servicio Médico Legal, para efectuar la correspondiente necropsia que permita establecer la causa real de la muerte o bien si algo tuvo que ver un supuesto ataque de epilepsia.