Secciones

Onemi lanza app para ubicar riesgos durante las fiestas de fin de año

SEGURIDAD. Los mapas son de Conaf, Sernageomin y el Ejército.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) liberó su plataforma electrónica Visor Chile Preparado, en donde, valiéndose de diversos mapas elaborados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Ejército, además de sus propias alertas, advierte a los turistas sobre los potenciales riesgos de las zonas que visitarán durante la celebración del año nuevo y las posteriores vacaciones.

"Nosotros creemos que las personas que salen de vacaciones tienen que estar informadas, en primera instancia de las condiciones meteorológicas, ya que nos da indicios de cómo debe ser nuestro actuar en determinadas situaciones, lo que se debe ver reflejado tanto en montaña como en el borde costero", dijo a radio Cooperativa el subdirector de la oficina dependiente del Ministerio del Interior, Víctor Orellana.

La aplicación está disponible en onemi.cl/visor-chile-preparado, donde "nos entrega la posibilidad a través de un sólo click, instalando la dirección de dónde vamos a estar, poder saber a qué tipo de amenaza estamos expuestos, ya sea a riesgo de tsunami, erupciones volcánicas o incendios forestales", explicó Orellana.

El sistema funciona con la misma lógica de Google Maps, donde el usuario va seleccionando las capas de acuerdo a sus necesidades. Entre las opciones figuran servicios de salud, bomberos y educación, así como el estado actual de los complejos fronterizos.

Gobierno confirma identidad de la víctima 15 del aluvión

LOS LAGOS. El cuerpo corresponde a una niña de diez años.
E-mail Compartir

La Intendencia de la Región de Los Lagos confirmó ayer la identidad de la víctima número 15 del aluvión ocurrido en Villa Santa Lucía, el sábado pasado. El cuerpo de Yarela Denis Núñez Ojeda, de 10 años, fue encontrado entre los escombros durante la tarde del viernes y entregado a sus familiares en la jornada del sábado.

Los fallecidos han sido identificados en su totalidad, pero aún permanecen diez personas desaparecidas, por lo cual continúan las pesquisas entre el agua, barro y los restos de las construcciones.

La autoridad regional indicó que ayer "los trabajos de búsqueda de reiniciaron a las ocho de la mañana, con 112 rescatistas" y que "la condición meteorológica es (era) nublado, sin precipitaciones, lo cual permitirá la búsqueda todo el día".

La intendencia, asimismo, reportó que el bypass se encontraba operativo entre las ocho y 18 horas. "Para el día de hoy (ayer) se permitirá el retiro de enseres por parte de las personas afectadas, la cual se realizará mediante viaducto entregado por el municipio", añadió el organismo.

Estas indicaciones continuarían vigentes hasta nuevo aviso.

Relocalización

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció ayer la relocalización de los habitantes de Villa Santa Lucía en un pueblo cercano, por indicación del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), dado el riesgo que representa continuar habitando la zona.

La alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, dijo a El Llanquihue que "nunca he hablado con el subsecretario. El viernes (... en reunión con autoridades locales) se habló de la entrega de subsidios, nunca se habló de relocalizar".

"Decisiones aceleradas"

La alcaldesa de Chaitén (municipio al que pertenece Villa Santa Lucía) acusó que "se está cometiendo el mismo error que se cometió durante la emergencia del volcán (en 2008): Se están tomando decisiones aceleradas, sin dejar que las familias analicen sus proyectos".