Secciones

Investigan misteriosa muerte de mujer que estaba al interior de fosa

LABOCAR. Fue vista con vida por última vez el 1 de enero y ayer su pareja la encontró al interior de una construcción donde ambos trabajaban y vivían.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Durante cuatro días el cuerpo de Julia Chambi López (28), estuvo en una fosa ubicada al interior de una propiedad en construcción, y sólo ayer su pareja y un círculo de amigos, logró encontrarla en el mismo sitio donde fue vista por última vez y en medio de las celebraciones por la llegada de este 2018.

La mañana de ayer un aviso alertó a Carabineros del hallazgo de un cuerpo en una fosa, información que fue rápidamente corroborada por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP), quienes concurrieron al lugar a efectuar las primeras indagaciones de esta misteriosa muerte.

Muerte

Julia Chambi estuvo celebrando con su pareja y amigos la llegada de este 2018, pero curiosamente la madrugada de 1 de enero desapareció, y por dos días se especuló que se encontraba junto a conocidos en un lugar cercano al hallazgo de su cuerpo, el que ayer por la mañana fue descubierto por su novio con quien vivía en el recinto ubicado en una parcela de calle Bilbao en Calama.

Recién el miércoles su pareja concurrió hasta la Primera Comisaría de Carabineros a efectuar la denuncia por presunta desgracia, y ayer por la mañana, cuando se disponía la botar una basura en la fosa descubrió el cuerpo de Chambi López.

"Esta es una investigación en curso y en las cuales se hizo necesario el trabajo científico del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, así también del O.S.9 de la institución a fin de apoyar las indagatorias sobre esta muerte y en la cual no descartamos ninguna hipótesis sobre las causas exactas que la originaron", informó ayer el fiscal Marcelo Bravo, quien asumió el caso y dispuso las primeras acciones tras el hallazgo del cadáver.

Sin descartar alguna causa o bien la acción de terceros, el capitán Hernán Núñez precisó que "se trabaja por esclarecer la causa exacta de esta muerte, sin descartar alguna hipótesis preliminar, y para ello será necesario analizar la información obtenida en el sitio del suceso, la cual quedará precisada en un informe que se le hará llegar al Ministerio Público", dijo el oficial del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, quien además agregó, "que dentro de esta investigación trabaja también personal del O.S.9".

Búsqueda

Durante la mañana de ayer, y en paralelo a los trabajos de la SIP, Zenobia Muraña hermana de la pareja de Julia Chambi, explicó que "mi hermano me llamó cuando comenzó a buscarla, situación que me llamó la atención y me preocupó, sobre todo porque pasaban varios días sin noticias suyas, y ante lo cual le pedimos a mi hermano que la buscara, y tras lo cual fue a colocar una denuncia por presunta desgracia", relató la mujer sobre los días previos a que la víctima fuera hallada.

Dentro de las versiones entregadas por amigos que la acompañaban durante las celebraciones, destaca que tanto Julia Chambi y su pareja se excedieron en el consumo de alcohol, lo cual configura la hipótesis que se trataría de un accidente y en que la mujer habría caído a la fosa donde fue encontrada días más tarde sin que su cuerpo fuera visto por quienes precisamente le buscaban con preocupación.

Tanto Chambi López como su pareja, ambos bolivianos, estaban al cuidado del inmueble en construcción, y tras concurrir a celebrar a un centro de eventos, regresaron al domicilio donde extendieron la fiesta, ocasión en que fue vista por última vez con vida y tras cuatro días de preocupaciones para amigos y quienes le conocieron y que la definieron como una mujer alegre y esforzada.

días estuvo desaparecida la mujer y sólo ayer fue encontrada en una fosa de un domicilio en construcción. 4

Por más de cinco horas Bomberos debió combatir un incendio de pastizales

INTENSIDAD. En las labores por apagarlos los voluntarios de tres compañías gastaron cerca de 400 mil litros de agua que ayudaron a apagar las llamas.
E-mail Compartir

Voluntarios de tres compañías de Bomberos de Calama debieron trabajar, por más de cinco horas, en la extinción de un rebelde incendio en un sector aledaño a La Cascada.

La alerta por el incendio activó las alarmas de Bomberos a eso de las 23 horas del miércoles y sólo ayer por la madrugada fue controlado por los voluntarios que debieron lidiar con la extensión de las llamas las que alcanzaron las dos hectáreas.

Fuego

Aún cuando no se ha logrado determinar el origen del fuego, se cree que se habría debido a un asado efectuado en un sector donde matorrales y pastizales secos prendieron con fuerza. Eso sumado al viento y algunas condiciones que propiciaron su extensión por más de cinco horas.

Este incendio de pastizales encendió las alarmas en Bomberos debido a que las altas temperaturas y lo seco de matorrales y flora nativa, hacen que este tipo de incendios puedan repetirse, aún más con la conducta irresponsable de algunas personas que generan focos de fuego sin pensar en las consecuencias que puede ocasionar una fogata mal apagada, o quizá la quema intencional que puede provocarlos.

Dentro del combate a las llamas, un lugareño apoyó las labores de Bomberos y les facilitó el agua de una piscina de su propiedad para que los efectivos lograran apaciguar el fuego que por momentos dio un duro trabajo a quienes concurrieron a extinguirlo.

La quema de pastizales y sus riesgos será analizada la próxima semana en una sesión del Comité Operativo de Emergencias (COE), que se efectuará en la intendencia regional y que será liderado por la máxima autoridad política, y que podría abordar una campaña de prevención sobre este tipo de incendios.

Algunos de estos riesgos parten por el hecho de que muchas personas concurren en tiempo de verano a las riberas del Loa, donde no sólo disfrutan de ellas sino que además realizan asados o prenden fogatas sin algunos cuidados necesarios que eviten la propagación de llamas a pastizales o sitios de cultivo.

Campaña

Una de las formas de generar conciencia en la población acerca de los riesgos y también problemas que genera la quema de pastizales y otros en zonas rurales de Calama es a través de campañas informativas, y que podría tener en Bomberos y otras instituciones una labor constante durante este verano 2018.

Por otra parte no se descarta que el incendio cercano a La Cascada haya sido provocado o intencional, situación que deberá ser esclarecida y que además es una inquietud constante para Bomberos y su labor preventiva en cuanto a este tipo de situaciones que generan preocupación.