Secciones

Piñera aborda La Araucanía con Aleuy y Fernández y litigios en La Haya con Muñoz

TRASPASO. Los encuentros se enmarcaron en las reuniones de trabajo que el Presidente electo está teniendo con los integrantes del actual gabinete. El próximo Mandatario también se juntó con el fiscal nacional y trataron la Ley Antiterrorista.
E-mail Compartir

Tres reuniones clave antes de asumir su Gobierno tuvo ayer el Presidente electo Sebastián Piñera, quien recibió en su casa al ministro del Interior, Mario Fernández, acompañado por el subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy, así como al canciller Heraldo Muñoz y al fiscal nacional, Jorge Abbott, junto con la directora ejecutiva nacional del Ministerio Público, a Francisca Werth.

El primer encuentro fue con ambas autoridades de Interior y en él trataron temas relacionados con seguridad, como posibles modificaciones a la cuestionada Ley Antiterrorista y el conflicto en La Araucanía.

Así lo detalló tras la cita Fernández, quien explicó que se trató de "una reunión informativa en el marco de la entrega de un Gobierno" y que "no es una reunión de decisiones, sino de entrega de información y comentarios sobre ese proceso".

El titular de Interior detalló que en la cita enmarcada en el proceso de cambio de mando se trataron los que considera los temas más "importantes" relativos a su cartera, como "La Araucanía, migraciones, problemas de seguridad en general y emergencias" por fenómenos naturales.

El ministro reiteró que estas reuniones no implican que el actual Gobierno haya concluido, pues eso ocurrirá en marzo, con el cambio de mando. "Como lo ha señalado la Presidenta Michelle Bachelet, el gobierno funcionará hasta el último día de su mandato en la plenitud de sus funciones", dijo. "Por lo tanto, aquellos proyectos que el Gobierno ha enviado al Parlamento y están tramitándose, bueno, seguirán tramitándose, y ojalá se despachen", agregó.

Piñera ya había recibido en días anteriores al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, al titular de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y al de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Litigios internacionales

Piñera también recibió en su casa, en la comuna de Las Condes, en Santiago, al ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, quien calificó la reunión como "republicana".

Entre los temas que abordaron están los dos litigios que enfrenta el país en la Corte Internacional de Justicia de La Haya: el diferendo marítimo con Bolivia -cuyo fallo debería conocerse el próximo año- y la demanda interpuesta por Chile por el uso de las aguas del río Silala.

"Tuvimos una conversación importante respecto de los dos casos que están en La Haya. Y la impresión que yo tengo es que el Presidente coincide con la actitud, la posición, que Chile ha asumido en ambos casos", comentó el canciller. "Por lo tanto, debiera haber continuidad, pero eso es una suposición, porque es el Presidente de las República quien define la política exterior del país", añadió.

Otros de los temas fue la situación de Venezuela, en la que Chile cumple un rol como país acompañante para salir de la crisis. "Hablamos de las relaciones con los países vecinos como Argentina, Perú, Brasil, o lo que está pasando en las negociaciones respecto de Venezuela, donde como canciller represento a Chile, que es país acompañante para buscar un acuerdos entre el gobierno y la oposición", dijo Muñoz.

"Hablamos de las relaciones con los vecinos como Argentina, Perú, Brasil, o lo que está pasando respecto de Venezuela".

Heraldo Muñoz, Canciller."

"El tema de la oposición que les corresponde a los partidos y se da en el Parlamento es un tema ajeno a nuestra tareas".

Mario Fernández, Ministro del Interior."

Encuentro con el fiscal Jorge Abbott

Piñera también recibió la visita protocolar del fiscal nacional, Jorge Abbott, y de la directora ejecutiva nacional del Ministerio Público, Francisca Werth. Tras el encuentro, Abbott manifestó que la Ley Antiterrorista fue uno de los temas conversados. "Vine para colaborar, desde el conocimiento y la experiencia del Ministerio Público, para hacer las modificaciones legales que permitan cambiar y mejorar algunos cuerpos legales, entre ellos, la Ley Antiterrorista", expresó el jefe del Ministerio Público.

Teillier: "La Nueva Mayoría tenía fecha de término junto con el de este Gobierno"

OFICIALISMO. Pese a esto, el timonel comunista no cerró la puerta por completo a seguir colaborando con el bloque.
E-mail Compartir

Los partidos del oficialismo todavía están en proceso de análisis y reflexión tras la rotunda derrota electoral sufrida en la segunda vuelta presidencial. Y uno de los principales temas aún por resolver es el futuro de la actual coalición de Gobierno, la Nueva Mayoría, no sólo después de que Sebastián Piñera venciera a Alejandro Guillier, sino también por la división que sufrió el bloque durante las elecciones.

Ante ese panorama, el presidente del Partido Comunista (PC), el diputado Guillermo Teillier, aseguró que la Nueva Mayoría, como la agrupación de partidos de centroizquierda e izquierda que se formó para el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, realmente "nunca ha sido una coalición".

"La Nueva Mayoría tenía fecha de término junto con el término de este Gobierno, porque acordémonos que es un acuerdo político programático, nunca ha sido una coalición, porque, aunque nosotros hubiéramos querido que fuese coalición, desde un comienzo hubo fuerzas que dijeron 'no'", sostuvo Teillier según consignó "Cooperativa".

Puerta abierta

Pese a todo, el timonel comunista no cerró por completo la puerta a continuar colaborando con el bloque oficialista: "Eso no quiere decir que vayamos a dejar de intentar actuar unidos, lo que yo espero es que ojalá seamos una oposición unida", sostuvo según el medio citado.

El parlamentario también se refirió a la postura manifestada el jueves por la militante de la Democracia Cristiana y ex ministra, Mariana Aylwin, quien dijo sentirse más cercana a Chile Vamos que a la Nueva Mayoría, algo que Teillier aseguró que no le sorprende.

"Yo creo que Mariana Aylwin nunca ha estado de este lado, con gran parte de la DC hemos trabajado juntos, lealmente", comentó.

"Fiesta de los Abrazos"

En la misma jornada, el PC realizó el lanzamiento de su tradicional "Fiesta de los Abrazos" que se realizará el sábado 6 y el domingo 7 de enero en el Parque O'Higgins de Santiago.

El timonel del partido adelantó que habrá charlas, conferencias, lanzamientos de libros, arte gastronómico con muestras desde todo el país.

Entre los artistas que se presentarán en el marco de la tradicional celebración de nuevo año del PC, están Inti Illmani, Moral Distraída, Guachupé, Sol y Lluvia, Los prisioneros Narea y Tapia, Quique Neira, entre otros.

Teillier adelantó que tendrán como invitado a Alejandro Guillier "para expresarle el agradecimiento por haber enfrentado esta difícil campaña presidencial y a los militantes que participaron con tanto esfuerzo".

"La Fiesta de los Abrazos servirá como relajo para esta tensión que hemos vivido en el último tiempo (...) los invito a todos a que asistan, las puertas están abiertas y todo aquel que quiera ir a fraternizar y a contribuir será muy bienvenido", sentenció el presidente de la colectividad.