Secciones

A las 22 horas se realizará hoy la tradicional "Misa del Gallo" en la catedral

JORNADA. También habrá eucaristías en las demás parroquias de Calama.
E-mail Compartir

Cada 24 de diciembre la comunidad católica espera la llegada del Niño Jesús con la tradicional "Misa del Gallo". Actividad que reúne a las familias en la eucaristía dando punto final a la época de Adviento.

En Calama hoy se realizarán misas en las parroquias, como también en la catedral San Juan Bautista la que se inicia a las 22 horas y que estará presidida por el obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco. La ceremonia está centrada en el nacimiento del Niño Jesús y el real sentido de Navidad, en torno a la unión familiar.

Iglesias

En cuanto a los horarios de otras parroquias se destaca La Merced que se ubica en la Villa Caspana, aquí la "Misa de Gallos" se realizará desde las 20.30 horas. En la parroquia Jesús Obrero de la Villa Ascotán comenzará a las 21 horas.

En tanto, en la parroquia San Pedro inicia a las 22 horas, en la parroquia El Salvador del sector del Peuco a las 21 horas, Gruta de Lourdes a las 22 horas y San Pablo a las 21 horas.

Navidad

Cabe destacar que el 25 de diciembre en la parroquia La Merced se efectuará la misa de Navidad a las 12 horas, en tanto, en la gruta Lourdes a las 19.30 horas, mientras que en la parroquia San Pablo a las 11 horas.

Ayuda

En paralelo, a mediodía del mañana 25 de diciembre, en la plaza 23 de Marzo se efectuará un almuerzo para más de 200 personas que viven en la calle, actividad realizada por la pastoral social Auxilio y Vida, perteneciente a la Diócesis San Juan Bautista.

En esta jornada, las personas tendrán la posibilidad de recibir un plato de comida y además, compartir con los voluntarios que efectúan esta actividad ya hace más de nueve años.

Para ello, la agrupación está afinando los últimos detalles de esta ceremonia en que se invita a toda la comunidad a participar y dar parte de su tiempo con quienes más lo necesitan, especialmente en estas fechas de fin de año, puesto que el principal objetivo es estar reunidos con sus seres queridos.

Tren navideño anticipó la llegada del Viejito Pascuero en Calama

OBJETIVO. La actividad fue realizada por Ferrocarril Antofagasta - Bolivia y los asistentes disfrutaron de dulces, magia, emoción durante el trayecto.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Más de mil asistentes llegaron hasta las dependencias del Ferrocarril Antofagasta Bolivia a participar del tradicional viaje en tren, que recorrió la ciudad hasta llegar a Estación San Salvador, llenando de magia a las familias que asistieron a esta actividad completamente gratuita y que por esta oportunidad, fue a través de invitaciones.

La jornada comenzó con la bienvenida a cargo de un grupo de malabaristas, payasos y el tradicional Viejito Pascuero, los que además a cada uno de los asistentes les entregaron bolsitas de dulces y la alegría de participar de una fiesta llena de color y alegría para grandes y chicos.

Posterior a ello, las familias participantes se trasladaron con toda la seguridad correspondiente hacía los vagones, en donde eran esperados por voluntarios, quienes hicieron que el recorrido tuviera la ilusión para quienes jamás habían estado arriba de un tren.

La actividad organizada por Ferrocarril Antofagasta - Bolivia (FCAB) se realiza con la idea que familias calameñas tengan la oportunidad de compartir la experiencia de andar en estas máquinas, además de llenarse de mucha alegría a través de las diversas actividades preparadas para la ocasión.

Según comentó la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de FCAB dijo que "se ha convertido en una tradición realizar la actividad del tren navideño, la gente de diversos sectores de la ciudad, en el cual le da un plus porque trabajamos en el ámbito comunitario, la oportunidad de participar de esta iniciativa, en donde se genera un ambiente potente de mucha espiritualidad , con sentido de estar unidos como familia y sobre todo, de amor por la Navidad. Con esta actividad estamos cerrando un año lleno de actividades, especialmente con la comunidad y a través de esta jornada queremos retribuir todo el cariño entregado. Esperamos que todas las familias que nos visitaron hayan quedado muy contentas, porque el principal objetivo es abrir las puertas del ferrocarril a toda la comunidad calameña".

Además, la profesional destaca el trabajo realizado por los funcionarios de la institución, logrando así que la actividad fuera todo un éxito.

Recorrido

Durante la jornada se realizaron dos recorridos que contempló el inicio en las dependencias del ferrocarril, para luego avanzar hacía la Estación San Salvador ubicada en el sector norte, para luego retornar y dar por finalizado este viaje.

Cabe destacar que esta actividad se contempla en la agenda programática que tiene el FCAB en Calama, una instancia que reunió a las familias.

"Quedé muy emocionado con el viaje, fue espectacular ya que pude subirme al tren. Además, fue muy bonito que tuvieran malabaristas, juegos y mucha diversión para todos nosotros".

"Fue muy emocionante subirme al tren, el sonido a veces me ponía nerviosa pero es algo bonito. Otra de las cosas que además me gustó, es que los tíos nos entregaron muchas golosinas y nos hicieron juego, así que fue todo muy divertido".

"Estas actividades las destacó principalmente porque están enfocadas a las familias. Muchos no habíamos tenido la oportunidad de estar en el tren y el viaje fue hermoso lleno de alegría para todos quienes estuvieron presentes en la jornada".

Renato

Villegas

Estudiante

Antonia

Rojas

Estudiante

Juana

Toledo

Dueña de casa