Secciones

Alianzas para apoyar el desarrollo

El alcalde Daniel Agusto confía en contar con el apoyo del gobierno de Chile Vamos para apoyar el progreso de Calama. Según el edil, tiene numerosas ideas que debiera transformar en proyectos y presentarlos a las autoridades para que los aprueben y la ciudad crezca.
E-mail Compartir

Uno de los principales frenos que ha encontrado el desarrollo de Calama es la falta de alianzas para concretar los anhelados proyectos que permitan crear la plataforma para el desarrollo comunal. Los esfuerzos suelen ser aislados y sin el sustento que puedan entregarles las alianzas desde el mundo político y privado.

Las ideas y diseños están, lamentablemente cuesta que vean la luz, principalmente, por la incapacidad de los equipos técnicos de transformar en buenos proyectos esas ideas. Y decimos buenos proyectos, cuando cuentan con toda la información y el respaldo ciudadano para su concreción.

Muchas veces el municipio se ha sentido desamparado por las autoridades regionales de turno, lo que ha impedido que los proyectos reciban financiamiento con celeridad.

En otras ocasiones ha sucedido lo contrario, el municipio se ha dormido sin llevar adelante una cartera de proyectos que beneficie a la comuna.

Por ello es bien recibida la noticia entregada por el alcalde Daniel Agusto, quien tiene cifradas esperanzas en que con la instalación del próximo gobierno de Chile Vamos, coalición a la que pertenece, podrá firmar alianzas para beneficio de Calama.

Una noticia que es de gran importancia, porque allí se conjugan los intereses comunales con el apoyo de los gobiernos regionales y del nivel central. De esta manera se contará con el respaldo para impulsar los proyectos que están en carpeta sin lograr aún el financiamiento.

Es de esperar que esta alianza sea efectiva, porque ya hemos conocido otros esfuerzos que no han llegado a buen puerto, porque luego de invertir y crear instituciones generadoras de proyectos, éstas no han recibido los respaldos que se requieren para que su labor tenga la notoriedad deseada y terminan olvidadas.

El alcalde Agusto, manifestó que tiene muchas ideas para mejorar Calama. Esos anhelos debiera transformarlos en proyectos y con una adecuada selección podría dejar en marcha dos o tres que se transformen en el motor del desarrollo que la comuna espera para su despegue.

Dificultades de aprendizaje

La forma en que estas dificultades sean abordadas significaran una gran ayuda para los niños.
E-mail Compartir

Las dificultades del aprendizaje son muy frecuentes no obstante algunos padres recurren a la negación o simplemente ignoran las frecuentes llamadas de alerta como por ejemplo: las bajas calificaciones, la desmotivación o las repitencias escolares.

No todos somos iguales y cuando los niños se enfrentan al mundo escolar, se espera que todos aprendan a la misma velocidad y bajo los mismos estímulos, lo que puede producir dificultades de aprendizaje, las que en un principio si hay una detección temprana y un tratamiento oportuno pueden tener un muy buen pronóstico, en cambio cuando no se realiza un tratamiento, estas dificultades se van acrecentando interfiriendo negativamente en el rendimiento, autoestima y autoconcepto escolar.

Los niños que presentan dificultades de aprendizaje tienen una inteligencia normal o alrededor de lo normal, no obstante, no logran un rendimiento escolar adecuado, obteniendo un buen desempeño en algunas asignaturas y dificultades en otras.

La forma en que estas dificultades sean abordadas significaran una gran ayuda, no obstante algunos padres piensan que los hijos tienen malas calificaciones debido a la flojera y que no necesitan ayuda externa o al contrario los llevan a un especialista, realizan una evaluación pero no siguen el tratamiento de manera sistemática, lo que a la larga no provoca un resultado adecuado.

El aprendizaje es un proceso por lo tanto las dificultades de aprendizaje generalmente tienen que tener un tratamiento mínimo de tres meses, en el que los padres igualmente se comprometan con el proceso y sean responsables. No existe una medicina mágica o una pastilla que se compre en la farmacia, algunos padres piensan que el niño inmediatamente superará su dificultad pero lamentablemente para superar las dificultades de aprendizaje no existen soluciones inmediatas, solo con la constancia y responsabilidad en el tratamiento se podrán superar de manera exitosa, teniendo un mejor pronóstico cuando son abordadas en el primer ciclo de enseñanza básica. Para mayor información contáctanos cel: 775 24 502.

Patricia Canales Rojel,

Sicopedagoga y Coach

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 23 de diciembre de 1976

Planta de filtros entrará en funciones en enero

En la primera quincena de enero próximo comenzará a operar la planta de filtros de Calama, lo que significará que por primera vez en su historia los calameños, tocopillanos y pampinos tendrán agua limpia durante el verano. Cada año en los meses de febrero ven salir por la cañerías aguas con tonalidad café productos de materias en suspensión.

32 años | 23 de diciembre de 1985

Frustran millonario asalto a la CCU de Calama

Un frustrado robo quedó al descubierto en el depósito de la Compañía de Cercecerías Unidas de Calama, luego que un taxista que pasaba por el sector, se percató que desconocidos salían del lugar, ubicado en Vicuña Mackenna, con una pesada caja de fondos que en su interior contenía la suma de dos millones de pesos.

16 años | 23 de diciembre de 2001

Se descubre el velo de 1973

Pequeñísimos restos óseos, presumiblemente correspondientes a más de un cuerpo humano, fueron hallados en la Pampa Moctezuma, a unos 28 kilómetros de Calama. El hallazgo lo materializaron trabajadores contratistas por orden del Segundo Juzgado del Crimen que investiga hallazgo de osamentas relacionados con detenidos en 1973.