Secciones

RN y UDI presentan nombres de candidatos para cargos regionales

CHILE VAMOS. Espera la definición del intendente regional.
E-mail Compartir

En la recta final se encuentra el proceso de selección del nuevo intendente, luego que la semana pasada las directivas de RN y la UDI enviaran sus propuestas a Santiago.

Estos nombres, junto a las posibles cartas para ocupar los cargos de ministros y subsecretarios fueron presentados el lunes por sus timoneles al Presidente electo, Sebastián Piñera.

Pese a que tanto la UDI como RN entregaron nombres para ocupar el cargo de jefe regional, los buenos resultados electorales obtenidos por esta última coalición, el cual logró la elección de dos diputados (la reelección de la diputada Paulina Núñez, quien arrastró a su compañero de lista, el veterinario José Miguel Castro), le otorgarían una ventaja por sobre la bancada gremialista.

A esto se sumaría la cercanía de la diputada Núñez con Sebastián Piñera, quien según aseguró se preocupó de proponer al mejor nombre para representarlo en la región.

"Nosotros queremos una renovación en los rostros de nuestro sector, y por supuesto, gente profesional y antofagastina. Que sean buenos técnicos, pero mejores políticos, y que tengan una proyección", declaró la parlamentaria de RN.

El presidente regional de la UDI, Luis Pacasse, indicó que la semana pasada enviaron el listado con los nombres que propusieron a nivel local para ocupar los cargos de intendente y gobernadores de las tres provincias de la región.

"Los nombres que presentamos son fundamentalmente militantes de la UDI, y también independientes. En el caso del intendente, nosotros pensamos que debe ser una persona con experiencia y capacidad política, y naturalmente, con competencias técnicas para administrar la región", declaró Pacasse.

El diputado UDI, Felipe Ward, quien además suena como posible integrante del gabinete del Presidente Piñera, indicó que cree que esta vez se privilegiará un componente más político que técnico.

"En función de lo que se ha transmitido públicamente, tengo la impresión de que van a ser nombres que tengan experiencia en política", señaló el legislador.

Desde Evópoli, el presidente regional, Jonathan Vergara, informó que como región enviaron un listado, en el cual consideraron dentro de los nombres a la profesora María Soledad Jiménez para el cargo de seremi de Educación, a José Manuel Otero para la gobernación de Antofagasta y su nombre para el cargo de seremi de Desarrollo Social o Economía.

En tanto, entre los nombres que han surgido para ocupar el cargo de intendente están el exdiputado UDI Manuel Rojas, el exintendente UDI Pablo Toloza, el exseremi de Bienes Nacionales, Christian Berndt y el exdirector regional de Sercotec, Luis Alberto Gaete.

Velásquez define los proyectos que impulsará en el Congreso

METAS. El diputado electo y único representante de Calama buscará obtener mayores recursos del cobre y la creación de la región de El Loa.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El próximo 11 de marzo se iniciará un nuevo período legislativo en el Congreso, fecha en la que además asumirán los parlamentarios que fueron electos el 19 de noviembre de 2017.

Entre los diputados que jurarán en marzo se encuentra el ex alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien además será el único representante de la provincia de El Loa en la Cámara Baja.

A dos meses de asumir este nuevo desafío, el diputado electo se encuentra trabajando en la definición de los proyectos que espera poder impulsar desde su nuevo cargo, especialmente en los que puedan beneficiar a esta zona.

"Mi énfasis será que las diversas políticas públicas que deba votar impacten positivamente en nuestra región, que hayan énfasis y miradas territoriales, cuestión que ha estado ausente", comenta al respecto el parlamentario electo.

En este sentido, explica que continuará con la lucha que inició en su época como alcalde de Calama, es decir aumentar los recursos que llegan a la zona derivados de la extracción del cobre.

Es así como dijo que entre las iniciativas que impulsará en esta materia está el establecer una vía para conseguir recursos permanentes de la minería.

Agregó que también buscará la redistribución del actual impuesto específico, conocido como Royalty Minero y que se establece en la ley N° 20 mil 469.

También en el ámbito de la obtención de mayores recursos, Esteban Velásquez dijo que otro de sus proyectos será crear una ley de Rentas Regionales. "Es necesario que en la región queden impuestos de empresas que generan y prestan servicios en esta zona", detalló.

El parlamentario de la Coalición Regionalista Verde, dijo que está consciente que algunas de estas propuestas son de iniciativa del ejecutivo, "sin embargo buscaré los apoyos necesarios para conseguir y concretar estas sentidas demandas de los nortinos. Por eso mi llamado público es el de realizar un trabajo colaborativo con los demás diputados de la región, en temas que son de interés colectivo", dijo.

Región de El Loa

En la agenda legislativa territorial de Esteban Velásquez también se incluye un proyecto que busca la creación de una universidad estatal en la provincia. Para ello, explicó que iniciará conversaciones con el nuevo gobierno y el ministerio de Educación.

"Calama es la única ciudad del Norte Grande que no posee una casa de estudios estatal, que permita que el desarrollo comunal tenga sustento real en el campo educacional", precisó.

Finalmente, Velásquez dijo que otro de los desafíos que quiere concretar durante su período en el parlamento es transformar a la provincia en región.

"Un desafío muy importante será relevar y colocar en la agenda la creación de la nueva Región del Loa, como un territorio con particularidades muy distintivas y con suficiente espaldas productivas y económicas para enfrentar su propio camino y futuro", puntualizó.

"Buscaré los apoyos necesarios para conseguir y concretar estas sentidas demandas de los nortinos".

Esteban Velásquez, Diputado electo"