Secciones

Corte ordenó reincorporar a extrabajador del municipio

FALLO. José Ibaceta fue despedido el 30 de diciembre de 2016 y Apelaciones ordenó que debe volver a sus funciones. Llevaba 12 años de antigüedad.
E-mail Compartir

Johanna González G.

La corte de Apelaciones de Antofagasta dictó sentencia ante el recurso de protección que presentó el extrabajador, José Ibaceta Calderón y ordenó a la municipalidad de Calama la reincorporación a sus labores luego de ser despedido en diciembre de 2016, tras doce años de servicio.

Este funcionario se suma a los otros siete que ya pasaron por esta etapa y que actualmente se encuentran en la corte Suprema ante las acciones judiciales que emprendió el municipio.

El abogado representante de Ibaceta Calderón, Rodrigo Poblete, comentó que "la corte consideró que el actuar de la municipalidad de Calama es ilegal y arbitraria y además la condena al pago de costas en este recurso de protección presentado".

En este marco, argumentó que seguramente la municipalidad recurrirá también a la Suprema, pero sólo para dilatar las sentencias. "Lo hicieron porque eran contrarias a sus intereses", precisó el abogado.

Respecto al pago de las remuneraciones de los ocho trabajadores a contrata que están en la última instancia judicial, Poblete dijo que la corte no se pronunció a este hecho, lo que no significa que el municipio no deba pagar, "sino que debe hacerse conforme a lo que dijo la Contraloría y si no lo estableció fue porque no había que juzgar".

De no cancelar el monto, que ya superaría los 150 millones de pesos en total, Poblete adelantó que "recurriremos a la Contraloría o a la corte de Apelaciones".

En tanto, se mostró bastante confiado en que la justicia les dará la razón en que los despidos no se enmarcaron en la ley, respuesta que debería llegar este mes.

"Creo que a mediados o fines de enero tendremos la sentencia, porque llevamos un mes y medio esperando y ya se nombró un redactor. No creemos que sea desfavorable, porque la corte de Apelaciones nos ha dado dos veces la razón".

Municipio

Respecto a este caso, la administradora municipal, Támara Aguilera, confirmó que sí apelarán al fallo de la corte de Apelaciones y en cuanto a las otras siete reincorporaciones, reafirmó que siguen en la corte Suprema, la que "está viendo los antecedentes que se han presentado por ambas partes, porque no dieron derecho a alegato", comentó.

Mientras que aseguró y a diferencia de Poblete, que si bien la corte de Apelaciones ordenó reintegrar "esto no daba derecho al pago retroactivo de remuneraciones de los trabajadores que no habían sido renovados, de hecho el abogado de la contraparte solicitó una orden de no innovar a la que le dieron orden de no ha lugar".

"En el segundo otrosí ante la corte Suprema, la contraparte pidió que se conceda orden de no innovar, es decir, que proceda lo dictaminado por la corte de Apelaciones y que se les reincorpore y la Suprema no concede la orden de no innovar. Está en el segundo otrosí. No estamos en desacato, mientras no se falle última instancia", agregó Aguilera.

En cuanto al pago de los trabajadores a honorarios, - en que la deuda suma y sigue siendo cifrada en $600 millones por la administradora, sin considerar multas, pago de cotizaciones e intereses-, está a la espera de algunas solicitudes.

"Estamos viendo la modalidad de pago en lo que dicen a las indemnizaciones y en cuanto a lo adeudado por los derechos previsionales, estamos viendo la posibilidad de una condonación, pero lamentablemente los organismos pertinentes no se han pronunciado", explicó.

trabajadores a contrata recurrieron a la Contraloría y luego a la corte de Apelaciones para su reintegro. 8

millones de pesos es aproximadamente la deuda que tendría el municipio con estos 8 trabajadores. 150

Hospital conformará su consejo de sociedad civil como ente colaborador

TRABAJO. El próximo 15 de enero formarán la directiva provisoria.
E-mail Compartir

El nuevo hospital Carlos Cisternas también considera en su espíritu de trabajo el mantener una estrecha relación con la ciudadanía y en ese sentido el director del recinto, Héctor Andrade, contó que conformaron el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoci) y extendió la invitación a todas las organizaciones funcionales y territoriales a ser parte de este.

"La comunidad ha acompañado permanentemente al nuevo hospital y soy un convencido que este va a crecer en la medida que siga participando mucho más de la gestión", comentó el director.

Dijo que el objetivo de este consejo es que sea un órgano "consultivo y asesor e incluso contralor de las actividades y de lo que se implemente, porque debe ser en conocimiento de la comunidad y con su participación. Esto nos permite enriquecer".

Argumentó que es un convencido que pensar y plantear el hospital desde un escritorio resulta algo que la comunidad no espera, pero si se les escucha las implementaciones se hacen de otra manera.

Trabajo

Este consejo necesita de estatutos y que quede registrado en la municipalidad de Calama, "por lo tanto haremos reuniones ordinarias cada dos meses, sin perjuicio de extraordinarias que se realicen cuando sea necesario".

La primera reunión será el próximo 15 de enero, en la que esperan que participe una gran cantidad de organizaciones, pues será el día en que se elija la directiva provisoria para obtener los estatutos y posteriormente la personalidad jurídica.

En la convocatoria estuvo presente la representante de la Red de Mujeres de El Loa, Eloisa Galleguillos, quien precisó que este consejo asesorará al hospital en las diferentes temáticas que le importan a la ciudadanía.

"Es fundamental que la gente se involucre con la salud de Calama, para tener una mejor calidad de vida", fundamentó.

Contó que como organización llevan cerca de cinco años trabajando por la salud de la comuna y "ha sido muy importante y enriquecedor porque se conocen las problemáticas que hay en la ciudadanía, las que se traspasan al director".

"Para nosotros ha sido, además, muy bueno conocer los distintos departamentos del hospital, saber cómo funcionan, dónde se deben hacer los reclamos y las instancias para involucrarse", agregó.

En tanto, recalcó que al construcción del nuevo hospital también es el resultado del nivel de interés que mostró la ciudadanía loína.