Secciones

En un 380% aumentará la dotación de médicos cuando el hospital esté al 100 %

INCREMENTO. En 2015 la planta era de 45 profesionales y se espera que bordee los 180.
E-mail Compartir

Johanna González G.

En 2015 la dotación de médicos en el hospital Carlos Cisternas llegaba a 45 y con el nuevo recinto, cuando esté operando al 100% se espera que esta cifra bordee los 180, lo que significa un incremento de alrededor de un 380%.

El director del recinto asistencial, Héctor Andrade, comentó que hace tres años era casi impensado llegar a 50 profesionales y hoy cuentan con una lista de médicos que están a la espera de integrarse al Carlos Cisternas.

"Mandamos una nómina, (al ministerio de Salud), con nombres y apellidos con la especialidad, pero para llegar a esto hicimos un proceso de selección, porque recibimos currículum por sobre los cien", detalló.

Avances

Andrade explicó que la contratación de personal ha sido en etapas. El segundo semestre del año pasado se integraron más de 20 especialistas y a esto se suma un primer avance de 66 cargos no médicos.

"Prácticamente en el segundo semestre de 2017 terminamos con casi cien personas más en el hospital. Estas contrataciones fueron las necesarias para abrir la parte ambulatoria del nuevo recinto, por lo tanto, los cargos que nos faltan son para cuando esté en funcionamiento", detalló.

Comentó que este proceso también será gradual, porque en la medida que se sumen más especialistas estos traen consigo la demanda de un equipo de apoyo.

"Precisamente este lunes 15 de enero tenemos una reunión con el ministerio de Salud, porque todos los cargos que nos faltan son alrededor de 300 y más de 50 especialistas. Debemos ver cuáles son las condiciones en un primer momento, porque no entrarán todos, los vamos a ir parcializando durante el año", manifestó.

En este contexto, dijo que estiman que la primera etapa, que es a fines de marzo, deberían estar incorporándose 120 profesionales más al hospital de Calama.

En cuanto al listado de médicos que tienen, resaltó que son 58 especialistas, quienes esperan ir ingresando dependiendo de las condiciones en que se encuentren.

"Gran parte de nuestros médicos especialistas son extranjeros, entonces, dentro de estas nuevas contrataciones vienen de estos mismos profesionales, por lo tanto hay otros trámites que ver, como que tengan el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) aprobado y sino, ver por cuánto tiempo vamos a necesitar el permiso de la seremi de Salud para que trabajen", argumentó Andrade.

En tanto, precisó que si todos los trámites están realizados y las condiciones para las contrataciones también, no esperarán las fechas programadas durante el año, "y si pueden entrar los 58 en marzo así será, porque puede ocurrir que un médico que esté postulando acá tenga que esperar hasta noviembre y en el camino le ofrecen otro trabajo, es obvio que se irá".

Eunacom

Respecto a este examen, Andrade aseguró que el Carlos Cisternas "tiene un alto porcentaje" de médicos aprobados, llegando al 70%.

En cuanto a la misión de alcanzar un 100%, explicó que "los médicos extranjeros tienen un plazo y una cantidad de oportunidades para rendirlos, entonces más que darnos un plazo esto está radicado en el profesional", porque de no aprobarlo no podrá seguir trabajando en el sistema público de salud.

Pero no sólo profesionales del área de la salud requiere el nuevo Carlos Cisternas, sino también aquellos que se hagan cargo de su operación y mantención.

"Como aumenta la calidad del equipamiento y de infraestructura, también lo hace la complejidad de su administración y dentro de los cargos que se requieren hay especialistas técnicos, porque por ejemplo ya no tendremos sistema de caldera, sino de control centralizado, contaremos con tecnología que no habían en el antiguo hospital", comentó Andrade.

Dijo que a marzo ya deben estar contratados estos profesionales, lo que resulta un desafío porque "en esta zona, con la reactivación de la minería, ese misma persona puede ser mejor pagada y demandada en ese sector. Es un tema que estamos viendo cómo podemos resolver, porque en el sector público no es llegar y ofrecer o negociar un sueldo, pero sí podemos ofrecer grados para hacer más atractivo este hospital".

Enfatizó que estos cargos son prioritarios, porque "una vez que nos entreguen el hospital nos debemos hacer responsable de él".

podría llegar la planta de médicos que presten atenciones en el nuevo hospital Carlos Cisternas. 180

funcionarios tendrá en total el nuevo recinto. Entre estos hay profesionales técnicos de mantención. 1.100