Secciones

El Tribunal Laboral de Calama falló a favor de Codelco por bono BRG

DICTAMEN. La acción fue presentado por sindicatos Uno y Tres de Chuquicamata.
E-mail Compartir

En sentencia del 19 de diciembre de 2017, el Tribunal Laboral de Calama rechazó la demanda de tutela de derechos fundamentales presentada por los sindicatos de trabajadores N°1 y N°3 de Codelco Chuquicamata.

La acción judicial decía relación con el pago del Bono Repartición de Gananciales (BRG) para el personal contratado después de enero de 2010.

Con esto se define nuevamente que Codelco no incurrió en prácticas discriminatorias. De esta forma, además, el tribunal deja nuevamente sin efecto esta demanda, la que también fue rechazada para los sindicatos N°2 y Minero en septiembre de 2017.

Los sindicatos de Chuquicamata estiman que desde enero de 2010 ingresaron a Codelco 525 trabajadores con contratos distintos, a quienes se les debería por el no pago del BRG, de forma retroactiva, 9 mil millones de pesos.

Jetsmart espera apoyo para concretar la conexión aérea entre Calama y Cusco

PROYECTO. En la inauguración de la ruta Santiago-Lima, el gerente general pidió respaldar la idea de crear un circuito entre Machu Picchu y San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

El gerente general de la aerolínea Jetsmart, Estuardo Ortiz, compañía que hace cinco meses opera en Chile y que a la fecha ha transportado a más de 60 mil personas sólo en Calama, inauguró ayer la ruta Santiago-Lima. Oportunidad en que el ejecutivo llamó a unir esfuerzos para concretar la conexión Calama-Cusco, para potenciar los circuitos turísticos de ambas zonas de Chile y Perú.

El timonel de la empresa dijo que ya están trabajando para replicar el modelo de sus rutas, como ya sucede en Chile, en Perú, conectando directamente las regiones sin pasar por la capital y también comunicar distintas ciudades entre ambos países.

"Se ha despertado un profundo interés en las personas en esta idea de instaurar rutas entre Chile y Perú, para que así las personas puedan armar circuitos turísticos que les permiten ir de vacaciones a San Pedro de Atacama, por ejemplo, y luego partir a Cusco y visitar Machu Picchu, a precios bajos, así que tenemos un importante desafío y esperamos contar con el apoyo de todos los actores involucrados para que muy podamos concretar este anhelo", convocó.

"Creemos que la aviación no es solo un medio de transporte, sino también una forma de conectar a las personas, de que puedan reunirse con sus familias, de que tengan la oportunidad real de hacer turismo y conocer otras culturas o de fomentar los negocios e inversiones entre distintos países y con el modelo bajo costo que hemos traído a Chile y que ahora llevamos a Perú y al resto de Sudamérica, estamos logrando que más gente pueda volar, porque ahora el avión ya no es un lujo", explicó Ortiz.

Pasajes más baratos

Durante la inauguración de la nueva ruta, Ortiz destacó que "llevamos solo cinco meses operando en Chile y ya transportamos a más de 300 mil personas y en octubre aportamos cerca del 60% del crecimiento del tráfico de pasajeros, incentivamos a la competencia a bajar sus precios en un orden del 35% y conquistamos el 7,5% del mercado, posicionándonos como tercer actor".

El ejecutivo, que destacó que desde El Loa ya se conectan con Santiago, La Serena y Concepción, agregó que "hemos revolucionado la industria aérea chilena y ahora nos vamos a Perú, a exportar ese efecto y a democratizar los vuelos allá, a que más personas puedan viajar, volando más y pagando menos", dijo.

Seis compañías siguen en carrera para industrializar el litio en Chile

E-mail Compartir

Seis empresas siguen en carrera en la licitación que impulsa Corfo e InvestChile para industrializar el litio en Chile. Este proceso -que adjudicará a precios preferenciales parte de la producción de Albemarle en el salar de Atacama- finalizará en enero y, según adelantó la agencia, es probable se replique también con SQM.

De acuerdo a lo informado ayer por Corfo, entre las empresas que presentaron proyectos está TVEL Fuel Company of Rosatom de Rusia; Suchuam Fulin Industrial Group Co. Ltd.; Shenzheng Matel Tech.Co. Ltd. y Jiangmen Kanhoo Industry Co. Ltd.; y Gansu Daxiang Energy Thecnology Co Ltd., las tres de China; y Samsung SDI Co. Ltd. y Posco de Corea.

Trabajadores votan hoy si aceptan rediseño de la Refinería de Chuqui

CODELCO. La propuesta de la administración contempla la salida de 72 personas y ajustes en las prácticas de trabajo, con el fin de bajar los costos de producción.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los trabajadores de la Gerencia Refinería de Chuquicamata votarán hoy si aprueban o rechazan la propuesta de rediseño elaborada por la administración de Codelco. La iniciativa, que ayer fue nuevamente analizada en asambleas generales por la dirigencia sindical y los trabajadores; plantea, entre otros puntos, reducir la actual dotación del área pasando de 377 a 305 personas.

Posición de la ddss

Reducción dotacional que los dirigentes de los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero no comparte. Así lo explicó la presidenta del sindicato N°2 y coordinadora de la gerencia, Liliana Ugarte, quien considera contradictorio que la empresa solicite permanentemente sobre tiempos y reemplazos a los trabajadores de la gerencia para cumplir los planes productivos y que en su rediseño plantee un aumento productivo con menos personal.

Ugarte dijo además que la administración de Chuqui está haciendo responsables a los trabajadores por una situación de la que no tienen culpa, "porque en todo lo que tenemos responsabilidad los roles B hemos cumplido" y agregó que "es muy complejo votar por un proyecto en el que no tuvimos mucha participación, un proyecto que nos ha impuesto la empresa".

Rediseño propuesto

La propuesta de la administración de Chuquicamata considera que, en el contexto de la transformación que está viviendo la división, la Refinería requiere implementar un rediseño organizacional que implica obtener un costo competitivo y cambios de prácticas de trabajo, para viabilizar el tratamiento de ánodos externos, que son abastecidos por Altonorte, y con ello asegurar la sostenibilidad del negocio.

Para alcanzar esos objetivos la división estableció como condición indispensable, un costo operacional directo menor a 7,5 centavos de dólar la libra de cobre (hoy fluctúa entre 11 y 12 c/lb), lo que requiere cambios en las prácticas de trabajo y la disposición de 200 mil toneladas al año de ánodos externos, para lograr un nivel de producción total de 500 mil toneladas de cátodos anualmente.

Además considera la salida de 72 trabajadores, los que deberán acogerse a un plan de egreso especial desarrollado para la gerencia o de movilidad dentro de la misma división Chuquicamata.

La votación en urna secreta se realizará hoy en el auditorio del sindicato N°2, entre las 09.00 y las 18.00 horas.

personas trabajan en la Gerencia de Refinería, de ellas 72 deberán egresar u optar por la movilidad. 377

mil toneladas anuales de cátodos proyecta producir la administración de Chuquicamata con el rediseño. 500