Secciones

Dirigentes de Chuqui esperan que no se cometan los mismos errores del primer gobierno de Piñera

CODELCO. Aseguran que independiente de quién presida la estatal, favorecerán el diálogo con la administración. Aunque advirtieron que sería un error que la cuprífera continúe restando espacios de participación y diálogo a los trabajadores.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El próximo domingo 11 de marzo, tal como sucedió en 2010, Michelle Bachelet le hará entrega a Sebastián Piñera de la banda presidencial, ceremonia que dará inicio a su segundo gobierno y a una serie de cambios que se extenderán a Codelco, tanto en su presidencia ejecutiva que lidera Nelson Pizarro, como en el directorio de la minera estatal que preside Oscar Landerretche.

Modificaciones que los dirigentes sindicales de Chuquicamata se toman con calma, aunque advirtieron que no permitirán medidas que apunten a una eventual privatización, al mismo tiempo que esperan que el diálogo entre la administración y los trabajadores sea más fluido.

Por lo pronto, el presidente electo, Sebastián Piñera, ha señalado que Codelco "necesita una buena gestión, necesita mejorar su eficiencia, necesita ser más cuidadoso con el medioambiente y con la naturaleza (…) debe compatibilizar esos requerimientos (…) también requiere inversión".

Defenderemos codelco

"Independiente de quien llegue, creo que lo que no tiene que hacer Piñera es repetir los errores de la administración pasada, porque él es el responsable que Codelco haya perdido el conocimiento experto que tenía la empresa. Ellos llegaron con la premisa de 'acá todo está malo y nada sirve', y con esa premisa echaron a mucha gente, porque la verdad es que la echaron, porque se presionó para que se fueran con el plan de egreso", opinó el presidente del sindicato de trabajadores N°1 de la división Chuquicamata, Héctor Roco.

El dirigente dijo además que espera que la nueva administración "no repita los errores que cometieron, desconociendo todos los acuerdos con el mundo sindical (…) Creo que si traen la visión de trabajar en conjunto, de engrandecer esta empresa, nosotros, como siempre, estamos disponibles, pero también tenemos súper claro que vamos a defender la empresa y lo hemos dicho reiteradamente, si nosotros vemos amenazada la empresa, si la vemos en riesgo, la defenderemos", advirtió Héctor Roco.

Codelco estatal

Para la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, la llegada de la derecha "es una mala noticia para los trabajadores", pues "es sabido por todos que Piñera y Luksic hace rato le quieren poner el guante encima a Codelco. Sin embargo, los que estamos acostumbrados a decir las cosas por su nombre, le guste a quien le guste, seguiremos bregando porque Codelco permanezca en manos del Estado de Chile, con trabajadores propios y justamente remunerados, porque sea la empresa de todos los chilenos y administrada de manera proba y transparente, cosa que no ha ocurrido hace años".

Ugarte agregó que la responsabilidad de la dirigencia sindical de Codelco, y en particular de la división Chuquicamata, será "mantener independencia de la administración y del gobierno de turno y lealtad con nuestros representados, esa será la clave".

Llegar a las bases

Por su parte, el dirigente del sindicato de trabajadores N°3, Miguel López, explicó que si bien como dirigentes sindicales no debiera importarles los cambios de la administración, "sí debiésemos tener opinión respecto de lo que piensa de la participación de los trabajadores al interior de la empresa, cuando se toman decisiones que nos afectan. Hemos tenido in sinnúmero de presidentes ejecutivos y ninguno dice que es político, pero evidentemente tiene una concepción política y un lineamiento político del gobierno de turno".

El también consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), dijo además que "ahora que se repite un gobierno de Piñera, esperamos que tenga una consideración distinta en esta oportunidad para con el mundo laboral en general, no solamente de Codelco, de Chile. La vez pasada tuvo mucho diálogo con la cúpula y creemos que en esta oportunidad él debe bajar a las bases, a través de sus ministros o de quien estime conveniente".

"Lo que sí no me gustaría para nada es que interlocutara a través del presidente de la Federación (Raimundo Espinoza), porque el presidente de la FTC ha pasado por todos los gobiernos, es el único, y no hemos visto nunca un cambio en el directorio respecto de las cosas que nos importan a los trabajadores", añadió López.

Los candidatos de Sebastián Piñera

Entre los nombres que suenan para la presidencia del directorio están el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino; el gerente general de SQM, Patricio de Solminihac; y el economista Felipe Larraín. Mientras que en la presidencia ejecutiva de la cuprífera los candidatos serían el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez; el vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco, José Robles; el gerente general de la división El Teniente, André Sougarret; el vicepresidente de Operaciones Centro-Sur, Octavio Araneda y el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Álvaro Aliaga.

asumió la presidencia ejecutiva de Codelco, Thomas Keller, luego de la salida de Diego Hernández. 2012

asumió la presidencia ejecutiva, Nelson Pizarro, quien suma más de 50 años de experiencia en minería. 2014

Distrito Norte de Codelco inicia proyecto para promover empleabilidad en Calama

TRABAJO. El objetivo es apoyar la creación de plazas laborales e impulsar una reactivación de la economía de la provincia.
E-mail Compartir

Los ejecutivos de empresas colaboradoras que prestan servicios a las divisiones del Distrito Norte de Codelco, conocieron el proyecto que impulsa la minera para fortalecer las competencias de los trabajadores locales. El objetivo de esta iniciativa es apoyar la creación de nuevos puestos de trabajo e impulsar con esto una reactivación de la economía en la zona.

Como un primer hito, se realizará un levantamiento de información, en el que se reconocerán las necesidades de las empresas contratistas. Un trabajo realizado por la Veta de Talento, que analizará la oferta local y de acuerdo a esto, por medio de una OTEC, capacitará a las y los jóvenes.

El director del proyecto Centro de Formación Técnica de la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos, Edwin Contreras explicó que "este proyecto lo hemos venido desarrollando durante 2017 y la idea es mejorar la empleabilidad de Calama, con el fin de dar oportunidades a trabajadoras y trabajadores de corta edad que quieran sumarse a la minería. De esta forma, el capital humano de la zona se capacitará para incorporarse a empresas contratistas que prestan servicios en el distrito, lo que es una manera de aportar al mejoramiento de la ciudad".

La iniciativa

El proceso contempla proceder mediante ciclos, definiendo en primera instancia los perfiles y requerimientos de las empresas colaboradoras. Esa información permitirá acercarse a la fuerza laboral sin empleo, considerando por ejemplo a los egresados de liceos técnicos y al registro OMIL, con lo que se detectan brechas entre la oferta y la demanda para brindar finalmente un proceso de intermediación laboral.

El director de agenda sectorial de Fundación Chile y miembro del equipo de Veta de Talento, Víctor Illanes, explicó que "mediante los recursos de las franquicias tributarias vamos a articular una red de proveedores de capacitaciones, OTEC, que instruirán de manera específica e integral las necesidades de las empresas. Con la intermediación podremos entregarle a los contratistas antecedentes como el proceso formativo y currículos, que aseguren que las y los jóvenes de Calama obtengan una trabajo con habilidades y herramientas suficientes para enfrentar los desafíos laborales".

El gerente general de la empresa Martinic y presidente de la Asociación de Empresarios del Loa, Alfonso Sánchez, por su parte, agregó que "esto viene a mejorar la mano de obra local, a dar oportunidades para todos con la idea de ser una mejor ciudad. Vamos a estar a disposición para su éxito".