Secciones

Banda de alumnos ganó proyecto y llevarán su música a Iquique

FONDOS. Estudiantes del colegio Juan Pablo II se ganaron un fondo de Cultura y estarán presentes en la Primera Región.
E-mail Compartir

Absolutamente emocionados están los alumnos que integran la banda Valcaela, del colegio Juan Pablo II, ya que se ganaron un fondo de Cultura en la modalidad fomento del arte en la educación y podrán difundir el trabajo que han realizado por años en Iquique.

La profesora de música, Romina Ramírez, comentó que este grupo se enfocó en la música andina, folclórica y de la tierra y tras un arduo trabajo se han presentado en distintos lugares, por lo que el siguiente paso es salir y enseñar lo aprendido.

Explicó que este proyecto se basa, principalmente, en difundir lo que ellos hacen, trabajo que comenzará en mayo del próximo y se extiende hasta julio.

"Debemos empezar por difundir en redes sociales, en el mismo colegio y en Iquique, pero no sólo al recinto donde iremos, sino a los que se puedan para invitarlos a ser parte de esta iniciativa y esto culmina con un viaje de cuatro días", detalló.

Academia

La profesora Romina Ramírez contó que este grupo nació al alero de la academia que existe en el colegio, la que se ha desarrollado por diez años, tiempo en el que ha visto a varias generaciones de alumnos.

"Han sido invitados a varios eventos, incluso hicieron un video documental en Toconao, donde participaron exalumnos, quienes ya están en la universidad", dijo.

En tanto, destacó que este proyecto es una experiencia que les servirá para su futuro, porque "verán que todo trabajo tiene frutos y en este caso es poder difundirlo en otra ciudad, lo que es una motivación distinta".

Los alumnos que integran la banda son Patricio Alcaíno, Sebastián Farías, Daniel Brizuela, Bruno Cortés, Danilo Plana, Camilo Araya, Jorge Valdebenito, Luka Carozzi, Alberto Milla, Felipe Miranda, Maximiliano Tapia y Patricio Hidalgo.

Dos estudiantes de Calama lograron puntajes regionales en la PSU 2017

META. Además de tener buenas notas, hicieron preuniversitarios y tuvieron profesores tutores.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Dos estudiantes de Calama lograron destacarse a nivel regional en los resultados de la Prueba Selección Universitaria (PSU). Uno pertenece al colegio Leonardo Da Vinci y la única mujer de todo el grupo, salió del liceo Diego Portales.

José Cárdenas Lorca egresó de cuarto medio con un 6,9 y logró 815 puntos en Historia y Ciencias Sociales y 818 en Lenguaje, lo que le permite con toda holgura escoger la carrera que pretende seguir y que se sale de los cánones más tradicionales.

"Quiero estudiar cine y televisión en la Universidad de Chile en Santiago", contó, luego de explicar que cuando empezó su enseñanza media no sabía qué seguir, pero sí tenía la convicción que le debía ir bien, por lo que sus padres le contrataron tutores para que lo guiaran, especialmente en matemáticas.

"En tercero medio ya supe que quería estudiar eso, porque llegó una profesora al colegio y nos hizo un taller de cine los viernes en la tarde, después hice un cortometraje y supe que eso es lo que quiero seguir. Nunca pensé en las típicas carreras, además que mis papás nunca me presionaron para que siguiera una, como derecho o ingeniería", agregó.

José está confiado en que todo resultará como lo tiene planeado, porque además se irá con sus padres a Santiago. "No me voy solo, me voy con mi familia. Soy hijo único y no me van a querer soltar", dijo, entre risas.

Mellizos

Norma Tapia Vargas fue la segunda alumna que se destacó en Calama y es la única mujer a nivel regional. Promedió 760 puntos en las pruebas de Matemáticas y Lenguaje, lo que se suma a su nota de enseñanza media, que obtuvo un 6,9, lo que le permite aspirar a estudiar medicina.

Al igual que José Cárdenas, su meta es llegar a la Universidad de Chile o en su defecto a la Austral, donde está estudiando uno de sus hermanos mayores.

"Esperaba sacar un buen puntaje, porque me preparé mucho, demasiado. Entraba a las ocho al colegio y no paraba hasta las diez de la noche que salía del preuniversitario, que hice en tercero y cuarto medio", contó, detallando que también sus padres le contrataron tutores para reforzar sus conocimientos.

"Desde primero medio que quería estudiar medicina, porque siempre me ha gustado esa área y por eso me preparé tanto", argumentó.

Pero en esta familia la felicidad fue doble, porque el mellizo de Norma, Antonio, también obtuvo un puntaje que le permite postular a medicina.

"Tendré tres hijos estudiando medicina y uno que ya es profesor de educación física. Estoy muy agradecida de Dios por mis hijos, a quienes admiro mucho", dijo la mamá, Daisy Vargas.

Autoridad

Por su parte, la seremi de Educación, Jacqueline Barraza destacó el esfuerzo y resultados de los estudiantes a nivel regional y precisó que "estamos a la espera de las bases de datos de los resultados generales para hacer el análisis, pero para nosotros todos los alumnos que tienen por sobre los 550 puntos es un buen resultado".