Secciones

Dos uruguayos y un chileno son los tres primeros refuerzos del Cobreloa 2018

INCORPORACIONES. Los charrúas Guillermo Pablo Firpo (29) y Federico Pérez (31), más el nacional Mario Parra (24) formarán parte del plantel que iniciará la pretemporada el próximo martes 2 de enero. Todos los anteriores son de corte defensivo.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

Así como se demoraron en confirmar un cuerpo técnico para Cobreloa, también tardó la ratificación de los primeros refuerzos del club para la temporada 2018. Aquello, ciertamente tiene su lógica, porque la intención era que el DT Rodrigo Pérez visara las contrataciones y así ha ocurrido.

Todo indica que serán ocho las nuevas incorporaciones (dos arqueros y seis jugadores más), según manifestó el propio técnico del club a su llegada a Calama. De ese importante número se conoce el nombre de los primeros tres fichajes, quienes buscarán el objetivo mayor al final de 2018: retornar a la Primera A.

No es coincidencia que Rodrigo Pérez haya apurado el fichado de tres hombres de corte más bien defensivo, los uruguayos Guillermo Firpo (29 años) y Federico Pérez (31 años), y del chileno Mario Alejandro Parra (24 años).

Palmarés

El primero de ellos es volante de contención, donde como su posición lo dice, su principal virtud es el quite y la entrega. No mucho más allá. También posee buen remate de media distancia y cabezazo, gracias a su 1,86 metros de estatura. Proviene del club Plaza Colonia, de la primera división charrúa.

Los otros dos son derechamente zagueros. Pérez conoce el medio nacional, pues jugó en Everton de Viña del Mar en los años 2009-2010 y recientemente en Santiago Wanderers de Valparaíso.

Parra, por su parte, también juega en la retaguardia, donde su último club fue Deportes La Serena, elenco con el cual tuvo un buen rendimiento.

Como decíamos, Rodrigo Pérez de seguro buscará ensamblar rápidamente a sus elementos de retaguardia. Conoce de sobra lo que ocurrió en el torneo de Transición pasado, donde Cobreloa recibió 28 anotaciones en quince partidos. Por lo tanto, perseguirá dar con una defensa sólida desde el primer duelo, dejando que en mediocampo ofensivo y en delantera se reitere lo del campeonato anterior, vale decir, un promedio de dos goles convertidos por partido.

Por lo mismo, el objetivo de la dirigencia y del cuerpo técnico es que estos tres jugadores se integren cuanto antes a la pretemporada. Si es desde el inicio el próximo dos de enero, tanto mejor.

Desafío

Fue el propio jugador Guillermo Pablo Firpo quien se refirió sobre su llegada a Cobreloa, desafío que calificó como muy relevante.

"Estoy contento. Consciente del desafío, de que es un club muy grande y tengo que estar a la altura. Es un club donde te van a exigir y el único objetivo es lograr el ascenso a Primera A. La verdad, es el club más importante donde me ha tocado jugar en mi carrera, así que muy feliz por eso", declaró el volante de contención al programa radial "En la línea".

En cuanto a cómo se dieron las negociaciones para su arribo a Cobreloa, el jugador agregó que "fue mediante mi representante, que me recomendó con la directiva del club y algún conocido que tiene allegado al club. Ellos analizaron mi caso, vieron mi material y por suerte decidieron optar por mí".

Trascendental

Otra de las nuevas incorporaciones, el defensa Federico Pérez, expresó respecto de su llegada al elenco minero loíno que "estoy muy contento. Todos sabemos lo que es Cobreloa. Un equipo importantísimo, que trasciende fronteras, porque en cualquier país que tú nombres a Cobreloa, saben de su prestigio. Así que para el momento de mi carrera, es espectacular. Tengo muchas ganas de integrarme a los entrenamientos, conocer al cuerpo técnico, mis compañeros y trabajar duro para un año que también lo va a ser, del que espero termine de la mejor manera", dijo el jugador apodado como "Pelado" en los micrófonos de "En la línea".

Respecto de cómo se gestó su llegada a un nuevo club nacional, el charrúa contó que "mi representante entregó mi nombre a los técnicos y la dirigencia, ellos analizando y viendo mi material, me dieron el visto bueno. Entonces, fue bastante rápido. Estoy muy contento de trabajar con un cuerpo técnico de primer nivel. Estoy muy ilusionado".

De seguro, este fin de semana se conocerán más nombres de los que llegarán a reforzar la plantilla minera loína.

Gala de patinaje artístico Inti Calama contó con tres seleccionadas nacionales

ALTO NIVEL. Se presentaron hermanas Maira, Maite y Mailén Flores, más la competidora nortina Catalina Bravo.
E-mail Compartir

En el gimnasio del Liceo Francisco de Aguirre se llevó a cabo la gran gala de finalización de actividades 2017 del club de patinaje artístico Inti Calama.

En esta instancia participaron las tres seleccionadas nacionales Maira, Maite y Mailén Flores, más una representante de la alta competencia en esta disciplina, Catalina Bravo, quienes realizaron llamativas presentaciones sobre el piso del gimnasio del mencionado recinto.

En el caso de Maira Flores realizó una presentación que emulaba a Mary Poppins, junto a las más pequeñas de Inti; Maite, por su parte, bailó Moulin Rouge con las niñas de edad intermedia; y también hubo una presentación de un grupo más avanzado en términos acrobáticos.

Emocionante

"Fue una presentación de nivel nacional, explosiva, donde participó el director de la Corporación Municipal de Deporte, Luis Villaseca, quien quedó encantado con esta gala artístico-deportiva", argumentó Carolina Madariaga, representante del club Inti Calama.

El año que ya se termina fue fructífero para el club Inti Calama, pues fueron a representar a la comuna al Nacional de la especialidad que se desarrolló en noviembre en Chillán y entre 40 niñas de todo el país, quedaron dentro de las diez primeras.

En la ceremonia, se premió además a la loína, Emilia Espinoza, quien sacó en este Nacional el segundo lugar en danza.

El grupo Inti Calama, a diferencia de otros de la zona, funciona bajo las reglas de la Federación de Patinaje Artístico de Chile, el que cuenta con un alto nivel de exigencia, donde por competencia, son al menos once las niñas que representan a Calama dentro del territorio nacional.