Secciones

Gobierno pedirá "completa investigación" al Banco Mundial por alteración de ranking

ESCÁNDALO. La organización dependiente de la ONU, reconoció alteraciones en su listado de competitividad, "Doing Business". The Wall Street Journal publicó que el hecho perjudicó al Gobierno de Bachelet en comparación al de Piñera.
E-mail Compartir

Como "preocupante" y "grave", calificó ayer la Presidenta Michelle Bachelet el reconocimiento del Banco Mundial (BM) de la alteración del ranking del organismo financiero de la ONU, "Doing Bussiness", que clasifica a todos los países del mundo de acuerdo a la competitividad de su entorno empresarial.

"Muy preocupante lo ocurrido con el ranking de competitividad del Banco Mundial. Más allá del impacto negativo en la ubicación de Chile, la alteración daña la credibilidad de una institución que debe contar con la confianza de la comunidad internacional", dijo la Mandataria en su cuenta de Twitter.

Y anunció que el Gobierno pedirá una "completa investigación" de lo ocurrido, luego de que en declaraciones a "The Wall Street Journal", el economista jefe del BM, Paul Romer, se disculpara con Chile tras admitir haber "influenciado injustamente" sus propios rankings, lo que perjudicó los números de Chile durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet bajo aparentes "motivaciones políticas".

"Dada la gravedad de lo sucedido, como Gobierno solicitaremos formalmente al Banco Mundial una completa investigación. Los rankings que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión y el desarrollo de los países", escribió Bachelet.

Palabras más duras tuvo su ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, quien a través de un comunicado emitido por la cartera que lidera, no dudó en calificar como un "escándalo de proporciones" y "de una inmoralidad pocas veces vista".

Lo ocurrido

Según la publicación mencionada, el BM cambió las metodologías de cálculo de uno de sus principales informes de manera "injusta y engañosa" durante varios años. Así, la posición de Chile en la lista ha variado desde el número 25 hasta el 57 desde el año 2006 en adelante, período en el que se alternaron Bachelet y Piñera.

Mientras que con Bachelet el puesto de Chile en el ranking se "deterioró" repetidamente, en cambio "subió" con Piñera.

Según un análisis preliminar de Romer, durante los cuatro últimos años la caída de Chile en la lista se debió a nuevas "métricas" utilizadas para calcular el índice y no a cambios en el entorno económico del país.

"Con base en las cosas que medíamos antes, las condiciones económicas no empeoraron en Chile bajo la administración de Bachelet", admitió Romer.

El informe "Doing Business" clasifica a los países utilizando métricas como el número de días que conlleva abrir un negocio o el coste de obtener un permiso de construcción, y el BM ha actualizado su metodología con el tiempo.

Durante el segundo Gobierno de Bachelet desde 2014, nuevos componentes de cálculo impactaron a Chile. Del puesto 33 en un índice sobre la facilidad para pagar impuestos en 2015, pasó al 120 en 2016 tras la introducción de una nueva métrica sobre el tiempo que las empresas pasan en temas impositivos.

El economista jefe del BM comenzó a trabajar ahí en octubre de 2016 y los cambios en informes pasados se remontan a años antes de su llegada.

Romer, declaró al diario que corregirá y recalculará los rankings nacionales de competitividad en los negocios de los cuatro últimos años publicados en el informe "Doing Business" (Haciendo negocios), que conciernen al mandato de Bachelet.

Y añadió que las revisiones afectarán especialmente a Chile, cuya posición en esas listas ha sido "especialmente volátil" en los últimos años debido a "motivaciones políticas" del Banco Mundial.

"Quiero disculparme personalmente ante Chile y cualquier otro país en el que hayamos transmitido la impresión equivocada", dijo Romer. "No hicimos las cosas lo suficientemente claras", agregó.

"Los ránking que administran las instituciones internacionales deben ser confiables, ya que impactan en la inversión".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República."

"Esperamos que la corrección del índice sea rápida, pero el daño ya está hecho y es de esperar que nunca más vuelva a ocurrir".

Jorge Rodríguez Grossi Ministro de Economía."

Intencionalidad política

Romer, apuntó al economista Augusto López-Claro, quien fue el responsable del reporte. El ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, comentó a Cooperativa que López-Claro es chileno, lo que refuerza la posibilidad de una intención política en el asunto. Según el sitio de López-Claro, fue profesor de la U. de Chile, y antes de estar en el BM, fue economista jefe y director del Programa de Competitividad Global en el Foro Económico Mundial, además de editor del Reporte de Competitividad Global.

en adelante se realizaron alteraciones en la metodología de elaboración del ranking del BM. 2006