Secciones

El martes comenzará un operativo de limpieza en el sector de La Cascada

MUNICIPIO. Retiraron escombros el pasado jueves y la basura se volvió a acumular.
E-mail Compartir

Ante la alerta que se generó por unas imágenes difundidas a través de redes sociales, en las que se evidenciaba el deplorable estado en el que se encuentra el sector de La Cascada, por la irresponsabilidad de quienes acuden al lugar para botar basura y contaminar un tradicional lugar de paseo para los loínos.

En este contexto, la administradora municipal, Tamara Aguilera, manifestó su preocupación, esto porque el pasado jueves se realizó el último operativo de limpieza del presente año en el sector y en menos de 48 horas se encuentra nuevamente saturado de basura y escombros.

"Antes de todo, informar que como municipio hemos realizado, desde marzo a la fecha, seis operativos de limpieza en La Cascada. Estas acciones, por lo general incluyen desde el ingreso hasta la rotonda. Como es un sector que cuenta con un amplio espacio libre, el lugar es frecuentado de noche y las personas dejan la basura de los licores que se consumen, pero el volumen de la basura que se acumula, es superior a lo que la gente deja de noche. Lo más probable es que sean los propios vecinos los que están utilizando este sector como un vertedero, generando con esto un microbasural y ensuciando un sector tradicional para la sociedad calameña", declaró la administradora municipal.

Recuperar y mejorar

Al respecto, Tamara Aguilera mencionó que el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, le pidió a su equipo recuperar y sanear este tradicional sector.

Es por eso que, de acuerdo con lo comentado por la administradora municipal, se está trabajando en un proyecto para todo el sector de La Cascada.

"Paralelamente, con la nueva concesión de barrido de calles, esta labor amplió su cobertura de limpieza de la ciudad en general y su primer foco será el sector de La Cascada, por lo que este próximo martes comenzará el primer operativo del año en el sector", informó Tamara Aguilera.

A la vez, realizó un llamado a la comunidad a preservar, cuidar y respetar un sector tradicional para los vecinos de Calama y a denunciar a todo aquel que se descubra contaminando el lugar.

Proponen mesa de trabajo para acercar posturas por las ciclorutas

CCHC. Su presidente, a nivel local, destacó que como organismo siempre apoyarán las iniciativas que vayan en favor del desarrollo y mejoramiento de la ciudad.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Semestralmente la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Calama da a conocer los proyectos de infraestructura que se levantan en la ciudad, de manera de potenciar el desarrollo de la ciudad.

El crecimiento que ha desarrollado en los últimos años, ha hecho manifiesto sobre la necesidad de contar con mayor capacidad de infraestructura frente a las distintas necesidades que han surgido, ya sea por el crecimiento propio de la población como por la generación de mejores condiciones para el desarrollo económico, tanto de la comuna como de la provincia de El Loa.

Ciclorutas

Es así que, dentro de estas obras existe una que ha causado cierta molestia en algunos vecinos, porque de acuerdo con lo que ellos expresan, no se les tomó el parecer y se pudo haber planificado de mejor manera: las ciclorutas.

Pues bien, de acuerdo con el presidente de la CChC Calama, Carlos Ramírez, en ningún proyecto que se ejecuta en la ciudad existe mala intención de los organismos a cargo, por el contrario, siempre se busca el mejorar la infraestructura y el desarrollo urbanístico.

"Éste es un proyecto que se implementó en varias ciudades del país y fue una decisión del Gobierno que se tomó a nivel central. Quizás si se hubiese considerado la opinión de los vecinos, a través de una consulta ciudadana, podría haberse evitado toda esta molestia, porque muchos proyectos que se impulsan generan un impacto, pero a veces la ciudadanía no es considerada", declaró Carlos Ramírez.

Mejoramiento

Al respecto, el presidente de la CChC agregó que como Cámara no se ha reflejado una conversación más detallada al respecto, pero sí se ha considerado en el consejo.

"Como CChC, nosotros siempre vamos a velar para que se considere el bienestar de la ciudadanía y que en cierta forma la implementación de algunos proyectos no perjudique ni a un sector ni a otro. Si bien, en el caso de las ciclorutas ha existido un rechazo de parte de algunos sectores, que ven en esta infraestructura más bien algo que está entorpeciendo y generando problemas en la ciudad, sería adecuado estudiarlo y analizarlo en mesas de trabajo. La CChC siempre va a acompañar este tipo de proyectos, más que generar una disputa de convicciones", precisó Ramírez.

En este sentido, el presidente de la CChC añadió que no es una crítica destructiva sino constructiva, porque de acuerdo con su parecer las políticas, en relación a proyectos como las ciclorutas, debieron haberse traspasado al Gobierno Regional (GORE) o al comunal.

"De esta manera, se habría evaluado y permitido la selección de las vías idóneas y, lo más importante, haber llegado a un consenso. Pero esto se debe llevar a cabo en mesas de trabajo", explicó el presidente de la CChC.

Gestión

Ante este escenario, Carlos Ramírez invitó a la ciudadanía a que se acerque a las dependencias de la CChC, para poder gestionar y levantar mesas de trabajo en conjunto, pero sin perder de vista que la idea es que todos apoyen el desarrollo, el mejoramiento de la infraestructura de la ciudad y el desarrollo urbano.

"Existe la necesidad de contar con las ciclorutas, por el hecho del aumento del parque automotor, además de impulsar la utilización del vehículo no motorizado, como lo es la bicicleta, pero creemos que pudo haberse generado una consulta. Nunca es tarde y las instancias se pueden dar", finalizó Carlos Ramírez.

kilómetros 10

de ciclorutas se implementan en Calama, las obras llevan un 75% de avance. 2