Secciones

Noticias que marcaron pauta en este año 2017 que ya se termina

CASOS. Entre lo más relevante están los despidos en el municipio, la toma Frei Bonn, ciclovías y el hospital.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Este año, Calama estuvo marcada por noticias que remecieron a la comunidad, especialmente en el ámbito policial, en donde hubo varios macabros homicidios, tales como el ocurrido en la Quebrada de Quetena y ahora último el de Yalquincha.

Otro hecho que llamó la atención fue las elecciones parlamentarias y presidenciales en donde se presentaron más de 70 candidatos a consejeros y diputados, donde hubo una llamativa campaña de los postulantes.

La apertura del hospital fue la noticia más llamativa, debido a la larga espera de la comunidad por contar con un recinto de calidad.

Sin duda, fueron muchas informaciones las que marcaron la pauta en la ciudad este 2017, noticias positivas y negativas, pero que de seguro quedarán en la retina de los calameños, por el gran impacto que éstas causaron.

Más de 500 trabajadores de Codelco Chuquicamata tienen conocimiento sobre la Mina Subterránea, siendo indispensable la expertiz en este tipo de materia. Por ello, se realizará la preselección al programa de Inducción, Entrenamiento y Pasantía que desarrollará la minera El Teniente. Aspecto fundamental para generar oportunidades de empleabilidad para profesionales y trabajadores de la cuprífera, que finalmente serán 150 personas que estarán participando capacitándose.

Oportunidades de perfeccionamiento

Al iniciar el año, 203 funcionarios de la municipalidad de Calama fueron desvinculados de sus funciones, luego que la nueva administración liderada por Daniel Agusto anunciara que tenían un déficit financiero. Producto de esto, los trabajadores de forma masiva realizaron demandas, las cuales en su mayoría fueron ganadas, situación que hasta el momento, el consistorio no ha cancelado. Asimismo, cinco concejales interpusieron una demanda por notable abandono de deberes hacía el alcalde loíno.

10 kilómetros de ruta están siendo construidos para la habilitación de ciclovías. Este proyecto tiene como objetivo el desarrollar pistas exclusivas para el tránsito de vehículos no motorizados, como bicicletas, patinetas, tablas de skate, entre otros, para entregar mayor seguridad a quienes prefieren estos medios de transporte. Algunos tramos son Frei Bonn, entre Prat y Hurtado de Mendoza ; México, entre Alejandro Rodríguez y H. de Mendoza ; y avenida Argentina, entre Alejandro Rodríguez y H. de Mendoza.

203 trabajadores fueron despedidos del municipio Calama comenzó la implementación de ciclovías

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama dictó veredicto condenatorio en contra de Cristián Riquelme Araya, en calidad de autor del delito consumado de parricidio de su hijo Mateo de dos años. Sentencia en que resultó ser condenado a presidio perpetuo simple, por el crimen cometido en diciembre del 2014. Fueron más de dos años de ardua investigación, en que fueron varios los testigos que participaron de este proceso y donde la justicia loína logró dar un veredicto que fue noticia nacional, principalmente por cómo ocurrieron los hechos y el calvario que debió vivir el menor por parte de su padrastro. Ante las evidencias, el tribunal -integrado por los magistrados Fabiola Collao Contreras (presidenta), Rodrigo Cartes Fierro y Danilo Andueza Quezada (redactor)- tras el debate de rigor y ponderada la prueba rendida, dio por acreditado tanto la existencia del delito de parricidio como la participación culpable de Riquelme Araya. Una noticia que trajo tranquilidad a los familiares de Mateo, quienes argumentaron que se hizo justicia con la muerte del menor.

Encuentran cuerpo en Quebrada Quetena

Un macabro crimen se dio a conocer en julio, cuando fue encontrado un cuerpo desmembrado en el sector de la Quebrada de Quetena, envuelto en unas bolsas de basura. De allí se inició una intensa búsqueda para dar con la identificación de la persona. Finalmente se trataba de Ángel Porcel Ortega, boliviano. Mientras que además, se detuvo y se puso a disposición de la justicia al autor del crimen, identificado como Hernán Gavia Carpachay, de 32 años, cuñado de Porcel.

Abrió sus puertas el nuevo hospital

Luego de una intensa espera por más de cinco años, se entregaron las instalaciones del moderno hospital Carlos Cisternas. Una obra que tiene una inversión superior a los 126 mil millones de pesos y que contará con 206 camas, seis pabellones, cuatro salas de parto integral, 20 boxes de atención, además de una serie de implementaciones para cada servicio. En tanto, tendrán cerca de 60 médicos chilenos y extranjeros, quienes brindarán una atención de calidad en el recinto médico. Se espera que en febrero del 2018, comience el funcionamiento completo de las nuevas áreas donde se atenderá a toda la población calameña.

Cristián Riquelme fue condenado por muerte de Mateo

Ollagüe cuenta con mejoramiento de ruta

Con la presencia de autoridades gubernamentales, tales como el intendente regional, Arturo Molina, se entregaron las obras de mejoramiento de la ruta internacional 21 CH, que traerá una serie de beneficios a la localidad de Ollagüe, tales como la disminución de una hora 30 minutos en el trayecto hacia Calama. La inversión de estas obras viales alcanzaron la suma de 15 mil millones de pesos, obtenidos con fondos sectoriales y provenientes del gobierno regional. Destacar que esta carretera marca un hito vial en la Región de Antofagasta por la conectividad entre pueblos y el avance hacia estas localidades.

Se terminó la espera de la Escuela D-48

Después de 13 años de espera la escuela D-48 Presidente Balmaceda, podrá contará con nuevas dependencias, luego que el ministerio de Obras Públicas finalmente realizara el proceso de licitación que determine a la empresa que se hará a cargo de las obras, las que se iniciarán en enero próximo y que tienen un plazo de ejecución de 17 meses. Los recursos aprobados por el gobierno regional y el Consejo Regional bordean los cinco mil millones de pesos, los cuales estarán destinados para finalizar los trabajos y entregar un recinto de calidad a la comunidad escolar que espera por la culminación de aquellos trabajos hace más de una década.

Más de 70 candidatos a diputados así como de consejeros regionales se presentaron en las pasadas elecciones realizadas en noviembre, proceso que no estuvo exento de polémicas durante su realización. Es así que luego de una extenuante jornada cívica, fueron electos como diputados Paulina Núñez (RN) con 33.216 votos y el 23 por ciento, Marcela Hernando (PR) 12.899 con 9 por ciento, Esteban Velásquez (FR) 9.040 sufragios y el 6,3 por ciento, Catalina Pérez (FA) 5.281 y el 3,7 por ciento y José Miguel Castro (RN) con 4.601 lo que representa el 3, 2 por ciento. En este grupo se perdió el diputado Marcos Espinosa, quien estuvo durante tres períodos como parlamentario y que a partir de marzo dejará sus funciones. En tanto, los consejeros regionales electos fueron Luis Garrido (UDI), Mirta Moreno (PRI), María Jopia (RN), Sandra Pastenes (PS) y Sandra Berna (DC), quien obtuvo un alto porcentaje en las votaciones a nivel regional.

Este grupo de autoridades deberá en marzo próximo asumir sus nuevas funciones como parlamentarios y cores de la región de Antofagasta para trabajar en el Congreso Nacional y de la mano del intendente, respectivamente.

Nuevas caras parlamentarias a partir del 2018

Bajas temperaturas en El Loa

Calama en agosto registró - 5,4 grados de mínima, destacando por ser la más baja a nivel país. La comunidad tuvo que enfrentar el crudo invierno en la zona, con temperaturas poco usuales. Asimismo, la lluvia también se hizo presente, situación para la cual la población no estaba preparada y que provocó algunas complicaciones en sectores de la ciudad, lo que obligó a que las autoridades tomaran cartas en el asunto, para evitar situaciones catastróficas. Cabe señalar que la comuna varió su temperatura durante todo el año.

Parcializado desalojo en Toma Frei Bonn

Luego de una larga espera, la toma Frei Bonn no fue desalojada definitivamente, debido a que el intendente regional, Arturo Molina, determinó hacer el proceso de manera parcializada, anuncio que lo realizó en julio. La decisión se debió al catastro realizado para conocer la realidad de las familias que residen en el sector. A pesar de ello, la toma será desalojada en tres etapas instauradas por el gobierno, las cuales hasta el momento se hacen en completa normalidad, para no afectar la integridad de las familias que residen en el sector.

Censo

En la provincia El Loa, la totalidad de gente que reside actualmente alcanza los 177 mil 048 habitantes que se establecen en 92 mil 417 hombres y 84 mil 631 mujeres. En San Pedro de Atacama, con seis mil 161 hombres y cuatro mil 835 mujeres, de un total de 10 mil 996. En tanto, en Ollagüe se determinó que existen 207 hombres y 114 mujeres, llegando a la cifra de 321 habitantes. En la región, las cifras quedaron en 607 mil 534 habitantes, 315 mil 014 corresponden a hombres y 292 mil 520 son mujeres.

208 casos de personas contagiadas con el virus del VIH en Calama, una situación preocupante, porque las edades fluctúan entre los 14 y 29 años de edad.

1.039 viviendas fueron entregadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la comuna de Calama, un beneficio para las familias de tener su casa propia.

15.000 niños de diversos sectores de Calama y Alto Loa se vieron beneficiados con regalos de Navidad, entregados por el municipio loíno.