Secciones

Arturo Sanhueza suspendido temporalmente por uso de sustancia considerada dóping

NO HAY CASTIGO. Al jugador loíno se le encontraron restos de una sustancia llamada dimetilpentilamina en una muestra.
E-mail Compartir

No es un tema menor, ya que existen antecedentes de hasta de seis meses de suspensión para deportistas que presentan restos de dimetilpentilamina, también conocida como metilhexaneamina en alguna muestra de orina.

La comisión Nacional de Control de Dopaje publicó a través de su página oficial un listado de suspendidos hasta el 21 de diciembre y ahí aparece Sanhueza por la utilización de la sustancia 1,4-dimetilpentilamina. El jugador se encuentra bajo la regla "presencia de Sustancia Prohibida".

Se trata de una medida provisional, la que por ahora prohíbe temporalmente al mediocampista loíno para participar en cualquier competición o actividad hasta que se dicte la decisión definitiva tras la audiencia prevista en el Artículo 8 del Código Mundial Antidopaje.

Desde el sur, el futbolista respondió y asegura que "estoy nervioso porque me sorprende mucho. Estaba entrenando y me empezaron a hacer hartas llamadas. Pensé me estaban bromeando pero efectivamente es así. Hoy me enviaron un correo y ahí sale estipulada esa sustancia que no sé lo que puede ser".

Sanhueza asegura que "efectivamente consumo un quemador de grasas y cuando me hacen el control antidoping yo informo este quemador, informo que el médico del club me autoriza y me dijo que tenía un grado muy bajo de la sustancia".

El jugador asegura que "espero que el haber informado este consumo, autorizado por el médico del club, me permita no tener problemas. Lo que tengo claro es que hay muchos a los que les informan eso y después los dejan sin ninguna sanción porque efectivamente nunca ocultaron el consumo. Lo que por ahora sé es que esas muestras van a un sólo organismo que controla los temas de dopaje y que rige los exámenes para todas las disciplinas deportivas".

A seguir

El jugador debe defenderse y para ello, lo primero es recibir una citación desde el tribunal, donde debe hacer sus descargos y definir su estrategia de apelación, la que puede pasar por no reconocer el consumo de este componente prohibido por el reglamento. En caso de que acepte el consumo, puede alegar involuntariedad para evitar un castigo mayor, uno que en tiene precedentes en otros países, con castigos que van desde los 30 días a los seis meses fuera de la actividad deportiva oficial.

La metilhexanamina es una droga simpaticomimética indirecta. Es un estimulante del Sistema Nervioso Central relacionado con la anfetamina, no autorizado en España para formar parte de suplementos alimenticios y está asociada al aumento de la tensión sanguínea, náuseas, vómitos, derrames cerebrales, infarto o incluso la muerte. Se vende en formatos de ihlaladores o también aparece en quemadores de grasa.

instancias tiene Sanhueza para apelar. Pedir una contramuestra o acreditar consumo involuntario. 2

meses de suspensión final arriesga el capitán de Cobreloa en caso de que se ratifique el consumo. 6

Salas firma en Perú y ahora van por Rivero o Musrri

NUEVO "DESAIRE". Tal como pasó con Luis Marcoleta, la directiva loína esperó a un DT que negociaba con otro club.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Algunos lo tacharán de burla y otros de simple inexperiencia directiva. Pero lo cierto es que en horas de la tarde de ayer se cerró el último capítulo de una historia que tenía más ribetes de fantasía que de realidad. Porque efectivamente hubo negociación entre Mario Salas y la directiva de Cobreloa. Pero también es cierto que desde el fin de semana pasado, el entrenador asumió la oferta, acordó detalles y quedó de responder. Y nunca más lo hizo...

Más allá de que la directiva haya decidido "bajarle el pulgar" al entrenador, lo cierto es que "El Comandante" decidió tomar la oferta de Sporting Cristal y no consideró la propuesta minera. Y allí surge la interrogante de por qué la comisión de fútbol o los encargados de llevar la negociación por parte del club nuevamente se quedaron esperando a alguien que no les contestó. Pasó con Luis Marcoleta y ahora con el ex DT cruzado. Es decir, dos semanas perdidas por apostar a alguien que finalmente no consideró venir a Calama.

Walter Aguilera confirmó en Radio FM Mundo que "la situación me tiene molesto, con pena, porque de verdad no sé por qué no nos responde cuando prácticamente está todo arreglado". Durante la jornada de ayer, justo cuando el club hablaba de descartar al entrenador se conocía la verdad. Salas negociaba con los peruanos y elegía partir a Lima.

Rivero o musrri

Víctor Rivero sigue siendo la prioridad del directorio y tras el duelo de anoche de Unión La Calera ante Santiago Wanderers volvieron a ir a la carga por él. Pero elegiría comandar la campaña "cementera" en Primera División, ya que anoche ascendió en Valparaíso.

"Con la segunda opción y los demás técnicos que hemos conversado -no descartó a Luis Musrri- ya hemos adelantado muchos temas y tendremos que sentarnos a ver esas opciones si se cae lo de Mario Salas porque hemos perdido mucho tiempo y tenemos jugadores prácticamente acordados esperando que el nuevo entrenador los quiera para cerrar sus incorporaciones", dice Aguilera. Si el elegido es Rivero, al menos cinco jugadores del actual plantel calerano entran en la órbita naranja para reforzar la actual plantilla. Pero todo indica que se cae otro nombre.

Luis Musrri es otra de las opciones que sigue esperando un eventual llamado. Aunque desde la directiva del club anuncian que no volvieron a hablar con él, lo cierto es que el ex adiestrador de la "U" sigue esperando. Tal como los hinchas, que critican la tardanza en la decisión final.

veces corrió la lista y las prioridades quedaron sin responder la oferta: Luis Marcoleta y Mario Salas. 2

día mas esperarán en el club para confirmar al nuevo entrenador. Una espera que ya se alargó bastante. 1