Secciones

Los desafíos y beneficios del aumento de extranjeros

FENÓMENO. Salud está incorporando más profesionales gracias a la migración, pero también aumentó demanda de servicios.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Cifras de la Policía de Investigaciones (PDI) publicadas por este Medio dan cuenta que desde el 2013 a la fecha, han sido 129.252 los extranjeros que iniciaron su registro o renovación de visas en la Región de Antofagasta.

El número no considera a quienes están en proceso de solicitar la residencia, como tampoco a los que ingresaron de forma irregular, por lo que se espera que el número sea aún mayor. Con las cifras oficiales, por lo menos el 21% de los habitantes del territorio nació en el extranjero.

Ante el auge, autoridades locales explicaron que este fenómeno era "de esperar", pero que también a supuesto al Gobierno un desafío en materia de expandir sus servicios e infraestructura para dar abasto a la magna población foránea.

Vivienda

El seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano Muñoz, esgrimió al respecto que si bien el mismo proceso es enriquecedor en materia cultural, pone a las autoridades en el escenario de generar políticas de habitabilidad acordes a estas cifras.

"La inmigración nos enriquece, pero también obliga a revisar nuestros planes, políticas y programas de manera de atender la nueva demanda", arguye la autoridad de la cartera.

Cabe recordar que según datos de la Cámara Chilena de la Construcción, son 17.021 el déficit de viviendas sociales en la zona, lo cual afectaría al 2,7% de la población regional, que corresponde a 607.534 habitantes.

"En la región impulsamos un ambicioso plan que permitió reactivar la construcción de viviendas. Además se diversificaron nuestros programas y se debe continuar en esa senda ya que el inmigrante no necesariamente piensa en una solución habitacional definitiva, y es allí donde deben apuntar políticas públicas futuras", aseguró Zamorano.

Salud

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar Funes, explicó que en consultorios y hospitales fueron preparándose hace cuatro años para cubrir una demanda que estimaron, sería sustancial.

"La inmigración para nosotros tiene muchos aspectos importantes. Esto ha significado un aumento de la demanda asistencial en salud, y dado a la gran inversión que se ha realizado en los últimos cuatro años en infraestructura, ello nos permite enfrentar esa mayor demanda que viene adosada a la inmigración", dijo el médico.

Pero Nayar también destacó el hecho que esta oleada de extranjeros ha aportado profesionales en el área de la medicina, lo que ha permitido que la misma red asistencial de salud regional cuente con profesionales llegados desde otras naciones.

"Esto tiene un ingrediente que pasa muchas veces desapercibido, y es que la inmigración en nuestra área significa que contemos con más de 200 especialistas en el servicio público de salud, lo cual es un efecto muy positivo para nuestra zona. Recordemos que teníamos una gran dificultad en ese ámbito", enfatizó.

Desarrollo

Finalmente el intendente Arturo Molina dijo que esta expansión de la población extranjera era posible dado el dinamismo económico de la región, pero que no habían calculado que ésta llegara al 20% de la población.

"Como Gobierno Regional proyectamos una cifra que bordeaba los 110 mil, pero la verdad quedamos un poquito cortos ante los 129 mil. La Región de Antofagasta es una de las zonas que ofrece una mayor cantidad de oportunidades en cuanto al tema del trabajo. Esto no solo lo explica el factor de la minería, la que de por sí nos ayuda mucho, sino también otros factores que han hecho la zona muy atractiva para nacionales y extranjeros", dijo.

Zamir, Nayar,, director, Servicio Salud"

"Esta migración nos ha permitido contar con más de 200 profesionales que trabajan en la red asistencial de salud".

Mauricio, Zamorano,, seremi

Vivienda"

"El inmigrante no necesariamente piensa en una solución habitacional definitiva. Allí deben apuntar las políticas públicas". "Esto se debe a que la región es una de las zonas que ofrece una mayor cantidad de oportunidades a chilenos y extranjeros".

Arturo, Molina,, intendente,"

son los extranjeros que iniciaron su registro o revisión de visas en la Región de Antofagasta. Varios de ellos viven en El Loa. 129.252

Talleres fomentan la inclusión laboral

DE EXTRANJEROS. Fue realizado por el Observatorio Regional de Migración (ORMI).
E-mail Compartir

Con el objetivo de informar y sensibilizar para facilitar la inclusión laboral de los migrantes en la Región de Antofagasta, se realizó el primer curso desarrollado por el Observatorio Regional de la Migración (ORMI) de la Universidad Católica del Norte.

El objetivo de este taller es llegar al sector productivo y dar respuesta a las necesidades de personas que desde distintos países llegaron a la zona norte para buscar mejores condiciones de vida.

Durante la actividad los asistentes conocieron sobre la regulación migratoria existente en Chile, la dotación de migrantes que pueden contratar y detalles de los derechos y requerimientos a la hora de realizar un contrato.

Durante la actividad los asistentes conocieron sobre la regulación migratoria existente en Chile, la dotación de migrantes que pueden contratar y detalles de los derechos y requerimientos a la hora de realizar un contrato.

Al respecto, Catalina Rojas, investigadora asociada del ORMI, señaló que esta iniciativa nace de las necesidades actuales que presenta la región en materia laboral.