Secciones

Alerta temprana preventiva por tormentas eléctricas

EVENTO METEOROLÓGICO. Se produciría en la cordillera de la provincia a partir de la tarde de hoy y se repetiría la tarde de este viernes. Onemi recomienda no exponerse.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Tal como se viene anunciando desde septiembre de este año, los vientos, precipitaciones e inesperados cambios de temperatura son parte del comportamiento de la Tierra, y a la vez, señales para estar alerta. Y si a lo anterior le sumamos el fenómeno de La Niña, que provocará un incremento en la actividad en estas lluvias estivales, popularmente conocido como Invierno Altiplánico, se crea un cuadro que no debe dejar de preocupar, tanto a las autoridades como a la población.

Es por eso que dada las características que se están presentando al interior de la provincia de El Loa, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) emitió una actualización a su Alerta Temprana Preventiva, en la que se informa que para hoy y mañana se espera la ocurrencia de probables tormentas eléctricas y precipitaciones de 0 a 5 mm en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta.

Comunas

De acuerdo con la alerta, ésta se extiende para las comunas de Ollagüe, Calama, San Pedro de Atacama y Antofagasta.

"La declaración de esta alerta, se constituye en un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y de las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando el Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. Es por eso que esta alerta se mantendrá vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten", declaró el director regional (s) de Onemi, Jorge Ramos.

Recomendaciones

Pues bien, considerando los riesgos a los que se puede ver expuesta la población, Onemi entregó algunas recomendaciones para enfrentar de mejor manera este evento meteorológico.

"Se recomienda a la población civil suspender juegos y otras actividades al aire libre, evitar refugiarse bajo árboles, postes o antenas. Así también evitar nadar en los ríos y lagunas de la provincia, no acercarse a máquinas, cercas, tubos rejas o mástiles. En cuanto a las precauciones en el hogar, determinar un lugar seguro para resguardarse si fuese necesario, como también desenchufar y desconectar todos los aparatos eléctricos", manifestó el director (s) de Onemi Antofagasta.

En este sentido, Jorge Ramos añadió que también es recomendable evitar cualquier contacto con el agua y mantener cerradas cortinas y persianas, evitando así cualquier riesgo ante la quebradura de ventanas.

Municipio

Por su parte, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, precisó que el Comité de Emergencia Comunal se mantiene pendiente desde la primera alerta preventiva emitida en diciembre, por lo que se encuentran en condiciones de convocarse apenas las condiciones lo ameriten. También, precisó que están en coordinación directa con el COE provincial y Onemi.

Comenzó el proceso de postulaciones a las Ues

TRÁMITE. Éste se extenderá hasta el próximo 30 de diciembre de 2017.
E-mail Compartir

Tras la publicación de los resultados de la última Prueba de Selección Universitaria (PSU), se dio inicio al proceso de postulación a las distintas casas universitarias del país, trámite que se extenderá hasta el próximo 30 de diciembre de este año.

De acuerdo con información proporcionada desde la Seremi de Educación, este año a nivel nacional se inscribieron 295.365 estudiantes, lo cual se transformó en un récord, superando la cifra de 2016, que alcanzó a 290 mil 623.

De esta cifra 207.406 corresponden a estudiantes que egresaron este año de la enseñanza media y 87.959 que son egresados de promociones anteriores.

Región

En la región, la cifra de inscritos para rendir la PSU llegó a 6.870 inscritos, siendo la comuna de Antofagasta la que llegó a los 5.984 inscritos, transformándose en la décima a nivel nacional con más inscritos. La que posee la mayor cantidad de anotados para la PSU es Puente Alto, con 10.419 personas.

Postulaciones

Una vez publicados los resultados este 26 de diciembre, comenzó el proceso de postulación, el que se extiende entre las 9.00 horas del pasado martes hasta las 13.00 horas del sábado 30 de diciembre en el caso de instituciones suscritas al Sistema Único de Admisión (SUA).

Selección y matrículas

El próximo 18 de enero se hará entrega oficial de los resultados de la selección universitaria, dando paso a la etapa de matrículas, cuyo primer período se extenderá desde el viernes 19 hasta el lunes 21 de enero de 2018 y su segundo período desde el 22 de dicho mes.

Beneficios

El pasado 21 de diciembre comenzó la postulación a los beneficios estudiantiles, cuyos resultados serán publicados el 20 de febrero, instancia en la que se les informará a estudiantes nuevos y antiguos cuál es el beneficio obtenido, incluyendo gratuidad. Esto, una vez realizado el proceso de matrículas. Entre febrero y marzo se podrá apelar a resultados de estas asignaciones.

Tertulianos de la Biblioteca Central Tomás Paniri recibieron su certificación 2017

2017. El ciclo temático de este año fue denominado "Calama, un Oasis con Historia" y contó con la participación de cerca de veinte personas.
E-mail Compartir

Cerca de veinte personas se dieron cita en dependencias de la Biblioteca Central Tomás Paniri para recibir su certificación del Ciclo de Tertulias Temáticas 2017, denominado 'Calama, un Oasis con Historia', actividad organizada por el área de Bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo, entidad dependiente del municipio loíno.

Historia

La iniciativa que se lleva realizando desde hace ya quince años y que ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades o intereses de sus participantes, busca generar una instancia para que personas de todas las edades puedan compartir sus experiencias y conocimientos respecto a diferentes temas, especialmente del patrimonio material e inmaterial existente en la comuna.

La directora del área de Bibliotecas, Edilia Thompson, explicó el porqué se realizó la certificación del 'Ciclo de Tertulias Temáticas 2017: Calama, un Oasis con Historia'.

"La verdad que esta actividad se lleva realizando hace más de quince años y nos sirven para conocer historias más profundas de nuestra ciudad", declaró la directora de Bibliotecas Edilia Thompson.

Libro

Pero para que estas conversaciones y conocimientos sean divulgados, la idea para el próximo año es poder plasmar todas estas historias en un libro, para que así la comunidad calameña tenga acceso a esta valiosísima información y rescatar el patrimonio de la capital de la provincia de El Loa.

"Las tertulias temáticas han venido a suplir un espacio trascendental en la ciudad de Calama, que busca reflexionar con una mirada bien crítica cómo la historia de la ciudad, adornada con lo patrimonial e identitario, de una u otra forma se tiene que posicionar en el debate y la idea también es sacar un producto para que permita a la comunidad apropiarse de esta información", enfatizó Wilson Segovia, uno de los tertulianos fundadores de este grupo.

Destacar que este espacio para la conversación en los últimos cinco años, se ha preocupado de investigar y recabar información respecto a historias inéditas de Calama y también ha contado con la participación de turistas nacionales y extranjeros, que al encontrarse en la comuna, han decidido sumarse a las tertulias para conocer más del patrimonio de la capital de la provincia de El Loa.