Secciones

Trabajan en articular la educación técnica media y superior en Calama

OBJETIVO. Formar mano de obra calificada que sea la que demanda la industria y los servicios.
E-mail Compartir

Johanna González G.

En los distintos proyectos que se han realizado en Calama, las autoridades concluyen en la importancia de tener mano de obra calificada, la que muchas veces es escasa en la provincia.

Considerando esta situación y la necesidad de generar una que posea una buena base teórica y con habilidades que permitan utilizar a cabalidad la tecnología, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y la Universidad de Aconcagua (UAC), sede Calama, crearon la Mesa Técnica de Educación, la que tiene como misión vincular la formación que cada estamento entrega.

Hace unas semanas tuvieron su primera reunión, en la que participaron los directores de los liceos técnicos de la comuna, como también los representantes de las cámaras de Comercio y Turismo. En la ocasión se abordaron temas como qué se está haciendo en materia docente, los desafíos que hay por delante y qué es lo que demandan los privados.

El director ejecutivo de la Comdes, Gregorio Rodríguez, comentó que están muy satisfechos por la conformación de esta mesa, la que "permitirá lograr una coherencia entre la formación teórica y práctica que se da en los niveles de la educación media y técnico profesional".

Asimismo, planteó que el incorporar al mundo privado, a través de sus asociaciones, tiene una mirada a futuro, pues "serán las empleadoras de los alumnos que están estudiando en nuestros liceos y en la universidad".

Rodríguez también argumentó que se propusieron sumar más actores, además de cumplir con las tareas que se plantearon cada uno de los que participaron en esta mesa y así llegar a los objetivos que finalmente van a beneficiar a los más de tres mil estudiantes que cursan en los liceos técnicos profesionales de Calama.

Academia

Por su parte, el director de la sede Calama de la UAC, Claudinei Carrasco, contó que desde hace tiempo que vienen analizando el escenario, detectando que es necesario realizar una vinculación mayor entre la educación técnica que se imparte en los liceos con la de las instituciones superiores.

"Pero nos faltaba algo más, que era escuchar a los directores de los liceos y al mundo privado, porque por un lado está formar el capital humano y por otro saber cuál es el perfil que se requiere. Por esta razón nació inicialmente esta mesa y en la primera reunión delineamos los objetivos que vamos a trabajar dentro de la propuesta que tenemos para todo 2018", explicó Carrasco.

Dijo que como universidad buscan apoyar la educación media y fortalecer la de nivel superior, adoptando y trayendo formación adicional gracias al convenio que poseen con la Universidad del País Vasco, "que es una instancia que hemos estado trabajando, para que los jóvenes de la provincia sepan que aquí hay educación de calidad".

En tanto, manifestó que este trabajo también considera el perfeccionamiento de los docentes de estos liceos, "quienes requieren de una formación continua. El próximo año vamos a dictar un diplomado en docencia en el que tendremos 40 cupos sin costo para los que ingresen a este programa".

Tecnología

El director de Innovación y Proyectos de la UAC, Mauricio Rebolledo, explicó que lo esencial de esta mesa es que se está pensando en mejorar esta educación desde su base, buscando mejores herramientas y metodologías de enseñanza y cómo vincularlos con otros profesionales.

"Esto es una muy buena noticia para Calama, porque no lo estamos haciendo para la universidad, sino para el territorio. Creo que debe ser motivo de optimismo para los jóvenes, porque la UAC, la Comdes y los liceos nos estamos poniendo de acuerdo en dar pasos concretos para cambiar la perspectiva de la educación técnico profesional", profundizó.

"Permitirá lograr una coherencia entre la formación teórica y práctica que se da en los niveles de la educación media y técnico profesional".

Gregorio Rodríguez, Director ejecutivo Comdes"

"Por un lado está formar el capital humano y por otro saber cuál es el perfil que se requiere. Por esta razón nació esta mesa".

Claudinei Carrasco, Director UAC sede Calama"

estudiantes, aproximadamente, forman parte de le educación técnica en el nivel medio. 3.000