Secciones

Profesionales darán clases gratuitas online de sexualidad

PREVENCIÓN. La Universidad de Chile ofrecerá una cátedra a través de internet, en respuesta al alza de patologías registrado este año.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Instituto de Salud Pública (ISP) informó que la población infectada por VIH (Sida) en el país aumentó un 45%, sólo entre los años 2010 y 2015. En la misma línea, la gonorrea experimentó un alza del 208,3%; además de la preocupante expansión de la Hepatitis A por la Región Metropolitana: de 40 casos en 2016, este año se aumentó a 253. Por ello, la Universidad de Chile abrió un curso online sobre educación sexual, donde sus profesionales orientarán a la ciudadanía de manera gratuita.

El programa "Educación sexual para la escuela de hoy", que pretende otorgar a los participantes una formación científica e integral sobre la sexualidad humana, está dirigido a profesores, padres y estudiantes de enseñanza básica y media, tiene una duración de cinco semanas y las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de enero, en la plataforma web www.eduabierta.uchile.cl.

"En pleno siglo XXI no hay educación sexual en Chile y en muchos otros países latinoamericanos. ¿Cómo llegamos a los profesores de Caleta Tortel, de Aysén o de Punta Arenas?, ¿cómo llegamos a ciudades pequeñas, a los estudiantes que no están recibiendo orientación alguna en un tema fundamental para el desarrollo humano?", explicó el coordinador de las clases, el médico Ramiro Molina.

Temas

La cátedra está dividida en cuatro módulos, de una semana de duración cada uno, donde se abordarán temas como la educación sexual en Chile, desde las metodologías y el desarrollo psicosexual; así como el desarrollo de los seres humanos durante la pubertad y la diversidad sexual.

La sexualidad y el aborto en el país es otro de los temas que tratarán los facultativos, además de las infecciones de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos.

Los módulos incluyen material audiovisual, de lectura y entrevistas a expertos, las cuales fueron preparadas por académicos especialistas en las temáticas a tratar.

La aprobación del curso online brindará la certificación correspondiente a cada participante, anunció la casa de estudios en su página web.

Asuntos de hoy

El aula electrónica EduAbierta es una iniciativa del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile, donde se pretende, sin costo, contribuir al fortalecimiento de una educación pública de calidad, a través de temas contingentes para las sociedad actual.

La ausencia de enseñanza en material sexual y afectiva, además del aumento de la obesidad infantil, son algunos de los problemas que hoy enfrenta el sistema educativo, razón por la que académicos e investigadores de las facultades de ciencias físicas y matemáticas, medicina, filosofía y humanidades, ciencias sociales y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), desarrollaron los cursos "Construyendo un aula inclusiva", "Educación química y verde para enfrentar el cambio climático", "Educación sexual para la escuela de hoy", "Salud escolar y prevención de la obesidad" y "Big data para la ciudadanía digital", todos disponibles en EduAbierta.

"Estos cursos abordan temáticas largamente desatendidas por el sistema escolar, como la educación sexual o la necesidad de construir una escuela inclusiva, y otras emergentes como el cambio climático y la big data, ámbitos que son abordados desde un enfoque de innovación pedagógica que procura aprovechar todo el potencial educativo de la formación en línea", dijo el coordinador del sistema, Rodrigo Hurtado.

Siete hitos en la vida sexual nacional

La U. de Chile destacó siete hitos en la vida sexual actual de los chilenos: el aumento de las tasas de VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en la población entre 15 y 29 años; el auge de los embarazos adolescentes, el descenso en el uso de métodos anticonceptivos, el inicio de las relaciones íntimas a los 15 años, los embarazos no planificados en menores de 19 años, el incremento del sexo en la población homosexual y bisexual, además de los abusos a menores.

aumentó el VIH en el país, sólo entre los años 2010 y 2015, reportó el ISP, por lo cual la educación es fundamental. 45%

de enero termina el plazo para inscribirse en el curso electrónico "Educación sexual para la escuela de hoy". 7

Medioambiente: China prohibirá desde hoy el comercio del marfil

E-mail Compartir

El gigante asiático dará un paso histórico durante el último día del año: el fin de su tradicional industria del marfil, que cada año cobraba la vida de alrededor de 30 mil elefantes.

La prohibición, que fue anunciada hace un año, impide el comercio y elaboración de marfil y productos derivados de éste, y hoy concluye el plazo para el cierre de las últimas tiendas y talleres de procesamiento.

La medida fue alabada de forma unánime por las organizaciones de defensa ambiental, que tradicionalmente habían sido muy críticas por la laxitud de las autoridades chinas a la hora de frenar el mercado nacional de marfil, al que se consideraba desde fuera el principal destino de la caza de elefantes.

"China ha mostrado un gran liderazgo en esta cuestión urgente", señaló el director de la oficina regional para África del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Fred Kwame Kumah.

El activista pidió que el país asiático se una a los grupos conservacionistas "en pedir a las naciones vecinas, especialmente Laos, Tailandia y Birmania, que para que sigan su ejemplo y cierren sus mercados de marfil 'cuanto antes'".

Los grupos defensores de los animales calcularon que cerca de 30 mil elefantes, especie declarada en peligro de extinción, eran cazados para extraer sus colmillos, práctica que pone en riesgo la supervivencia de la especie a largo plazo.

Mercado negro

Kumah pidió a las autoridades chinas que se mantengan alerta para asegurarse de que la prohibición se cumpla, ya que "hay pruebas abundantes de que el mercado ilegal de marfil sigue siendo amplio, tanto en Internet como en tiendas clandestinas", advirtió.

"Podemos comenzar 2018 esperanzados de que los elefantes estarán más seguros ahora que China ha prohibido las ventas de marfil", señaló el miembro del grupo WildAid, Peter Knights, quien trabajó con las autoridades para concretar la medida.

Concientización sobre el marfil

Desplome de mercado

Las autoridades chinas informaron una caída de precios del 65% en el mercado del marfil, tras la prohibición parcial iniciada el 31 de diciembre de 2016.

Campaña

Las confiscaciones de este material bajaron en un 80%, gracias a una campaña iniciada por el Gobierno chino con estrellas del deporte.