Secciones

Emprendedores loínos forman entidad enfocada en el fomento de la innovación

PROYECTO. Ayer, con la participación de gremios e instituciones, la organización sostuvo un primer encuentro para dar a conocer los objetivos de la iniciativa.
E-mail Compartir

Un grupo de 35 emprendedores de distintas áreas productivas, se reunió ayer con gremios, organizaciones e instituciones educativas de Calama, para presentarles un proyecto que entre sus objetivos centrales tiene visibilizar las innovaciones que se desarrollan en la ciudad.

El arquitecto Rodrigo Rojas, uno de los organizadores junto con el emprendedor Christian Téllez, explicó que la idea es potenciar las innovaciones existentes y la generación de nuevas iniciativas, al mismo tiempo que se alcanzan objetivos concretos para su éxito.

"Buscamos conformar un centro de innovación y la primera tarea es conectarnos entre todos (…) En la zona, pese a la cantidad de empresas mineras que tenemos, es muy poca la innovación tecnológica que se conoce y, por otra parte, nadie sabe lo que están haciendo quienes sí innovan", dijo.

Plataforma virtual

Entre las propuestas de la naciente organización, detalló Rojas, está "implementar una ventana para mirar Calama de otra forma y lo que estamos proyectando es un sitio web en el que estén todas las iniciativas y que podamos darles una difusión más pública, una plataforma virtual en la que los emprendedores y los innovadores interactúen y puedan exponer sus proyectos".

"El segundo punto, continuó, es obtener la personalidad jurídica para poder articularnos con las agencias que tiene el gobierno, como Sercotec y Corfo. Un tercer objetivo, que creemos puede ser un hito en Calama, es la realización de un 'Fuckup nights', organización presente a nivel mundial en la que se habla sobre el fracaso, pero desde el punto de vista del aprendizaje".

Una ciudad distinta

"Nos motiva la convicción que la ciudad puede ser distinta, y usando la misma lógica de la autoconstrucción que ha tenido Calama históricamente, de la autogestión, es que queremos usar todas las herramientas disponibles, entre las personas y las organizaciones, para lograrlo. Queremos mostrar a Calama como una ciudad de emprendedores, de gente que innova", añadió el profesional, quien recalcó, además, que la idea es construir una organización transversal, sumando las innovaciones de los artistas y deportistas, inclusive.

Rojas dijo que este espacio buscará ser una alternativa a otras iniciativas ya existentes en la región, pero con una "dinámica mucho más ágil".

INE: Pernoctaciones aumentaron 12,7% en Calama mientras que San Pedro de Atacama lideró las tarifas

ESTADÍSTICAS. La última Encuesta de Alojamiento Turístico informó que la capital loína totalizó 34.796 pernoctaciones en el mes de noviembre. La comuna precordillerana, por su parte, promedió una tarifa diaria de $107.274 durante el periodo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estableció que durante noviembre Calama alcanzó 34.786 pernoctaciones en sus establecimientos turísticos, lo que se traduce en un aumentó de 12,7% en comparación a igual mes de 2016. El estudio, concluyó además que San Pedro de Atacama, con $107.274, presentó la mayor tarifa promedio por habitación.

Principales resultados

El informe del INE específica que durante noviembre de 2017 San Pedro de Atacama y Calama, registraron 49.419 y 34.796 pernoctaciones en sus establecimientos de alojamiento turístico, con variaciones positivas de 8,28% y 12,7%, respectivamente. La ciudad de Antofagasta, en tanto, presentó 59.770. Mientras que a nivel regional, las pernoctaciones alcanzaron 152.463.

En cuanto a la llegada de pasajeros, el estudio establece que San Pedro de Atacama registró 18.491 llegadas, con una variación de -13,4%. En tanto Calama registró 14.166 llegadas, presentando un comportamiento negativo anual de 1,4%. La mayor cantidad de pasajeros se registró en Antofagasta con 32.964, registrando una baja de 26,7%. El total regional fue de 70.230.

Por su parte, la mayor tasa de ocupación regional de habitaciones se registró en San Pedro de Atacama con 5,44% aumentando 3,26 puntos porcentuales con relación a noviembre de 2016. Antofagasta y Calama alcanzaron tasas de ocupación de 44,2% y 37,4%, respectivamente. La región alcanzó una tasa de 43,5% de ocupación de habitaciones, creciendo 5,76 pp.

Aspectos económicos

En el ítem ingreso por habitación disponible, San Pedro de Atacama lideró la región con $58.367, anotando un incremento de 11,5% en doce meses. Antofagasta registró $21.011, disminuyendo 10,1% interanual; y Calama $15.942, decreciendo 0,3% en doce meses. La región promedió un ingreso de $26.805 por habitación disponible, decrecimiento 0,5%.

La mayor tarifa promedio por habitación disponible se registró en San Pedro de Atacama, con $107.274, presentando una variación positiva de 4,8% en doce meses. La tarifa promedio de los destinos Antofagasta ($47.570) y Calama ($42.664), registraron variaciones de -27,1% y 15,6% en doce meses, respectivamente. A nivel regional la tarifa fue de $61.666, disminuyendo 13,7% en doce meses.

Calama y san pedro

El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, dijo que en el caso de Calama, que subió en 12,7% la cantidad de pernoctaciones, el perfil del viajero es un turista de negocios, es decir, técnicos y profesionales de la minería que vienen con fines laborales, y ejecutivos que visitan la zona por reuniones de trabajo. Los que en su gran mayoría, precisó el personero, son nacionales.

La autoridad destacó además lo que sucede con San Pedro de Atacama, pues durante todo el año mantiene estable la llegada de turistas, con algunos puntos más altos. Por otra parte, es una de las comunas que tiene la más alta tasa de pernoctación (49.419). Es un destino consolidado a nivel internacional".

"De hecho, agregó Yáñez, mucha de la promoción que se hace del territorio, apunta al mercado de nicho, es decir, a turistas que vienen desde mercados de larga distancia, franceses, alemanes, etc. Mientras que a nivel sudamericano apunta a los brasileños, por lo que mantiene siempre el estatus de una buena visitación".

Con relación a los turistas nacionales, dijo que el fuerte es durante los meses de verano y en ciertos fines de semana largo. Mientras que los meses bajos son abril y mayo.

Estos resultados, destacó el director regional, reafirman el posicionamiento de San Pedro de Atacama como un destino turístico consolidado y rentable en términos de ingresos por alojamiento.

Visita papal incidirá

Yáñez se refirió también al efecto que tendrá en el hospedaje de la región, la próxima visita del Papa Francisco. "Sin duda que incidirá, de hecho Iquique tiene una ocupación de 100% e incluso Tocopilla un 80%. Ahora en Calama y Antofagasta hay cierto nivel de reserva y nosotros hemos enviado toda la información tarifaria a Argentina, de los alojamientos turísticos, y esperamos que la llegada de argentinos sea enorme", vaticinó.

Potencian todos los destinos

Conocidos los resultados, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Gabriela Gómez, dijo que "incentivar los destinos turísticos es una política que hemos fortalecido fuertemente para poder seguir diversificando nuestra matriz productividad. Recientemente hemos iniciado la temporada estival poniendo como foco los insumos turísticos costeros, pero sin dejar de lado lo que nos ofrece el desierto y comunas como San Pedro de Atacama. Aquí es rescatable el trabajo que hemos realizado con los distintos gremios hoteleros y las cámaras de comercio para seguir fortaleciendo los distintos destinos".

pasajeros llegaron en noviembre de 2017 a los establecimientos turísticos de Calama (descendió 1,4%). 14.166

fue la tarifa promedio de las habitaciones en San Pedro de Atacama. 4,8% más alta que en 2016. $107.274