Secciones

50 mil personas entrarán por pasos fronterizos del Loa por visita del Papa

LABOR. El Coe provincial contempla un fuerte operativo de trabajo.
E-mail Compartir

Desde el 12 al 21 de enero se realizará un fuerte operativo de trabajo debido a la visita del Papa Francisco a Iquique. En la gobernación provincial de El Loa ayer se reunieron los diversos organismos públicos que integran el Comité Operativo de Emergencia (COE) para analizar la actual situación, principalmente debido a la gran cantidad de personas que ingresarán por los diversos pasos fronterizos de El Loa para participar de esta actividad católica.

Según las estimaciones entregadas por la gobernación El Loa, serán alrededor de 50 mil personas las que pasarán por la provincia e ingresarán por los distintos pasos fronterizos que se encuentran en la región.

Para ello se contempla el ingreso de cinco mil personas desde Ollagüe, cinco mil por el Paso Sico y 40 mil por el Paso Jama, lugares que estarán con un fuerte contingente policial y de servicios públicos y que estarán las 24 horas del día fiscalizando que el flujo sea en completa normalidad.

Funcionarios

En los próximos días las comitivas de trabajo iniciarán su camino hacía las localidades donde estarán presente. Destacar que en Ollagüe la PDI tendrá cinco funcionarios, Aduana 4 en revisión, 4 camiones scanner y 2 en guías caninos, Sag tendrá 4 trabajadores y carabineros con 24 efectivos policiales.

En el sector el Laco habrá 9 carabineros e Hito Cajón con 9 más. En tanto, San Pedro de Atacama contará en la aduana con 6, Sag con 4 personas, PDI 3 y carabineros 3 con punto fijo. Por su parte, en Sico 4 y Jama tendrán 7 funcionarios estables, aduana con 6, Sag 8 y PDI 9, todos ellos con exclusividad para el ingreso de los pasajeros que deseen transitar por estos pasos habilitados para llegar hasta Iquique.

Según comentó el encargado de pasos fronterizos de la gobernación El Loa, Rodolfo Carus "fue una reunión de coordinación con la participación de los organismos públicos. No obstante, el próximo martes habrá una reunión con la presencia del gobernador e intendente, que permitirá cerrar el trabajo teórico de lo que será la visita del Papa Francisco a Iquique, puesto que posterior a ello, iniciaremos los viajes respectivos para entregar un buen servicio a la comunidad en este tipo de actividades religiosas".

Camiones

La gobernación provincial dispuso que los días 17, 18 y 19 de enero no habrá transito de camiones por la Ruta 23 y Ruta 27, Vialidad además, no autorizará ningún tipo de camión sobredimensionados en las carreteras, esto estipulado en la región de Antofagasta, con el propósito de no perjudicar el libre tránsito de la cantidad de vehículos que llegarán hasta Iquique.

Recomendaciones

Se espera que este fin de semana ya comiencen los vehículos a hacerse visible por las carreteras de los pasos fronterizos, por ello, los coordinadores de esta actividad llaman a la comunidad a tomar las precauciones pertinentes, manejar a la defensiva, revisar el auto con anterioridad, tener conocimiento que habrá un fuerte contingente policial y que cumplan con las normativa.

Los desafíos del próximo intendente: calidad de vida y medioambiente

MISIÓN. Autoridades y actores sociales adelantan desafíos que deberá afrontar la autoridad que será designada por el próximo gobierno.
E-mail Compartir

Armonizar el desarrollo productivo con el cuidado del medio ambiente, mejorar la economía y propender a una mayor regionalización son los desafíos que afrontará el próximo intendente. Así adelantaron distintos actores sociales de la región, ante el inminente reemplazo de Arturo Molina, quien entregará su cargo en marzo próximo cuando se instale el gobierno de Sebastián Piñera.

Cabe recordar que la semana pasada tanto Renovación Nacional como la UDI enviaron a Santiago sus propuestas para la máxima autoridad regional. Desde el partido Evópoli, en cambio, decidieron no enviar sugerencias para el cargo.

Y si bien aún no hay un postulante con ventaja definida, algunos nombres tentativos son el exintendente UDI, Pablo Toloza, y el exseremi de Bienes Nacionales, Christian Berndt, entre otros.

Calidad de vida

El director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, afirmó que resulta fundamental que el próximo intendente ponga énfasis no sólo en la atención de pacientes, sino también en el mejoramiento general de la calidad de vida en Antofagasta.

"Debe buscar el desarrollo integral de la ciudad, pues será la única forma que la gente quiera llegar a nuestra región. Tiene que ver con algo más allá de lo económico, sino con espacios públicos y actividades culturales", afirmó Nayar.

También puso acento en la necesidad de transformar la minería regional. Esto último fue compartido por el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, quien afirmó que esto resulta fundamental para mejorar la calidad de vida.

"No hablo exclusivamente de la minería, sino cómo transformamos nuestra región y eso incluye abrirse hacia otros sectores: el área turística, gastronomía, hotelería, industrias alternativas a lo que tenemos", comentó.

Medioambiente

El presidente de la Anef, Freddy González, reiteró que para esto es necesario atender los desafíos medioambientales, que calificó como una "deuda histórica".

"Uno de los principales problemas que tienen la ciudad es la contaminación. Es un tema que el gobierno saliente, no tuvo pantalones para enfrentar", aseguró.

Esto fue respaldado por la diputada electa de Revolución Democrática, Catalina Pérez, quien resaltó la necesidad de abordar un desarrollo sustentable acorde a la región.

"Hay dos temas que no pueden esperar: medio ambiente y cómo damos la pelea por defender el desarrollo sustentable del territorio. Necesitamos velar por un avance a plazo", agregó.

Al respecto la diputada también apuntó que el próximo intendente deberá velar por acelerar la elección democrática de intendentes.

"Es una reforma aprobada, necesitamos que se implemente. El desafío es apostar a la descentralización y también incluye este espacio, la intendencia y gobernación regional. Ojalá que la designación que se haga vaya en ese sentido", concluyó.

Zamir, Nayar, Servicio, de Salud"

"Se debe buscar el desarrollo integral de la ciudad, pues será la única forma que la gente quiera llegar a nuestra región".

Catalina, Pérez, Diputada

electa"

"La elección de gobernador e intendentes regionales ha sido una demanda sentida en regiones como la nuestra"."

Plan Calama es uno de los hitos a terminar por el nuevo gobierno

PROYECTOS. A este se suma la escuela D-48, la doble vía entre Carmen Alto y la capital del Loa y las viviendas de Topáter.
E-mail Compartir

El próximo 11 de marzo asume un nuevo gobierno y Calama tiene varios temas pendientes, que según explicó el intendente, Arturo Molina, deberán terminar de ser ejecutados por las autoridades que asuman a nivel regional.

En este contexto dijo que dentro de los principales hitos está continuar con el Plan Calama, el que tiene "tres proyectos que estamos llevando adelante, de los ocho que son y hay uno que está ad portas, que es el Memorial Topáter, el que esta con recomendación y presupuesto".

Agregó que por un tema de tiempo no podrán iniciarlo, pero ya se aclaró la problemática que se generó respecto a la propiedad del terreno.

"Estábamos a la espera de saber quién era el propietario del terreno y el Consejo de Defensa del Estado finalmente confirmó que es fiscal y se puede iniciar el proyecto, el que fue el más largo, pero no por responsabilidad de municipio o el gobierno regional sino por la cantidad de trámites que se hicieron para saber que era fiscal", explicó.

Están pendientes los proyectos del parque Las Vegas, la avenida Granaderos, el mejoramiento del Parque El Loa y la electrificación de Caspana. Mientras que el edificio consitorial ya cuenta con la resolución favorable.

En cuanto a vivienda, argumentó que el seccional Topáter quedó listo, "donde el ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu hicieron un tremendo trabajo, permitiendo que se puedan construir cerca de mil 500 viviendas para la clase emergente y media".

En educación, Molina precisó que el hito más relevante es terminar la escuela Presidente Balmaceda D-48.

"La obra ya fue licitada, el ministerio de Obras Públicas ya entregó el terreno a la empresa y los recursos están comprometidos, por lo que debería terminarse el próximo año", manifestó.

En vialidad destacó la doble vía entre Carmen Alto y Calama, que "es un inmenso proyecto que beneficiará a los conductores, porque implica un gran ahorro de tiempo, se mejorará la ruta y sus condiciones. Lo dejemos licitado".

Mientras que en salud, dijo que se cumplió la meta, ya que se terminó el hospital y se espera que el 28 de febrero sea entregado en su totalidad. "No creo que nosotros alcancemos a inaugurarlo, pero está funcionando".

En tanto, también deberán terminar la construcción del eje Grau-Prat y la última etapa de la avenida Balmaceda, trabajo que deberá liderar el municipio de Calama al generar el proyecto correspondiente para luego obtener el financiamiento.

Región

En tanto, a nivel regional ya están trabajando para entregar el gobierno el próximo 11 de marzo y según lo que comentó el intendente, ya instruyó a cada uno de los seremis y directores regionales a preparar un catastro de las labores, metas y presupuestos para entregar a las nuestras autoridades.

"La idea es que cada uno elabore una memoria ilustrativa de todo lo que se hizo en estos cuatro años, lo que se concretó, lo que está pendiente, lo que no se alcanzó, el presupuesto e inventario de los materiales y equipos que fueron entregados para el uso del servicio", detalló.

En este contexto, precisó que la segunda semana de febrero se tiene contemplado realizar una reunión de gabinete en la que las autoridades ministeriales deban entregar el compilado, para "despues hacer un compendio completo y el 11 de marzo cuando corresponde el cambio de mando, entregaré un resumen completo y general al nuevo intendente, con los archivadores que correspondan y todos los datos necesarios para que continúe la labor y asuma con la mayor cantidad de información posible", recalcó.

11 de marzo de este año deben asumir las nuevas autoridades nacionales, regionales y provinciales.

17 seremis en la Segunda región se deberán nombrar para el nuevo gobierno de Sebastián Piñera que inicia en marzo.

Tres gobernadores provinciales también se deben designar para la región: El Loa, Tocopilla y Antofagasta.