Secciones

Informes, aprobaciones y solicitudes se realizaron en el primer concejo municipal de este año

AUTORIDADES. Esta sesión estuvo liderada por la concejal Dinka López ante la ausencia del alcalde Agusto.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el primer concejo municipal de este 2018 y fue liderado por la edil Dinka López ante la ausencia del alcalde, Daniel Agusto.

En esta sesión, que se caracterizó por el buen ambiente- muy distinto a las del año pasado, se hicieron algunas solicitudes que posteriormente fueron aprobadas, como por ejemplo que cada tres meses se le informe al concejo acerca de los sumarios que se realizan dentro del municipio, como también de los informes de la Contraloría General de la República.

Ante esta solicitud y luego de los comentarios de los ediles, que solicitaron conocer los avances en esta materia de manera más fluida, fue aprobado por unanimidad.

Otro de los puntos a tratar fue la aceptación de las bases para la elección de quien reciba la Mazorca de Oro Río Loa y la Orden al Mérito Ciudadano.

Respecto a esto, se detalló quiénes pueden acceder a estos premios. Dinka López en la oportunidad pidió que fueran personas que se destacaran en diversos ámbitos que se desarrollan en la comuna.

Asimismo, resaltaron la entrega que se realizó el año pasado a Alejandro Álvarez, el escritor que falleció cinco meses después de haber sido condecorado.

También este punto de la tabla fue ratificado por unanimidad del concejo municipal.

Atención

En tanto, uno de los temas que más peticiones tuvo fue las condiciones de los ediles.

En esta ocasión, el concejal José Astudillo pidió contar con mejores instalaciones para atender al público, además de poseer algunos insumos para regalar a invitados o visitas ilustres a la comuna, además de indumentaria que les permita identificarse frente a algunas actividades que realizan en el ejercicio de su cargo, entre otros.

Instalaron dos tótems de atención del Registro Civil

FUNCIONAMIENTO. Está operativo el ubicado en el municipio de Calama.
E-mail Compartir

Ya no habrá necesidad de ir a hacer fila al Registro Civil para pedir certificados, ya que a la atención presencial y online se sumaron los dos tótems que se instalaron para la entrega de estos servicios. Uno está ubicado en el Mall, pero está a la espera de su puesta en marcha y el segundo y operativo está en el municipio.

Desde el Registro Civil e Identificación precisaron que esta es una nueva solución tecnológica, la que fue denominada como Civildigital o tótem de autoatención, permitiendo además obtener el código de activación para la clave única que sirve para realizar diversos trámites.

"Esta nueva herramienta es una solución concreta para las personas, queremos estar con nuestros servicios más cerca de la gente, pero que esto no signifique necesariamente que deban dirigirse a alguna de nuestras oficinas. Esta vez nosotros llegamos a donde están las personas como en centros comerciales o municipios", manifestó el director regional Fernando Pizarro Balbontín.

Servicio

Gracias a estos tótems los loínos podrán obtener certificados gratuitos, como de nacimiento, matrimonio y defunción para asignación familiar, cese de convivencia, de directorio de persona jurídica sin fines de lucro, vigencia de persona jurídica sin fines de lucro y la activación de la clave única.

Mientras que gracias a que estos tótems cuentan "con tecnología biométrica y alternativa de pago mediante tarjeta bancaria, permite acceder en forma fácil y segura a todos los documentos digitalizados que antes sólo se podían gestionar en oficinas o mediante la página web del Registro Civil. También permite el pago de certificados por medio de Transbank (redcompra)", explicó Pizarro.

De esta manera, es posible comprar certificados de nacimiento, matrimonio y defunción para todo trámite, anotaciones vigentes, multas de tránsito no pagadas, histórico de prendas, prendas vigentes y con clave única se accede a los de antecedentes, hoja de vida del conductor y acta de cese de convivencia.

"Los nuevos tótems de autoatención permitirán a los usuarios gozar de mayor independencia, ahorrando tiempo y dinero", ratificó Pizarro.

Unidad de Diálisis del nuevo hospital continúa en pruebas

MOTIVO. Aún no cumple con los estándares establecidos para su funcionamiento. Ya están atendiendo siete especialidades en el Carlos Cisternas de Balmaceda.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Con siete especialidades comenzó a atender el nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama este 2018, a lo que se suma el hospital de día de salud mental, los programas de enfermedades de transmisión sexual, procedimientos de enfermería y cuidados paliativos. Sin embargo, sigue pendiente la puesta en marcha de la unidad de Diálisis.

Respecto a esto último, el director del recinto asistencial, Héctor Andrade, comentó que "ha sido nuestro punto central de preocupación", considerando que es una de las demandas más sentidas de la comunidad de Calama, pero enfatizó que este atraso se debe a que no pondrán en funcionamiento algo que no entregue seguridad a pacientes y funcionarios.

"El personal está acreditado, pero la implementación física, tanto infraestructura como equipamiento, está fuera de los estándares, por lo que se han vuelto a hacer los procesos", explicó.

En este sentido, detalló que el agua que utiliza para este procedimiento debe estar circulando por 24 horas y durante siete días continuos para tomar una muestra y "cuando nos sale negativo no es que lo repitamos de inmediato, por lo menos necesitamos otros siete días para volver a tomarlo. Estos no es algo inmediato y en eso hemos estado".

A esto agregó que detectaron otro problema y es cuando el agua ya ha sido utilizada por el paciente y debe ser tratada con ácido, "se producen estancamientos, lo que se traduce un riesgo para el trabajador".

Andrade enfatizó que ante esta situación la premisa es que no podrán a funcionar algo mientras no tengan la seguridad para el paciente como para sus equipos de trabajo.

Especialidades

En tanto, comentó que el año pasado iniciaron las atenciones con cirugía, reumatología y cardiología, a las que ahora sumaron las de broncopulmonar, oftalmología, fonoaudiología y otorrinolaringología.

En cuanto a la atención de enfermedades de transmisión sexual, dijo, que la demanda es alta, mientras que en el caso de cuidados paliativos, esto está destinado a enfermos crónicos o terminales.

"Son procedimientos relacionados con un tipo de paciente que por su dolencia merece estar permanentemente con cierto tipo de cuidado para llevar su enfermedad crónica o terminal, donde no hay un procedimiento que lo recupere o le detenga el mal, pero sí procede por la calidad de vida que está llevando que sea atendido", explicó.

especialidades ya están funcionando en el nuevo hospital, además de otros servicios ambulatorios. 7

era la fecha propuesta para que comenzara a funcionar la unidad de Diálisis del Carlos Cisternas. 15/12