Secciones

DOH espera dotar de Agua Potable Rural a Verdes Campiñas

CONVENIO. Con Minera Centinela podría dar pie a esta requerida obra.
E-mail Compartir

La comunidad rural de Verdes Campiñas, ubicada en el sector poniente de Calama, lleva años solicitando que se les favorezca con la construcción de un sistema de Agua Potable Rural (APR).

Pues bien, dicho requerimiento podría llegar a buen puerto este 2018, así lo manifestó el director regional de Obras Hidráulicas (DOH), Manuel Gutiérrez.

"Con la Minera Centinela estamos trabajando en un proyecto de cooperación para favorecer a algunas comunidades rurales de Calama, como por ejemplo Verdes Campiñas", informó el director regional de la DOH.

Conservación apr 2018

De acuerdo con la planificación de esta dirección, para este 2018 se contemplan los proyectos de conservación para los sistemas APR de Calama rural Chunchuri, Quillagua, Peine, Socaire y Toconao.

"Para este año contemplamos proyectos de conservación, los que son significativos, porque sin ellos las comunidades no podrían seguir avanzando respecto de su calidad de vida. Para este 2018 tenemos cinco proyectos de conservación y esperamos estar licitando, a más tardar en el mes de marzos su ejecución, para poder contar con ellos antes de que finalice el año", explicó Manuel Gutiérrez.

En este sentido, el director regional de la DOH, dijo que entre todos estos sistemas suman alrededor de 360 millones de pesos, aproximadamente.

Obras de conservación

Al respecto, Gutiérrez explicó en qué consistirán las diferentes obras de conservación para los sistemas APR que se tienen contemplados para este año.

Según el director, estos trabajos buscan poner a punto y actualizar los sistemas de agua potable rural.

"Actualizarlos, tanto desde su captación y pasando por su almacenamiento. También se consideran proyectos que necesitan mejoramiento de redes e incluso algunas ampliaciones, porque en algunas comunidades su población ha ido aumentando, por ejemplo lo que sucede con el fenómeno de Chiu Chiu", enfatizó la autoridad.

Es así que Gutiérrez sostuvo que estas conservaciones, su principal finalidad, es la de poner a punto APRs que ya existen, pero que necesitan mejoras sustantivas para seguir manteniendo el acceso al recurso hídrico en el momento oportuno y en la cantidad necesaria y suficiente para abastecer a los pobladores de las comunidades.

Lasana y chiu chiu

Dentro de los proyectos que se encuentran en ejecución, el director regional de la DOH precisó que uno de ellos es el sistema de Agua Potable Rural de la localidad de Lasana.

"El APR de Lasana contempla una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos", detalló el director de Obras Hidráulicas.

En este mismo ámbito, la autoridad explicó que durante este 2018 se ejecutará también el sistema de agua potable rural para la localidad de Chiu Chiu.

"De acuerdo con los montos de inversión, estas obras contemplan un costo cercano a los $1.500 millones", finalizó.

Más de siete mil fieles han ingresado por la provincia para ver al Papa

OBRAS PÚBLICAS. De acuerdo con información proporcionada por el organismo, la entrada al país se ha concentrado por el paso de Jama y Sico.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Ayer arribó a Chile el Papa Francisco y los planes de contingencia desplegados en las zonas del país que visitará el Sumo Pontífice se activaron inmediatamente. La provincia de El Loa no fue la excepción.

Es así que desde hace varios meses la Dirección Nacional de Aduanas trabaja en los preparativos de esta visita que, por el volumen de peregrinos que se espera que crucen por los pasos fronterizos de la provincia de El Loa, representa un evento sin precedentes.

Es por esta razón que se desplegaron en los distintos pasos un completo contingente de funcionarios que vienen a reforzar y agilizar los trámites que deben realizar todos quienes deseen ingresar y retirarse del país.

Junto con el personal de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) también incrementó su dotación, de seis funcionarios a diecinueve. A estos se sumaron tres canes de raza labrador, Albin, Carlota y Blanca, integrantes de la Brigada Canina del servicio y que son parte del refuerzo en las funciones del SAG en la frontera.

Ingreso

La primera semana de enero se convocó al Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial. En aquella oportunidad se estimó que el ingreso por los distintos pasos fronterizos sumarían un total de cincuenta mil peregrinos, que vendrían desde el sur de Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Tras la reunión, se informó que el paso de Jama sería el que concentrará el mayor flujo de visitantes, con 40 mil. Por su parte Sico y Ollagüe tendrían una afluencia de no más de cinco mil peregrinos.

Pues bien, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP), el ingreso registrado desde el 9 al 14 de enero por los pasos fronterizos de la provincia asciende a 7.481 personas, De éstas, 6.373 han ingresado por Jama y 1.108 por Sico.

En este contexto, el seremi de la cartera, César Benítez, explicó que en el plan de contingencia se ha coordinado con distintos servicios públicos.

"Este plan apunta en dos aristas. Primero, que el control y fiscalización en la frontera sea expedito, por parte de los pasos fronterizos habilitados. Por otro lado, contamos con una plan de contingencia en particular, éste apunta a mantener las rutas de la provincia, a través de una vigilancia vial, la cual se comenzó a realizar a partir del 9 de enero, que son tres recorridos diarios, en los que se entrega, en cada uno de éstos, un informe por parte de Vialidad en el cual se detalla el estado de las rutas. También, contamos con maquinaria dispuesta para poder despejar y dejar operativas las vías, en caso que nieve o precipite", declaró Benítez.

En este sentido, el seremi del MOP manifestó que se ha notado el incremento paulatino en la cantidad de vehículos que han ingresado a la provincia por los pasos fronterizos.

"Desde que se inició este plan de contingencia, es decir, el 9 de enero, hasta el 14 de enero se contabilizó, por el paso de Jama, 1.766 vehículos", precisó la autoridad.

En relación con la cantidad de ingresos por los pasos, Benítez sostuvo que por Jama se estimaba el ingreso de alrededor de 40 mil personas y por Sico y Ollagüe 10 mil, entre ambos.

"Esperamos que el mayor peak, flujo de vehículos y pasajeros se produzca entre este martes 16 (hoy) y el miércoles 17 de enero", explicó el seremi.

Invierno altiplánico

Bajo este escenario, César Benítez enfatizó que todas las estimaciones pueden variar por un factor imponderable: el clima.

"En virtud de las precipitaciones intensas que se han producido por el lado argentino, dan cuenta de cortes en el tránsito, por distintos motivos, esto produzca una disminución en la cantidad de personas y vehículos contemplados originalmente", mencionó Benítez.

Salud iquique

Con el objetivo de reforzar la red asistencial ante la visita del Santo Padre a la región de Tarapacá, el servicio de Salud de Iquique (SSI) informó que los servicios de Atención Primaria de Urgencia, Sapu o Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad, Sar, estarán atendiendo las 24 horas durante toda esta semana, con refuerzo de personal, al igual que las unidades de emergencia hospitalarias.

En este sentido, la directora del SSI, María Paula Vera, informó que ante tal volumen de personas que llegará hasta la ciudad, se capacitó a todo el personal clínico que será parte del plan asistencial que se implementará tanto en el sector de Playa Lobitos como en Playa Brava.

"Muchos de ellos conformarán las carpas medicalizadas que se instalarán en los diferentes lugares donde llegarán los fieles a ser parte de la homilía y el recorrido que hará el Papa en la ciudad", aclaró la autoridad.

La directora del SSI, sostuvo que esta planificación involucró a diferentes instituciones voluntarias y trabajadores de la Salud que serán parte de las carpas básicas hasta llegar a las carpas de atención avanzadas y traslado de pacientes que presenten problemas más graves.

"También, los voluntarios que se encontrarán en lugares estratégicos de las diferentes parcelas que se habilitaron y que deberán mantener las vías de evacuación expeditas", precisó la doctora María Paula Vera.

7.481 personas han ingresado al país por los pasos fronterizos de Jama y Sico con motivo de la visita del Papa Francisco a la región de Tarapacá. Se espera que aumente esta cifra estos días.

1.766 vehículos se contabiliza que han entrado al territorio nacional por el paso fronterizo de Jama. De acuerdo con la autoridad, el peak se verá entre el 17 y 18 de enero.

11.30 horas comenzará la homilía que el Santo Padre realizará en Playa Lobitos, cercana a la ciudad de Iquique. Los organizadores esperan que llegue una cantidad importante de fieles.